CELEBRA EL OKTOBERFEST EN LATINOAMÉRICA CON BOOKING.COM

Blumenau,
Santa Catarina, Brasil
Esta ciudad, rodeada por colinas con vegetación
y ubicada a 130 km de Florianópolis, fue fundada en 1850 por colonos alemanes
en medio del Valle de Itajaí, en Santa Catarina. La cultura germana es visible
en la arquitectura y la comida.
Blumenau se distingue en especial por las
celebraciones de Oktoberfest locales, las más grandes del mundo después de las
de Alemania (el promedio de asistencia es de 700.000 personas). Durante el
evento hay una competencia en la que hay que tomar un metro (600 ml) de cerveza
sin derramar nada, y la persona más rápida en tomarse esa medida gana. La calle
XV de Novembro es el escenario de los principales desfiles que tienen lugar
durante el Oktoberfest, y son de lo más interesantes y coloridos, con carros
alegóricos, bandas musicales y mucha gente con trajes típicos. Y uno de los
detalles más simpáticos es el “Bierwagen”, un carro que va repartiendo chots de
cerveza por toda la ciudad.
Villa
General Belgrano, Córdoba, Argentina
Villa General Belgrano es una localidad ubicada
en el valle de Calamuchita, en medio de las sierras de Córdoba, y está a solo
80 km de la capital provincial. Fue fundada en la década de 1930 por
inmigrantes alemanes, y la influencia perdura hoy en día en su arquitectura de
estilo bávaro y en los platos típicos.
Desde 1963 se celebra la versión local del
Oktoberfest, la Fiesta Nacional de la Cerveza, un evento multitudinario (está
en tercer lugar, después de las celebraciones de Múnich y Blumenau) que en 2017
congregó a 150.000 personas y que este año tendrá lugar entre el 5 y el 15 de
octubre. Pero la cerveza no se termina con este evento: hay visitas guiadas a
las cervecerías locales en donde se puede conocer todo el proceso de
elaboración y producción de la cerveza artesanal. Además, hay mucho para conocer,
como la Torre del Reloj, un mirador al que se accede a través de una escalera
caracol de 98 escalones desde el que se puede apreciar una vista panorámica de
toda Villa General Belgrano, y el Paseo de los Arroyos, a dos cuadras del
centro, un sendero que cruza varios arroyos y que es ideal para disfrutar de la
naturaleza y la tranquilidad. Los viajeros de Booking.com recomiendan este
destino por su naturaleza, para hacer senderismo y viajes en familia.
Valdivia, Chile
Valdivia es la
capital de la región de Los Ríos y es una bella ciudad en la que conviven el
pasado colonial y una marcada influencia alemana, producto de una fuerte
inmigración de dicho país durante el siglo XIX. El nombre de la ciudad es un
homenaje a Pedro de Valdivia, conquistador español que fundó Santiago.
A pesar de que la
principal fiesta de la cerveza en Valdivia no tiene lugar en octubre, sí es un
homenaje al Oktoberfest, por lo que vale la pena tener en cuenta este destino.
Las celebraciones tendrán lugar del 31 de enero al 3 de febrero de 2019, y
durante las mismas hay bailes, degustaciones y concursos. Pero incluso si no
viajas durante esas fechas, Valdivia es una ciudad cervecera ideal para
capturar el espíritu del Oktoberfest, ya que se pueden hacer visitas guiadas y
degustaciones en las fábricas de cerveza, en especial en el barrio Torobayo.
Otras actividades que se pueden hacer en Valdivia incluyen paseos en barco, o
conocer parques como el Parque Saval o el Parque Oncol, este último una reserva
natural de 754 hectáreas. Los viajeros de Booking.com recomiendan este destino
por sus paisajes, naturaleza y cerveza.
Lima, Perú
La capital de
Perú es una ciudad única y con mucha historia, aunque muchas personas no la
relacionen automáticamente con la cerveza. Pero esta ciudad, con todo el
encanto de su arquitectura colonial, playas y gastronomía, celebra también
desde el 2002 una versión propia del Oktoberfest, y en 2018 va a tener lugar
entre el 25 y el 31 de octubre.
Durante la misma
se puede disfrutar de una gran variedad de cervezas artesanales, comidas
alemanas típicas y música. Coincide con el final de la increíble procesión del
Señor de los Milagros, una de las procesiones más importantes de Latinoamérica,
así que podrás aprovechar para disfrutar de estas imponentes celebraciones en
las que además se pueden degustar muchos platos típicos, como el turrón de Doña
Pepa, una exquisitez confitada que se prepara durante esta época.
Si no conoces
Lima, debes visitar la Plaza Mayor, la
principal plaza de la ciudad, en donde está la Catedral y el Palacio de
Pizarro, que datan del siglo XVI y ambos son exponentes típicos de la
arquitectura colonial. Los viajeros de Booking.com recomiendan Lima por su
comida, gastronomía gourmet y por su cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario