FUERZA AÉREA DEL PERÚ ELIJE A COLOMBIA COMO ALIADO
ESTRATÉGICO
El crecimiento comercial de la industria aeronáutica del
Perú hizo que la Fuerza Área de esta nación fijara su mirada en la CEI,
institución colombiana reconocida internacionalmente por la OACI – Organización
de Aviación Civil Internacional- como centro de excelencia en instrucción para
Latinoamérica.
![]() |
Directivos Fuerza Aérea del Perú e Indoamericana
Cortesía Corporación Educativa Indoamericana
|
La Corporación
Educativa Indoamericana (CEI), reconocida en el ámbito aeronáutico como Centro
Regional de Excelencia para Suramérica, fue elegida por la Fuerza Aérea del
Perú como proveedor de servicios de capacitación. Así lo manifestó Joselyn
Zárate Giraldo, rector de la CEI al destacar que con este convenio
interinstitucional se fortalecen las fuerzas militares del Perú y queda en alto
el nombre de Colombia.
El directivo agregó
que el convenio suscrito por intermedio del SELEC (Fuerza Aérea – Servicio de Electrónica)
incluye formación en investigación de accidentes aéreos, liderazgo en las
instituciones aeronáuticas, control de calidad, inspectores aeronáuticos,
gerencia de mantenimiento aeronáutico, entre otros temas de interés para el
Perú.
El primero de los
seminarios programados, al que asistieron más de 50 personas, tuvo lugar en las instalaciones del SELEC en
Lima (Perú), el cual se enfocó en el manejo de sustancias psicoactivas y
mercancías peligrosas. Estos temas, de gran relevancia fueron dictados por los
panelistas, Brigadier General (R)
Francisco Patiño y el Dr. Libardo Ardila.
El Brigadier General
(R) Francisco Patiño, fue Director de
Antinarcóticos, Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y Director de
Tránsito y Transporte, entre otros cargos directivos que lo hacen un experto en
la materia. Actualmente, es el Gerente General de la Corporación Educativa
Indoamericana; el Dr. Libardo Ardila, es abogado, especialista con maestría en
Administración Aeronáutica y tiene un amplio conocimiento en operaciones
logísticas aeroportuarias, mercancías peligrosas, entre otras actualizaciones.
El Brigadier General
(R) Francisco Patiño, destacó la importancia de este tipo de alianzas: “La
cooperación entre países hermanos fortalece la aviación y hace que se
multipliquen los direccionamientos y la reglamentación internacional. En esta
ocasión vamos a compartir nuestra experiencia en el manejo de antinarcóticos,
además del uso del alcohol y los estupefacientes en las tripulaciones”, indicó
el actual directivo de la institución académica.
Por su parte, el
Comandante del Servicio de Electrónica, Coronel de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Erving Eckhardt
Rovalino, aseguró que la mencionada alianza estratégica con la CEI constituye
un hito importante en el crecimiento de la industria aeronáutica en el Perú.
Eckhardt , dijo que: “La
industria aeronáutica en el Perú está en ascenso; cada vez son más las empresas
aerocomerciales que encuentran a nuestro país como un punto importante para el
desarrollo de sus negocios. Es por esta razón que dichas empresas requieren de
una capacitación con altos estándares de calidad a cargo de las instituciones
referentes del sector, tanto del mercado peruano como el de colombiano. He ahí
donde radica la importancia de esta Alianza estratégica”, aseveró el Comando de
Electrónica de la FAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario