TODO LO QUE DEBES SABER PARA VIAJAR A EUROPA
·
España y
Francia son los dos países europeos más visitados por los colombianos, de
acuerdo con cifras de Migración Colombia en su último reporte (diciembre 2017).
·
Para ambos
países, cerca del 57% de los viajeros fueron mujeres; lo que posiciona al sexo
femenino como el más viajero.

Esta tendencia podría variar en
el futuro debido a las diferentes decisiones de los países europeos de eliminar
el visado para los colombianos. A pesar de que existen algunas ideas sobre los
viajes al viejo continente, el uso de internet y las últimas tendencias de
viajes internacionales permiten que este destino sea más atractivo para los
colombianos.
“Europa puede convertirse en uno
de los destinos turísticos más importantes para Colombia. De acuerdo con
nuestras cifras, 56% de nuestras cotizaciones en el último año son para viajar
a este continente”, afirma Inês Neves, Country Manager de ComparaOnline Colombia.
Con el objetivo de ayudar a los futuros viajeros a organizar su viaje acorde
con su presupuesto, su tiempo y sus preocupaciones, ComparaOnline presenta
algunos mitos y realidades al viajar a Europa.
1. Mito: es demasiado costoso. A pesar de
que las personas asocian los destinos europeos como inaccesibles para su
presupuesto, la verdad es que existen varias formas de ahorrar al momento de
planificar el viaje y los comparadores virtuales pueden jugar un rol
fundamental en su decisión. En la actualidad, la tendencia es utilizarlos para
buscar los precios de los tiquetes, seguros de viajes, hospedajes y atracciones
turísticas que mejor se ajusten a cada viajero, en la mayoría de los casos el
servicio es personalizando.
2. Mito: no hay tiempo para conocer todo.
Europa es un continente relativamente pequeño, pero con una alta densidad de
monumentos en comparación con otros lugares del mundo. De esta forma, es
sencillo recorrer varias atracciones en un mismo día. Aunque lo ideal sería
invertir entre 3 – 4 días por ciudad; es posible agilizar los desplazamientos
al organizar el itinerario por zonas y lugares. En definitiva, una correcta
planificación ayudará a aprovechar al máximo el tiempo disponible.
3. Mito: las mujeres deben viajar
preferiblemente acompañadas. Estadísticas de Migración Colombia demuestran
lo contrario. Durante su último reporte se evidencia que el 57% de los viajeros
a España y Francia fueron mujeres. Incluso, esta tendencia está dominando el mercado
de viajes internacionales en Colombia y representa una fuerza importante para
el turismo internacional.
4. Mito: exigen muchos documentos. En el
caso de los colombianos, la eliminación del visado para entrar a la zona
Schengen garantiza una entrada más sencilla a 30 países de la zona europea,
excluyendo al Reino Unido. Sin embargo,
es recomendable que cada viajero tenga a la mano los siguientes documentos:
tiquetes aéreos de regreso, reserva de alojamiento o carta de invitación,
prueba de subsistencia económica durante el viaje y documentos de soporte del motivo
del viaje (en caso de eventos o conferencias). Así mismo, es aconsejable
consultar previamente con cada embajada los requisitos puntuales para ingresar
a cada país.
5. Mito: en caso de accidente, tendré
cobertura de la red de salud local. Falso. Países del territorio Schengen exigen
contar con un seguro de viaje con una cobertura mínima de 30.000 euros;
incluso, el tratamiento de algún tipo de eventualidad como una apendicitis o
una infección urinaria podría significarle un gasto adicional de entre 6.000 y
12.000 euros. Por ese motivo, es recomendable que busque un seguro de viaje que
se ajuste a la cobertura exigida, los posibles riesgos que pueda enfrentar
durante el viaje y la duración de este.
6. Mito: viajar siempre implica el riesgo de
perder algo. Si usted es de los viajeros que suele olvidar su celular, su
computador o su Tablet en los sitios que visita, puede dejar de preocuparse.
Algunas compañías aseguradoras se adelantaron a las tendencias y ya cuentan con
seguros especiales para cubrir los olvidos que se puedan presentar durante el
viaje, sea tecnológicos, deportivos o de uso profesional. Esto hace parte de
las coberturas extendidas de las aseguradoras, que buscan personalizar los
seguros de viaje para hacerlos a la medida de cada persona.
“La mayoría de los miedos al
momento de emprender un viaje ya se encuentran cubiertos por algún seguro. Bajo
esta perspectiva es solo cuestión de buscar el que más se ajuste a las
necesidades de cada viajero para que disfrute al máximo su aventura”, concluye Inês
Neves. De esta forma, viajar a destinos como Europa podría convertirse en una tendencia
para los colombianos que aún consideran al viejo continente como un lugar de
difícil acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario