·
Desde que
se consolidó la integración entre Tigo y Une, la Compañía se posicionó como el
segundo operador de telecomunicaciones del país.
·
De acuerdo
con cifras del Banco Mundial, TigoUne invirtió más de 3.100 millones de dólares
entre 2010 y 2016, y se convirtió en el tercer inversionista más importante del
país.
·
En cuanto
a cobertura móvil, la Compañía alcanzó el 81% de cobertura urbana en 4G.
·
TigoUne
invirtió 14.5 millones de dólares para el desarrollo del Data Center TigoUne
Titanium, que recibió la certificación TIER III en construcción.

Después de cuatro años de trabajo,
inversiones y esfuerzos mancomunados, TigoUne puede contar con orgullo que
logró ampliar la cobertura fija en 20 nuevas ciudades en Colombia. “El corazón
de nuestro trabajo es conectar a más colombianos. Vale destacar que la red fija
de alta velocidad creció 53%, desde la integración de Tigo y Une (Construimos
infraestructura adicional para brindar cobertura a cerca de 1.7 millones de
hogares).
Por otro lado, contamos con la red de
transporte de fibra nacional más robusta recorriendo el país con más de 50 mil
kilómetros (creciendo 45% desde la integración). “A cierre de 2017, nuestra
compañía cuenta con una red que cubre potencialmente más de 5 millones de
hogares con nuestras infraestructuras fijas. Así mismo, implementamos una
expansión en el 90% de la red hacia tecnologías de última generación”, destacó
Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne.
En cuanto a las redes móviles, la
ampliación también es sobresaliente. La Compañía alcanzó el 81% de cobertura en
4G y 96% en 3G de cobertura urbana del país. Actualmente, la base de usuario de
4G alcanza más de 2.2 millones de usuarios. Para esto, hemos realizado una
inversión sostenida en renovaciones del permiso para el uso del espectro, la
ampliación de la red en más de 5.500 radiobases y en el mejoramiento de
infraestructura en todo el territorio nacional.
“Los usuarios ya
son convergentes. Para ellos, el mundo fijo y móvil tiene la misma importancia.
Su exigencia es mantenerse conectados con la mejor calidad posible. Así que, enfocamos
nuestros esfuerzos en construir autopistas digitales que se adaptan a las
necesidades particulares de los consumidores. Este esfuerzo nos llevó a
consolidarnos como el segundo operador de telecomunicaciones”, explicó Marcelo
Cataldo.
Para lograr este crecimiento en la
cobertura, TigoUne se convirtió en la tercera compañía que más invirtió en
Colombia entre 2010 y 2016. La estadística, entregada por el Banco Mundial,
reveló que las inversiones ascendieron a los 3.100 millones de dólares. “A pesar de las coyunturas que viene
superando el sector y las realidades macroeconómicas, TigoUne viene invirtiendo
cerca de un billón de pesos anuales en Colombia”, aseguró Cataldo.
Apuesta por la innovación
Sumado al crecimiento en la cobertura, TigoUne
logró convertirse en un referente de innovación en el país. En los últimos
cuatro años se presentaron propuestas que revolucionaron la forma cómo los
colombianos se conectan o consumen contenidos desde diferentes dispositivos.
1.
TIGO
ONE TV
Tigo ONE TV es la nueva alternativa de
televisión convergente. Por primera vez los usuarios de televisión avanzada en
Colombia tienen la posibilidad de ver contenidos de televisión por cable y
video por streaming en una misma plataforma, con un mismo control y desde
cualquier pantalla. Con Tigo ONE TV, los consumidores no tendrán que
preocuparse por cómo, cuándo y dónde disfrutarán sus contenidos.
Especialistas colombianos de TigoUne
integraron, alrededor de tecnologías world class, plataformas de contenidos de
más de 15 proveedores de 8 países, para ofrecer un servicio que se convertirá
en la nueva forma de ver televisión para los colombianos.
2.
El Data
Center más moderno del país
El Data Center Tigoune Titanium fue uno de los
desarrollos más importantes de la Compañía en estos cuatro años. La empresa
invirtió 14.5 millones de dólares en la construcción de este centro de datos
que recibió la certificación TIER III en construcción por parte del Uptime Institute.
El Data Center tiene la capacidad de mantenerse en funcionamiento durante el
99.8% del tiempo durante el año. Esto significa que, durante los 365 días del
año habría una posible indisponibilidad de tan sólo 1,6 horas al año.
3.
Las
primeras pruebas de 5G
TigoUne se consolida como el primer operador en
Colombia del 5G. A finales de 2017, la Compañía junto con Huawei desarrollaron
las primeras pruebas para tecnología 5G. Los resultados fueron más que
positivos. Con las pruebas realizadas se obtuvo la mayor velocidad móvil jamás
alcanzada en el país: el promedio a nivel de celda fue de 640 Mbps conectando
varios dispositivos al mismo tiempo. Para dimensionar el logro, el promedio de
velocidad que se alcanzó resulta ser uno de los prerrequisitos para que un
carro autónomo pueda funcionar.
4.
Las
primeras zonas de 4.5G en Colombia
La Compañía se convirtió en el primer operador en
Colombia que lanzó zonas 4.5G. Esta tecnología de última generación utiliza
funcionalidades de red como Carrier Aggregation, que permite que los usuarios
tengan un aumento en las velocidades de descarga de datos 4G, ya que combina
los anchos de banda de distintas frecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario