¿QUÉ ES EL MOODLEMOOT
2018?
Este año el evento se
llevará cabo los días 16 y 17 de agosto del 2018 en Bogotá en la Cámara de
Comercio de Bogotá. Sede Chapinero.

La agenda académica del evento está dada para
satisfacer los intereses de estudiantes, docentes, administradores de
plataforma, empresarios y en general a todas las personas que tengan relación o
interés en la plataforma Moodle aplicada en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Los temas van desde lo más técnico de Moodle, como las grandes instalaciones de
Moodle, hasta el impacto que ha tenido en proyectos de reconocimiento mundial
como el OLPC.
Este año, en su versión número nueve de Moodle Moot
2018, tendremos el día 16 de agosto en formato de taller los
siguientes temas: Taller
Planeación de Experiencias inmersivas de aprendizaje apoyadas en la plataforma
Minecraft. Con los expertos: Fernando Alonso Gómez Carrillo, Luis Edwin Muñoz Feo. Contenidos
dinámicos con Genially, H5P, After Effects, con los conferencistas: Alvaro Javier Durán Sanjuán, Jorge Eduardo Delgado Galvis. Construya
un curso en moodle utilizando didácticas propias del aprendizaje activo, con Juan Carlos Quinche Curtidor. Construcción de aulas virtuales adaptativas, a cargo de Jorge Augusto Jaramillo Mujica. El
aprendizaje basado en problemas como eje articulador en el diseño de espacios
virtuales como apoyo a la educación presencia, con los expertos: Yina Paola Salamanca Monroy, Liliana Cadena Montenegro, José Ignacio Palacios Osma y el último taller, Diseño e
implementación de un modelo por competencias, a cargo de Rodolfo Orjuela Sánchez.
Por parte de la agenda académica que se inicia
el 17 de agosto del 2018, este año contaremos con la
participación de renombrados conferencistas de talla internacional y nacional:
¿Cómo
usar el Diseño Universal para el Aprendizaje para promover la inclusión y el
acceso en el proceso educativo? Con el experto Manuel Andrés Rivera León.
¿Cómo
implementar exámenes en línea más seguros con Moodle?
Modelo de aplicación de herramientas digitales en
el aprendizaje colaborativo presencial, Andres Rios Achury. Apoyo a la Gestión
Curricular desde Moodle, con los expertos;
Kelly Yulieth Posso Moreno y Ariel Armando Ruiz Zúñiga. Blockchain y el impacto en
la educación, con el especialista, Germán L. Rojas Muñoz. App Continental Classroom:
Desarrollo, personalización e implementación del Moodle Mobile, a cargo de Miguel Angel Córdova Solís.¿Cómo aprender a enseñar
mejor? Bancos de Preguntas Inteligentes y Sistemas de Tutoría Inteligentes en
América Latina y el Caribe, con el experto,Tomás Concha Llorente.Docencia Virtual: Repositorio
de Didácticas Innovadoras, con el especialista, Jhon Estiwar Gómez Palacio. Presentación del libro Cien
Buenas Prácticas para Usar Moodle, con los conferencistas; María Del Carmen González Videgaray y Rubén Romero Ruiz. Y finalizamos con el tema: Apropiación del uso de la plataforma Moodle
con Sulma Hernández Herrera.
El evento estará patrocinado por Edulabs y la Universidad
Piloto de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario