PREMIO CORONA
PRO HÁBITAT 2018 ANUNCIA LOS PROYECTOS GANADORES DE LAS CONVOCATORIAS
PROFESIONAL Y ESTUDIANTIL
![]() |
Categoría Profesional Primer puesto |
Ganadores convocatoria Profesional - “Vivienda Social Sostenible para
Sincelejo”
Esta edición del Premio Corona Pro Hábitat
reconoció los mejores proyectos de vivienda de interés social sostenible para
la ciudad de Sincelejo con un valor constructivo de máximo $50 millones de
pesos. Esta Convocatoria se hizo en alianza con Hábitat para la Humanidad
Colombia y en el evento se contó con la participación de Cristina Arevalo
Quijano miembro de la Junta Directiva para América Latina.
En total participaron más de 32 propuestas de
que representan lo mejor del talento de Antioquia, Boyacá, Córdoba,
Cundinamarca, Quindío, Meta, Tolima, Sincelejo, Santander y Valle del Cauca, y
de acuerdo con los criterios de evaluación del jurado, entre los cuales se
incluía la calidad de diseño, la viabilidad, replicabilidad, vivienda
productiva, desarrollo progresivo y sostenibilidad ambiental y cultural de cada
proyecto, estos fueron los dos proyectos ganadores:
·
Primer puesto: Bio-Casa
Arquitectos: Carlos
Alberto Hernández y Alberto José Aranda
Ingenieros: José
Fernando Cardona y Andrés Mauricio García
Ciudad: Bogotá
- Segundo
puesto: Proyecto Hábitat Flor de la Sabana
Arquitectos: Carlos
Julio Benavides, Luis Alejandro Valbuena, Néstor Horacio Ruiz y Pedro Felipe
Peña
Ingeniero: Marco Aurelio Camargo
Ciudad: Duitama
Ingeniero: Marco Aurelio Camargo
Ciudad: Duitama
El proyecto que ocupó el primer puesto en la categoría recibió $10
millones de pesos como premio y tendrá la posibilidad de hacer un contrato con
Hábitat para la Humanidad Colombia por $17 millones de pesos para desarrollar
los planos constructivos y el presupuesto de obra del prototipo de vivienda
social que se va a construir. El segundo puesto recibió $7 millones de pesos.
Ganadores convocatoria Estudiantil - “Vivienda Social Urbana con Desarrollo Progresivo”
Por otro lado, el Premio Corona Pro Hábitat
realizó dos rondas para seleccionar los mejores proyectos de vivienda social en
la convocatoria Estudiantil. En la segunda ronda se realizaron 6 talleres
Corona en las facultades de arquitectura que presentaron las mejores
propuestas. Estas universidades fueron: Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Universidad del Valle, Universidad de Sinú, Universidad Pontificia Bolivariana
de Medellín, Universidad de Boyacá y Universidad Nacional de Colombia.
Los criterios de evaluación se centraron en el
diseño de una vivienda de interés social con desarrollo progresivo, factible de
implementarse en pequeños o grandes centros urbanos y con costo de construcción
inferior a $30 millones de pesos.
En total participaron 28 propuestas en la
convocatoria Estudiantil 2017-2018 y de acuerdo con los criterios de evaluación
del jurado entre los cuales se incluía la calidad de diseño, la viabilidad,
replicabilidad, desarrollo progresivo y sostenibilidad ambiental de cada
proyecto estos fueron los 5 proyectos elegidos como ganadores y merecedores de
mención de honor:
- Primer
puesto: Vecindario Vertical
Sistema de vivienda social con progresividad para zonas peri centrales de re densificación Barrio Bretaña, Comuna 9, Cali.
Estudiantes: Juan Camilo Valencia,
Luis Fernando Chávez y Daniel Trujillo Echeverri
Universidad: Universidad del Valle,
Cali
- Segundo
puesto: Casa abierta bajo la sombra
Corregimiento de La Boquilla, Distrito de Cartagena.
Estudiantes: Jennifer Rivera Acosta,
Nicolás Hernández Mateus y Paula Suárez Ramírez
Universidad: Universidad Jorge Tadeo
Lozano, Bogotá
El proyector merecedor del primer puesto en la convocatoria Estudiantil recibió
$12 millones de pesos como premio, por su parte el proyecto que ocupó el
segundo lugar recibió $6 millones de pesos.
Menciones de honor convocatoria Estudiantil
- Estructuras sociales
Estudiante: Daniel Felipe Arias Echavarría
Universidad: Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
- La ciudad, el patio,
el vecindario
Estudiante: Harold Valderrama Ruíz
Universidad: Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
- Semillas - Sistema
de vivienda progresiva y replicable para redensificación de áreas pericentrales
de Cali, Barrio Bretaña y Junín
Estudiantes: Angélica Medina, Dolly Zúñiga y Juan Esteban Porras
Universidad: Universidad del Valle, Cali
El Premio Corona Pro Hábitat ha sido un gestor de conocimiento en
hábitat popular y sostenibilidad ambiental durante 36 años y siempre ha apoyado
el talento colombiano. El objetivo es premiar y difundir los mejores trabajos
de arquitectura, ingeniería y diseño industrial de acuerdo con el tema de cada
convocatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario