MÁS DE 72.000
PERSONAS DISFRUTARÁN DEL FESTIVAL DEL POLLO “A DOMICILIO”
Desde el 17
de agosto al 16 de septiembre, se realizará la segunda parte de la Décimo primera versión del Festival del Pollo Colombiano, una
iniciativa de Fenavi - FONAV que busca fomentar el consumo de pollo en los
hogares colombianos por medio de actividades diferentes y novedosas, entre
ellas caravanas y el juego “concéntrese con Hugo”.
La ruta de
la Caravana del pollo colombiano visitará más de 390
puntos de venta en el país, con el objetivo de alcanzar más de 72.000
personas. Esta segunda parte buscará
promover el consumo de pollo colombiano en domicilios, para compartir en casa
los momentos más importantes en familia.
Las ciudades
que los recibirán son: Bogotá,
Bucaramanga, Cali, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Pereira, Montería, Armenia, Manizales, Neiva, Ibagué, Pasto, Duitama, Cúcuta y
Villavicencio.
Ingresando a la página www.acomerpollo.com se podrá conocer
todas las fechas y los lugares en donde se estará celebrando el festival
y el directorio de opciones para disfrutar del sabor de pollo colombiano desde
la comodidad de la casa pidiendo pollo a domicilio.
La
preferencia del pollo frente a otras carnes se ha incrementado, mientras el
2016 se ubicó en 36%, el 2017 pasó a
40%, según datos de
la firma Nielsen.
Respecto a
la producción, el 2018 también conserva la senda de crecimiento, en este primer
semestre el consumo de pollo superó las 793.000 toneladas y se espera que, al
cierre de este año, supere el millón seiscientas mil.
De esta
manera, la carne de pollo se consolida como la proteína preferida de los
colombianos y gracias al éxito de campañas como: “Me gusta el Pollo a toda Hora”, todos los
estratos socioeconómicos de Colombia pueden conocer sobre los beneficios y las
bondades de esta proteína para la dieta diaria.
La avicultura colombiana
es uno de los pilares fundamentales que impulsan la economía agropecuaria en el
país, además de generar mejores condiciones de calidad para el campo, ofrecer
oportunidades laborales y entregar a los colombianos un producto de excelente calidad
a precios muy cómodos; mantiene la firme intención de ser la industria que
alimenta a Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario