FRACTTUS: LA NUEVA COLECCIÓN DE ALFA
·
La
colección está inspirada en la riqueza formal de la naturaleza, micro relieves,
volúmenes y texturas nacidos de su geometría, del origen de las raíces propias
de la cultura tradicional.
·
La
tendencia y lo que se está imponiendo es el uso de la madera en todas sus
presentaciones, tanto en muebles como en ambientes, predominando los acabados
naturales y acabados rústicos.
·
El
uso de textiles de origen natural está tomando cada día más espacio en el
hogar, creando un mix de texturas y sensaciones.
Después de 60 años en
el país y con un importante crecimiento en el mercado colombiano, Alfa
lanza su nueva colección que lleva por nombre “FRACTTUS”. Esta colección busca
brindar a los clientes y empresas interesadas en renovar sus casas u oficinas, un
espacio de innovación, inspiración y asesoría profesional ideal para los
proyectos arquitectónicos.
El concepto de la nueva colección de Alfa
es el elemento básico del fractal, el cual llamamos FRACTTUS cuyo valor principal presenta
patrones que se repiten desde muchas perspectivas que, al unirse con otras,
forman fractales o progresiones. La naturaleza, la geometría y el origen da el
nombre de esta nueva colección.
Esta colección va dirigida a un público que
quiere vivir lo último en tendencia, diseño y decoración, amante de lo básico y
lo natural reflejado en formas, colores, volúmenes y texturas, en combinación
con la tradición artesanal de lo hecho a mano.
Así mismo, al colombiano que cada vez es más sensible con la naturaleza
y con todo lo que le recuerde el origen, aquellos espacios familiares en donde
se sienta como en casa, la madera, las piedras y todos los elementos artesanales
que nunca mueren y dan la sensación de equilibrio, integrando lo natural a lo
cotidiano.
La colección se inspira en 3 tendencias básicas:
Volver al Origen: Marcada por formatos pequeños y lo artesanal, el
barro cocido en su color original y decorado, buscando apariencia retro y hecho
a mano. Se retoma la dimensión
folclórica de la cerámica, recuperando clásicos de este material, pero también
buscando referencias en otras culturas y países.
Dimensión Geométrica: Las superficies neutras pero estructuradas, ricas
en formas, sensaciones y formatos muy grandes que permiten el poco uso de dilataciones,
los recursos básicos serán las geometrías, los microrelieves, los volúmenes y
las texturas superficiales.
Natural: Mármoles y piedras serán protagonistas, las maderas y
cementicios se reinventarán continuamente, convirtiéndose en un básico. El Materialismo,
la interpretación de la piedra, el mármol, la madera, el terrazo que se
reinventan con las geometrías y volúmenes que dan realismo.
En esta colección lo que se impone es el uso
de la madera en todas sus presentaciones en muebles y ambientes, predominando
los acabados naturales y acabados rústicos.
En cuanto a decoración, los accesorios de fabricación artesanal tanto en
cerámica como en madera son los preferidos por los clientes. El uso de textiles de origen natural está
tomando cada día más espacio en el hogar, creando un mix de texturas y
sensaciones; esto supone colores vivos y formas geométricas en sus diseños.
¿Que se está usando?
Las tendencias para esta colección hacen
referencia a productos de formato grande, evocando los mármoles brillantes y
las piedras, creando un espacio acogedor imperceptible en cuanto al material de
la pieza en un solo espacio. También la
evocación de lo rural y tradicional, piezas pequeñas, artesanales que resalten
la cultura y destaquen lo hecho a mano.
En
Colombia, la arquitectura ha evolucionado debido a factores como las nuevas
tendencias en diseño, construcciones arriesgadas e innovadoras y con visión
internacional, que dejan atrás los diseños tradicionales haciendo que el sector
esté a la vanguardia con las exigencias del mercado. Alfa como líderes en el sector, distribuye productos
que llevan consigo altos estándares de calidad y esto se ve reflejado en la
alta demanda de sus productos y servicio.
“Hay un gran avance en proyectos sobre todo en centros de
convenciones, centros comerciales y hoteles que llevan a que Colombia entre a
participar dentro de los escenarios mundiales en donde se ven obras diferentes volviéndose
el país un referente en diseño arquitectónico” afirma Nadya
Palacios, gerente de categoría revestimientos.
¿Como remodelan los colombianos?
Hoy en día en Colombia las personas están
cambiando y remodelando con mayor frecuencia su apartamento o casa, se puede hablar
de un promedio entre 5 a 6 años dependiendo del espacio, las cocinas
aproximadamente cada 8 años y los baños cada 5.
Estos proyectos de remodelación y de cambio en la vivienda y sus áreas,
está muy ligado a los ciclos y épocas de vida de las personas. El espacio que el consumidor colombiano prefiere
remodelar es el baño.
¿Qué colores son los preferidos a la hora de remodelar?
Los colores que se imponen para esta
temporada son los cementos o planos desgastados, el beige en todas sus
tonalidades es el ganador del mercado colombiano, da sensación de calidez y de
limpieza y el taupé desgastado que evoca un piso o pared tratada, le da más
luminosidad al hogar, pero al mismo tiempo sensación de uso.
Factores para tener en cuenta a la hora de remodelar
Para pensar en remodelar hay que tener en
cuenta que se quiere lograr con la remodelación y el presupuesto destinado para
esta labor. Es Importante conocer los gustos y necesidades de las personas que
habitan la casa o apartamento que se va a remodelar, cuáles son sus
motivaciones, es posible que cada uno quiera algo diferente para su espacio.
Para remodelar debe haber una continuidad en
el diseño que enmarque toda la casa, sin dejar atrás la personalidad que se le
quiere dar al espacio. Son muchos los
factores a tener en cuenta a la hora de remodelar. Los más relevantes son el tiempo que dure la
obra, el presupuesto, la toma y verificación de medidas, el contratista que va
a realizar el trabajo, la calidad de los materiales, definir la gama de
colores, si se requieren permisos especiales y sobre todo estar seguros de los
cambios que tendrá el nuevo espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario