ENTRE LA NUEVA GENERACIÓN DE
MADRES, PERSISTEN LOS RETOS EN LACTANCIA
En el marco de la semana de la lactancia, Philips se suma a la causa
apoyando a las nuevas familias para impulsar un verdadero cambio en las
prácticas de lactancia materna en América Latina

La lactancia materna exclusiva por
lo menos durante los primeros seis meses de vida es un elemento fundamental
para el desarrollo del bebé y la salud tanto de la madre como del hijo. Sin
embargo, pese a los esfuerzos de concientización y el incremento en iniciativas
que apoyan a las madres en esta trayectoria, en América Latina y el Caribe,
solo el 40% de los niños y niñas reciben leche materna exclusiva durante este
periodo, en Colombia la cifra es del 42.8 %[1].
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX:
PHIA), en el marco de la semana de la lactancia, reconoce que hay un largo camino
por recorrer en la implementación de las normas de lactancia materna exclusiva
recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y en apoyar a todas las madres
en amamantar a sus bebés teniendo en cuenta su estilo de vida y necesidades
cambiantes.
“En
Philips creemos firmemente que proporcionar el mejor comienzo en la vida
conduce a un futuro saludable”, dijo
Fabia Tetteroo-Bueno, líder de mercado para Personal Health de Philips en
América Latina. “Sin embargo todavía no estamos viendo los cambios deseados
en las estadísticas de lactancia materna exclusiva. En Philips consideramos que
la educación y la disponibilidad de soluciones que se acomodan a las
necesidades de las madres para extender el periodo de lactancia, es
fundamental”, recalcó.
La
empresa considera que el aprovechamiento de las tecnologías digitales y la
implementación de espacios seguros para que las madres amamanten cómodamente
sin importar la hora y el lugar donde estén, son dos ejes fundamentales para
mejorar las tasas de lactancia en la región.
Si hay
algo que identifica a las nuevas generaciones es el uso de la tecnología para
acompañarlas en los aspectos más importantes de su vida, incluyendo el proceso
de crianza de sus hijos. A nivel global, se estima por ejemplo que el 74% de
nuevos padres están dispuestos a utilizar nuevas tecnologías para apoyarlos en su trayectoria de
lactancia. Sin embargo, combinado con el uso de apps, se necesitan los
productos y condiciones adecuadas para que las madres prolonguen la lactancia
exclusiva por lo menos durante seis meses.
El trabajo de las mujeres es una de
las principales causas por las que no se practica la lactancia materna exclusiva.
Por ejemplo, la licencia de maternidad por menos de seis semanas aumenta en
400% las probabilidades de no amamantar o de interrumpir prematuramente el
proceso de lactancia materna[2].
La posibilidad de hacer pausas en el trabajo, de utilizar salas asignadas para
la lactancia materna, recibir licencia de maternidad y contar con las
soluciones adecuadas para extraer leche y alimentar al bebé, es primordial con
más y más mujeres dentro de la fuerza laboral.
La
trayectoria de las madres comienza desde el instante que se embaraza y con la
emoción y anticipación también enfrentan retos en navegar su nuevo papel.
Philips Avent reafirma su compromiso desde hace más de 30 años en apoyar a las
madres en sus necesidades de lactancia, adaptándose a las nuevas tendencias y
también basándose en conocimientos clínicos profundos para brindar soluciones
que puedan hacer un impacto verdadero.
Entre las
soluciones destacadas están extractores de leche y biberones que brindan
comodidad y aseguran la alimentación del bebé así como la transición de leche a
botella gracias al diseño de su tetina, similar al pecho materno y con
tecnología que imita el ritmo de succión del bebé.
·
El extractor de leche eléctrico Ultra
Comfort, ha demostrado ser más cómodo y está diseñado para imitar el ritmo
de succión natural del bebé.
·
La botella
Natural cuenta con una tetina más ancho en la base, como un pecho real, con
flexibilidad para soportar el movimiento peristáltico y ondulante de la lengua de
un bebé al succionar el pecho materno
·
El biberón Anti-Colic
con su accesorio de ventilación “AirFree” que permite la alimentación vertical,
diseñada para ayudar a reducir problemas de alimentación comunes, como cólicos,
gases y reflujo.
Para más información
sobre las soluciones de Philips para el cuidado materno-infantil: https://www.philips.com.co/c-m-mo/philips-avent-productos-bebe
[1]http://incenter.medical.philips.com/doclib/enc/13133505/Infografia_Lactancia_Esp.pdf%3ffunc%3ddoc.Fetch%26nodeid%3d13133505
[2] PAHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario