martes, 14 de agosto de 2018

CIRCUITO DE VIAJES PARA VOLAR A FIESTAS POPULARES IMPERDIBLES EN AMÉRICA LATINA 

ü ALMUNDO RECOMIENDA: Petronio Álvarez en Colombia, Barrancas del Cobre en México, Oktoberfest en Brasil y la Ruta del Vino en Argentina 


Viajar en temporada baja es una decisión inteligente, para aprovechar tarifas más convenientes. El Mapa de Vuelos Almundo conecta a los viajeros con celebraciones tradicionales de Latinoamérica. Reseñas de Expertos y una nueva herramienta para encontrar, aquella oferta que usted jamás podrá rechazar. 

Las aventureras y los osados caminantes; las exploradoras de mitos y los antropólogos de barrio; quienes se desvían de las rutas tradicionales y quienes buscan empaparse con el calor de la gente. A todos estos viajeros dedicamos esta pequeña guía de fiestas populares off road que se desarrollarán entre los meses de agosto y diciembre en Argentina, México, Brasil y Colombia. 

Para inspirar a los viajeros y acercarles las tarifas de tickets aéreos más convenientes de temporada baja, Almundo lanzó la nueva herramienta Mapa de Vuelos que busca de manera inteligente la disponibilidad y precios entre más de 2.000 rutas aéreas, con nuevos destinos sumados día a día. Los destinos aquí recomendados están incluidos. 

MÉXICO: entre el 15 y el 17 de septiembre, lo que se conoce como “las fiestas patrias” convocan a unos 260 mil turistas a las principales ciudades del país: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey. Pero hay un rincón paradisíaco, inexplorado, que recomendamos visitar si viaja a este país, se trata de las Barrancas del Cobre ubicado en el estado de Chihuahua, al norte del país. Este es un sistema de cañones que, con 60 mil km² de superficie y 1800 metros de altura, supera cuatro veces en extensión y casi dos veces en profundidad al Gran Cañón del Colorado en EEUU. 

Por las entrañas de esta región, en el suroeste del estado de Chihuahua, corre el legendario Chepe, el último tren de pasajeros en México y el tercer teleférico más grande del mundo, a lo que se suman impresionantes tirolesas, cerca de donde, en 1811, encontró la muerte el líder independentista Miguel Hidalgo. 

COLOMBIA: el XXII Festival de Música del Pacífico "Petronio Álvarez", en la ciudad de Cali, es un must a descubrir. Celebrado entre el 15 al 20 de agosto próximos, en 2017 este festival reunió a más de 100 mil asistentes, amantes de la música tradicional que se toca en el Valle del Cauca. La marimba -parecida al xilófono-, el cununo -un tambor cónico de una membrana- y el guasá -un sonajero con semillas- son los instrumentos musicales protagonistas del festival caleño, que en esta vigésimo segunda edición reúne a los 44 grupos en competencia, que harán bailar el currulao, una danza de la época de la esclavitud. Además, festival gastronómico, ofertas de artesanos y moda afro, en la ciudad considerada como “la capital mundial de la salsa”, donde se mueven las piernas a un ritmo supersónico. 

ARGENTINA: un decreto presidencial del año 2010 declaró al Vino Argentino como Bebida Nacional. Desde entonces, cada 24 de noviembre se celebra su día. La primavera es una bella época para recorrer la “Ruta del Vino”, conformada por 16 caminos que recorren unos 2000 kilómetros entre viñedos de doce provincias y al borde de la cordillera de Los Andes. Et voilà! Nunca más los ojos (y el paladar) del viajero volverá a ser el mismo. 

Argentina es el mayor productor de vino de América Latina y ocupa el quinto lugar a nivel mundial. Si bien Mendoza, una de las diez “Grandes Capitales del Vino”, es la principal atracción y productora de vino (70% de la producción), hay otros deslumbrantes sitios por recorrer: 

(a) Los vinos de altura de Salta, como los Malbec y Tannat musculosos de Cafayate o el vino más alto del mundo en Payogasta, a 3111 metros de altura. 

(b) La “ruta del Torrontés” en La Rioja, la uva blanca argentina por antonomasia, considerado uno de los mejores vinos blancos del mundo. 

(c) Los vinos australes de Río Negro, de cepas acostumbradas al frío de la Patagonia, como Pinot Noir, Semillón y Merlot, entre paisajes de novela. 

BRASIL: “la mayor fiesta alemana de las Américas”, la segunda fiesta de la cerveza “mais grande do mondo”, transcurre desde 1984 en Blumenau, a 450 kilómetros de San Pablo, en el estado de Santa Catarina y cerca del mar atlántico. Fundada a orillas del Río Itajaí en 1850 por Hermann Bruno Otto Blumenau, la fisonomía de la ciudad hace honor a su colonia alemana, con casas Fachwerkhaus de paredes entramadas y techos a dos aguas. Para su 35ª edición, este año la Oktoberfest tiene el lema "Todos los colores de la tradición", y mantendrá el desfile, los trajes típicos, el abuelo y la abuela Chopón, los instrumentos musicales, los tulipanes de chope, la gastronomía alemana. En Blumenau, esos días al menos un 20% de las cervezas tendrán “calidad superior”, según la ley de la Pureza Alemana de 1516, la Reinheitsgebot. Y llega la exitosa banda de nueva música popular alemana de Múnich, voXXclub, una especie de Back Street Boys, que promete mantener el espíritu germano vivo para el medio millón de personas que concurre al evento. 

El mapa de vuelos de Almundo

ü Es una herramienta interactiva de exploración, para esa etapa en la que el usuario aún está decidiendo su próximo destino. El mapa ofrece comparar precios, descubrir vuelos y ampliar el radar viajero. Es como señalar un punto con el dedo en el globo terráqueo, pero digital. 

ü Cuenta con configuraciones por ruta para descartar vuelos que no se consideran "ofertas”. También tiene en cuenta la antelación de compra, y no muestra salidas si los destinos requieren vacunas o si son de planificación larga, como los que salen de Sudamérica al Sudeste Asiático. 

ü Hoy con el mapa se puede comparar fecha de salida y de llegada, países de origen y de destino, con precios de todo el mundo. 

ü El Mapa de Vuelos Almundo en breve dará más opciones, incluyendo estadías más extendidas y experiencias de viajes: de playa o aventura, de compras o gastronómicos, y más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario