miércoles, 18 de julio de 2018


SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO POR LA OMS, 442 MILLONES DE ADULTOS EN TODO EL MUNDOTIENEN DIABETES

·         Las cifras también indican que el número de personas afectadas prácticamente se cuadriplicó en los últimos 30 años.

·         La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primer "Informe mundial sobre la diabetes", sostiene que una de cada 11 personas en el mundo ya padece el trastorno.

Datos y cifras

Según un estudio realizado por la OMS en el año 2016, 442 millones de adultos en todo el mundo tienen diabetes, es decir, una de cada 11 personas en el mundo padece diabetes. Si los enfermos de diabetes fueran los habitantes de un solo país, sería el tercer país más grande del mundo, tan solo por detrás de China y la India y por delante de los Estados Unidos.

·         Existe una alternativa de tratamiento a través de tecnología médica para pacientes con diabetes tipo 1. Es  la  bomba de insulina que ofrece múltiples beneficios y además en Colombia está cubierta por el plan obligatorio de salud. Constantemente la tecnología médica mejora la calidad de vida de los pacientes y, un tratamiento con una bomba de insulina permite despedirse de las inyecciones diarias y optar por una mayor comodidad. Incluso, en muchos casos se ha visto que se reducen significativamente los episodios de hipoglucemia (disminución de la cantidad normal de glucosa en la sangre) afirmo Ana María Gómez, Médico Internista Endocrinóloga, profesora de la Universidad Javeriana y jefa de la unidad de endocrinología del Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia).
 
·          Las personas con diabetes tipo 1 se administran en promedio cerca de 120 inyecciones de insulina al mes, dependiendo de cada caso. Por esta razón, se hace necesario un tratamiento integral el cual, dependiendo del tipo de paciente, incluye la Bomba de Insulina que no sólo ofrece múltiples beneficios, sino que también está cubierta por el plan obligatorio de salud. Constantemente la tecnología médica mejora la calidad de vida de las personas, y un tratamiento a través de una Bomba de Insulina permite despedirse de las inyecciones diarias y optar por una mayor comodidad. Incluso, en muchos casos se ha visto que se reducen significativamente los episodios de hipoglucemia (disminución de la cantidad normal de glucosa en la sangre)señalo la Dra. Gómez.
 
·         El ministro de salud, Alejandro Gaviria, señala en Colombia tenemos 3.3 millones de personas que sufren de diabetes, de esas hay 2.2 millones diagnosticadas y tenemos más de 1 millón de personas, que creemos que sufren la enfermedad y que no están diagnosticadas".

·         El Dr. Juan Pablo Llano, endocrinólogo afirma que el mayor impacto se observa en una población entre los 20 y 75 años de edad, además que el costo de atender la enfermedad es muy alto para quienes no cuentan con aseguramiento en el sistema de salud, sin embargo Gina Watson, Representante de la Organización Mundial de la Salud OMS y la Organización Panamericana de la Salud OPS, asegura que el mayor costo es el que representa para la salud de quienes la padecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario