UNA MIRADA DE SCHAEFFLER A LA
MOVILIDAD DEL FUTURO
En
el marco de su estrategia global “Mobility for Tomorrow”, la multinacional
Alemana Schaeffler informó durante la pasada versión de la Feria Autopartes, la reciente adquisición del 51% de las
acciones de Compact Dynamics GmbH, un fabricante de motores eléctricos de alto
rendimiento, a través del cual busca ampliar sus conocimientos en materia de
electromovilidad.
Schaeffler,
uno de los pioneros de la movilidad eléctrica, ha contribuido a la popularidad
de la Fórmula E con su apuesta por el concepto de carreras eléctricas con el
fin de promover y acelerar el desarrollo de esta tecnología que está dando
forma al futuro de la movilidad.
El
Gerente Regional, Detlev Fenselau, destacó el compromiso de la marca por la movilidad sostenible que involucra la
parte de carros eléctricos, vehículos manuales
como bicicletas de cuatro ruedas y la movilidad interurbana mediante el uso
de aviones y trenes de alta velocidad.
‘Mobility
for Tomorrow’ plantea el reto de aumentar las capacidades en la producción de
grandes volúmenes de motores eléctricos y ampliar el desarrollo y la producción
de sistemas de accionamiento eléctrico como una tendencia mundial irreversible.
De
acuerdo con el directivo, “se proyecta que en el 2030 los carros eléctricos sean el 8% de la flota
mundial y los carros híbridos (eléctricos más combustión interna) lleguen a un
45 por ciento.
Según
Fenselau “este desarrollo será más rápido en Estados Unidos y Europa y estará enmarcado por una conciencia
más fuerte hacia el tema ecológico, pero también jugará un papel importante el poder
adquisitivo puesto que un carro eléctrico aun es costoso ya que el volumen es
bajo… pero sin duda el futuro son los
carros eléctricos y autónomos para eso
nos estamos preparando”.
En la
actualidad, Schaeffler ofrece para las ensambladoras una
amplia gama de productos para la movilidad eléctrica y
la electrificación del propulsor: desde motores y rodamientos eléctricos, tecnologías
para la hibridación de 48 voltios y módulos híbridos de alto voltaje a ejes
eléctricos como los que pronto equiparán automóviles del segmento premium.
Otros
campos de desarrollo incluyen nuevos conceptos de vehículos eléctricos urbanos
así como la completa interacción de los diversos sistemas y tecnologías para
lograr una movilidad del mañana accesible y respetuosa con el medio ambiente.
Cómo
avanzan Colombia
De
acuerdo con el Presidente del Consejo Mundial de Energía Colombia, José Antonio
Vargas Lleras, “la reciente reforma
tributaria que promueve un IVA diferenciado del 5% y el Decreto 1116 de 2017
que establece los cupos para importación de vehículos eléctricos sin arancel
son muy buenas señales para promover la movilidad eléctrica y que los precios
de estos vehículos sean competitivos. Sin embargo, hay que dar más pasos para
por un lado desincentivar el uso de los vehículos con motores a combustión y
por el otro, incentivar el uso de los eléctricos.” (Portafolio SEPTIEMBRE 17 DE 2017)
Según
el reporte de vehículos eléctricos e híbridos de Andemos en diciembre de 2016 había en el país 489 vehículos eléctricos y
376 híbridos de un parque automotor de 5 millones y 1.100 motos de un parque de
7 millones, esto representa solo un 0.016% del total del mercado. Lo que
demuestra un largo camino por recorrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario