IBAGUÉ ES RECONOCIDA MUNDIALMENTE
POR LAS ACCIONES QUE REALIZA EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD
La capital del Tolima se
encuentra entre las 50 ciudades finalistas del Desafío de Ciudades de la
WWF (World
Wildlife Fund).
![]() |
Plaza de Bolívar Ibagué |
Ibagué es una de las finalistas de Desafío
de Ciudades, concurso de la WWF que exalta a las urbes que realizan
acciones para combatir el cambio climático desde lo local. Y en su segunda
etapa, la ciudad musical persigue ser la número uno a través “We Love Cities”,
campaña que hace parte de dicha iniciativa.
Dicha nominación se da porque, previamente, Ibagué reportó ante la plataforma Carbonn® Climate
Registry, las acciones que está realizando en aras de la sostenibilidad.
“Aquí se reflejan los esfuerzos de sostenibilidad
que ha venido haciendo la ciudad y se pone en valor el trabajo que ha hecho la
administración municipal, las iniciativas privadas y la vinculación de las
organizaciones sociales que han venido apoyando proyectos y liderando luchas
que permiten que hoy en Ibagué se hable de manera integral de sostenibilidad”,
expresó César Picon, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Ibagué.
Una de las principales iniciativas
de Ibagué tiene que ver con el proyecto “Bosques de paz”, que busca
salvaguardar el Cañón del Combeima y las cuencas hidrográficas que descienden
del Nevado del Tolima. A través de este programa la Alcaldía de Ibagué espera
sembrar 2.5 millones de árboles.
Vale la pena exaltar otras
acciones que
hacen merecedora a la capital del Tolima para ubicarse en la cima, pues los
programas que adelanta y las cifras hablan por sí solas respecto a su interés
por generar desarrollo sostenible:
· Ibagué es la única
ciudad con 2 días sin carro y sin moto al año. La administración municipal
implementó esta iniciativa con el objetivo de promover una cultura ciudadana
orientada al uso de medios de movilidad sostenibles.
· El ente territorial
legisló para prohibir que en el suelo y subsuelo ibaguereño se desarrollen
proyectos mineros contaminantes, esto con el respaldo decidido de la
ciudadanía.
· La Administración
invirtió $1.743.939.815 para instalar un sistema de energías limpias. Con esto,
Ibagué se convirtió en la ciudad del país que más le está apostando a las
fuentes sostenibles de iluminación a través de la instalación de luminarias LED
y paneles solares.
· La ciudad invirtió
$47 millones en la implementación de un sistema de estación solar de bicicletas
públicas. La estación puede albergar 20 bicicletas y cuenta con un
moderno sistema de identificación para el préstamo de estos vehículos no
motorizados.
· La Alcaldía de
Ibagué le apuesta a la conservación de especies de fauna silvestre, en abril de
este año, declaró al oso de anteojos, el puma, la danta de páramo y el cóndor
de los Andes como animales insignia del Municipio.
· La ciudad alberga
el bosque de palma de cera más grande del mundo, por eso el Gobierno Municipal
trabaja con otras entidades para declarar a Tochecito como área protegida, en
aras de preservar esta importante joya natural.
· A través de
Agrópolis, la Alcaldía de Ibagué promueve alternativas al monocultivo del arroz
y la ganadería extensiva, para iniciar un tránsito hacia una agricultura de
frutas y hortalizas que aproveche mejor el agua y mitigue el impacto del cambio
climático.
¿Cómo apoyar a Ibagué?
Para lograr el primer puesto, todos los ibaguereños
y colombianos – pues no se trata solamente de un orgullo para la región sino
para Colombia entera- podrán participar del concurso a través de interacción en
redes sociales.
Todos los colombianos pueden apoyar a Ibagué en el
concurso We Love Cities, que será la determinante para elegir a la ciudad
ganadora, votando en la plataforma a través del siguiente link: http://welovecities.org/es/ibague/. De igual forma, cada ciudad
cuenta con su respectivo hashtag, de esta forma, cada publicación en Instagram
y Twitter que contenga el #WeLoveIbagué suma votos.
Es de resaltar que, We Love Cities no solo ofrece a
la ciudadanía la oportunidad de votar. También, ofrece un espacio para el
diálogo con los tomadores de decisión, pues la plataforma permite que los
votantes envíen sugerencias en temas de sostenibilidad a las autoridades
públicas.
La ciudad ganadora será la que más interacciones
obtenga hasta el próximo del 30 de junio. Cabe destacar que, el número de votos
será medido de forma proporcional a la cantidad de habitantes de cada ciudad
participante.
“El jurado internacional escogió a Ibagué por las
acciones que ha venido adelantando en aras de la sostenibilidad. Es una campaña
de percepción ciudadana donde mediremos qué tanto quieren los ibaguereños a su
ciudad y si están vinculados con los temas ambientales”, explicó Paula A.
Rodríguez, especialista en Impactos Sectoriales de la WWF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario