BOHO FOOD MARKET, UNA PLAZA DE MERCADO DIFERENTE
- Bogotá quedará fascinada en Agosto cuando abra sus puertas la plaza de
mercado que reúne lo mejor en oferta de productos frescos y gourmet.
Con tres
proyectos innovadores la firma Opera Inversiones Urbanas invierte más de 50 mil
millones de pesos que contribuirán a darle una nueva cara a la capital. El
primero de ellos, Boho Food Market, ubicado en Usaquén, enamorará a
los más exigentes compradores de mercado y consumo de alimentos, pues agrupa
las mejores opciones de productos cultivados en el campo, con altísimos
estándares de calidad.
Así lo
precisa la directora de desarrollo de negocios de Opera Inversiones Urbanas,
María José Ramos: “Boho Food Market, es uno de los tres proyectos, que abrirá
puertas en agosto, es la combinación afortunada de mercado, gastronomía y
feria”. Los otros dos estarán ubicados en La Macarena y el Centro de Bogotá,
los cuales se inaugurarán entre el 2019 y el 2020.
Explicó que en el edificio
ubicado en Usaquén en donde operará el nuevo negocio, hay un piso de mercado en
donde es posible encontrar desde carnicería, pescadería, frutas, delicatesen,
chocolatería, café, té, pastas en vivo, lácteos, y hasta productos orgánicos,
para que el cliente viva una experiencia de compra diferente. Contará con dos
pisos de gastronomía en los cuales habrá platos preparados por chefs, no de
marca porque en Boho Food Market, en lugar de marcas
ancla se le dará oportunidad a profesionales de la gastronomía que muestren su
talento en la combinación de productos para atraer los paladares de mayor
exigencia.
De igual manera contará con
un espacio ferial que fue bautizado Boho Expo, donde tendrán más de 115
diseñadores, los compradores y visitantes encontrarán diseño, bisutería, joyas,
ropa, textiles, marroquinería, calzado y otras manufacturas de creadores
colombianos. Esta exhibición ferial será de carácter permanente y la primera de
estas características en Colombia
“Queremos incentivar el
emprendimiento en el país, es decir a todos los agricultores, productores,
empresarios, chefs y diseñadores que tienen un enorme talento para que muestren
en un local o en un espacio Premium todo su potencial a precios asequibles.
Nosotros les entregamos todo equipado para que quien llega al sitio tan solo
lleve consigo el producto para exhibirlo”, agregó María José Ramos.
Con esta propuesta, quien
acude a comprar o a consumir alimentos preparados está apoyando a los
productores del campo o con quienes tienen contacto con el campesino, es decir,
que el beneficio es muy grande toda vez que baja de manera importante la
intermediación, dejando una mayor ganancia a los agricultores.
Este sistema de mercado, no
solamente suprime las cadenas de intermediación, sino que cuenta con una
trazabilidad y una verificación austera que se hace con el acompañamiento de
agrónomos e ingenieros de alimentos. En la parte de feria también hay una
directora creativa que hace toda la curaduría, para saber cuáles son las manos que
cosen y producen las manufacturas para que no sean prendas o calzado traídos de
China, que afecten la industria nacional.
Boho Food Market cuenta
con tres amplios pisos de aproximadamente 3.000 m2, y alrededor de 1.100 m2 en
Boho Expo, su feria permanente.
La directora de desarrollo
de Opera Inversiones Urbanas aclaró que este modelo de negocio no contempla el
alquiler por metraje, sino que se trata de una concesión que depende mucho del
espacio, la localización y de los equipos que lleve el interesado para mostrar
sus capacidades.
Los interesados en
participar en feria deben ingresar a la página de Boho Food
Market www.bohofoodmarket.com, o Boho Expowww.bohoexpo.com,
y aplicar para obtener el respectivo número de su espacio ya que la
organización analiza ubicación, tipo de negocio y producto.
Este concepto de mercado y
oferta gastronómica que se vincula con la feria está de moda en el mundo, pero
para el caso de Colombia se tomaron como referencia los más conocidos que
operan en España, tal es el caso de San Miguel en Madrid y El Nacional en Barcelona.
“Este modelo de mercado de
antiquísimo uso se ve hoy muy avanzado y muy europeo en Francia, España,
Portugal, Londres y, desde luego, en Nueva York. Esta tendencia Boho es cada
vez más demandada y buscada porque la gente ha mostrado cierto cansancio con las
plazoletas de comida y buscan otra opción: donde encuentren diversión y platos
a muy buen precio”, comentó la directora Ramos.
Los tres proyectos,
Usaquén, La Macarena y Centro (calle 18 con carrera 4ª) representaron una
inversión aproximada de 50.000 millones de pesos a Opera Inversiones Urbanas.
Si bien los tres tienen perfiles afines, cada uno tiene un estilo que lo
identifica, como en el caso del Centro, que no contará con expo ni mercado. La
directora define que el asunto es más de gastronomía, dirigido a un público
joven, pero con un diseño impecable. Macarena Centro Internacional, por su
parte, tendrá un poco de los tres.
Básicamente el concepto
busca que el producto colombiano tenga mayor demanda y predilección como se ha
trazado en el Boho Expo, pero igual hay una licencia para consumir importados,
como es el caso de los vinos, buscando lo mejor de los dos mundos, en donde
convergen servicio y calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario