LA ORQUESTA ALEMANA
STUTTGART BACHAKADEMIE, LLEGA AL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO CON UN
CONCIERTO DEDICADO A BACH
Con un ensamble
conformado por una orquesta y un coro, y con cuatro destacados cantantes
europeos, la Stuttgart Bachakademie visita Bogotá como parte de su gira
latinoamericana. Dirigida por el maestro Hans-Christoph Rademann, interpretará
dos obras de Johann Sebastian Bach: la Cantata BWV 21 y el Magnificat BWV 243. Único
concierto jueves 31 de mayo, a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario
Santo Domingo. Entradas desde $40.000.

La obra de Johann Sebastian Bach es considerada la cumbre de la música barroca. Proveniente de una célebre familia de músicos, Bach fue compositor, organista, clavecinista, violista, maestro de capilla y cantor (músico contratado por una iglesia). En una época en la que la música estaba estrechamente ligada a la iglesia, Bach se desempeñó en posiciones como organista de iglesia en Arnstadt, músico de iglesia en Mühlhaussen, organista, músico de cámara y concertino en Weimar, maestro de capilla en Cöthen y cantor de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig.
Precisamente, difundir la obra de Johann Sebastian Bach es uno de los principales objetivos de la Stuttgart Bachakademie, conformada por los ensambles Gaechinger Cantorey y el JSB Ensamble. Para ello cuenta con el Festival de Música de Stuttgart), un reconocido certamen internacional que inaugura la temporada cultural de esta ciudad con una vibrante oferta. Adicional a esto, tiene otro proyecto, el Bachbewegt! (“¡Bach se mueve!”), diseñado para estudiantes de danza a partir de la música de Bach, ofreciendo un gran abanico de actividades para niños y jóvenes.
Con instrumentos de
época y siguiendo el modelo de un ensamble de iglesia del siglo XVIII, la
agrupación, integrada por un coro y una orquesta, llega a Bogotá como parte de
su gira latinoamericana en la que visitará Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay
y Colombia. Bajo la batuta del maestro Hans-Christian Rademann, director
musical de la Stuttgart Bachkademie, este concierto tendrá como invitados a los
cantantes Miriam Feuersinger (soprano), Sophie Harmsen (mezzosoprano), Patrick
Grahl (tenor) y Tobias Berndt (bajo).
El concierto comienza con la Cantata BWV
21, compuesta por Bach en Weimar en 1713. Las cantatas eran obras que se
interpretaban dentro de la liturgia. Al
entrar en la iglesia, la congregación era recibida con el sonido del órgano que
preludiaba la primera participación del coro de la iglesia. Seguían varias oraciones,
luego se podría introducir un preludio de coral al órgano, alguno de los
acólitos rezaba unos salmos y enseguida
venía la lectura de la Epístola. La comunidad cantaba un coral apropiado para
la ocasión eclesiástica y luego llegaba la lectura del Evangelio. Le seguía la
cantata que duraba alrededor de veinte minutos. Si se trataba, como en el caso
de la BWV 21 de una cantata en dos partes, en este momento se hacía la primera.
La comunidad entonaba el Credo y luego el pastor hacía el sermón que podía
durar hasta una hora y media. A continuación podían rezarse algunas oraciones y
una segunda cantata, un coral, o la segunda parte de la cantata inicial.
Luego del
intermedio se interpretará el Magnificat BWV 243, una de dos extraordinarias piezas con texto latino en la
producción de Bach. La maravillosa y monumental Misa en si menor BWV 232 es la otra. Aunque Lutero se apoyó en los
textos alemanes para la práctica litúrgica, no descartó el uso de algunos
latinos, como el Magnificat. Bach los
empleó para la celebración de su primera Navidad en Leipzig en 1723 y los
adecuó para la festividad. Revisada entre 1732 y 1735, el Magnificat BWV 243 es una obra que resultaba apropiada para
cualquiera de las grandes festividades religiosas
*Con información
de las notas al programa escritas por Ricardo Rozental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario