LA
SOPRANO CAROLINA PLATA Y EL PIANISTA LUIS GABRIEL MESA PRESENTAN EN EL TEATRO
MAYOR UN RECITAL CON CANCIONES LATINOAMERICANAS INDIGENISTAS DEL SIGLO XX

La soprano Carolina Plata y el pianista Luis Gabriel Mesa Martínez llegan al Teatro Mayor con Indigenismo, un recital de canciones líricas latinoamericanas caracterizadas por el uso de elementos indígenas. El programa recoge principalmente obras en quechua, náhuatl, mapudungún y español, compuestas en su mayoría durante la primera mitad del siglo XX. Los compositores provienen de Perú, México, Bolivia, Chile, Costa Rica y Venezuela. Único concierto: jueves 3 de mayo, a las 8:00 p.m. en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo. Boletas desde $30.000
Indigenismo, lenguas nativas y mestizajes en la
canción académica latinoamericana fue el título que
dio origen a este trabajo artístico conformado por la soprano Carolina Plata y
el pianista/musicólogo Luis Gabriel Mesa Martínez. De ahí
resultaría Indigenismo, proyecto en el que se rescatan obras
provenientes de Latinoamérica del siglo XX. Las canciones en
quechua, náhuatl, mapudungún y español, escritas desde la primera mitad del
siglo XX, resaltan el legado indigenista de compositores como Theodoro
Valcárcel (Perú), Salvador Moreno (México), Eduardo Caba (Bolivia), Carlos
Isamitt (Chile), Jorge Luis Alvarado (Costa Rica) y Antonio Estévez
(Venezuela).
Se logró, de esta manera, articular un programa de
obras en diferentes lenguas de múltiples procedencias, las cuales dan cuenta de
una interesante variedad en estilos musicales, a la vez que resaltan
elementos, tendencias y fuentes de inspiración comunes.
El recital Indigenismo ha sido
acogido por importantes escenarios nacionales e internacionales, entre los
cuales se destacan el VI Festival Internacional de Música de Cámara de
Barranquilla, el Foyer del Gran Teatro Nacional del Perú en la ciudad de
Lima, la Sala Huehuecóyotl de la
UNAM en Ciudad de México y el XIII Barcelona Festival of Song en
España.
Carolina Plata – Soprano
Doctora en
Canto Lírico de la Universidad de British Columbia. Realizó su maestría en la
Universidad de Saskatchewan y el pregrado en la Universidad Javeriana. Su
experiencia incluye ópera, recital y oratorio en escenarios de Canadá, Estados
Unidos, México, República Checa, España, Perú y Colombia. Su disco Rachmaninov, Liszt, Wieck: Canciones para
voz y piano de tres grandes pianistas, en colaboración con Sergei Sichkov,
recibió mención de honor del Ministerio de Cultura de Colombia en la
Convocatoria para Producciones Discográficas 2014. Actualmente es maestra de
canto lírico en la Pontificia Universidad Javeriana. Sus estudiantes han sido
admitidos en prestigiosas universidades internacionales y han tenido una
destacada participación en diversas convocatorias nacionales.
*Con información de las notas al programa escritas por
Julián Montaña
Luis Gabriel Mesa – Piano
Pianista y
doctor en Musicología, egresado del programa en ‘Historia y Ciencias de la
Música’ de la Universidad de Granada, España. Inició sus estudios de música y
piano con Ana Josefa Montenegro y Felipe Gil en Pasto. Continuó su formación musical
en Noruega, Minnesota, Francia y España. Su interés por la música
latinoamericana lo llevó a integrar con sus dos hermanos el ensamble de cámara Atípico
Trío, en formato de tiple, piano y contrabajo. Fue profesor de historia de la
música en la Fundación Universidad Central y la Universidad Sergio Arboleda.
Diseñó y ejecutó el primer programa de pregrado en musicología para la
Fundación Universitaria Juan N. Corpas (2008-2013). Actualmente es director de
la maestría en Música y coordinador de Musicología de la Pontificia Universidad
Javeriana de Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario