MONTEVIDEO: LA RUTA
TURÍSTICA DEL FÚTBOL
La capital uruguaya es sede del legendario Estadio Centenario, escenario principal de la primera Copa Mundial de Fútbol.
![]() |
Centenario |
Grandes estrellas
de la historia del fútbol uruguayo son procedentes de la capital, Montevideo;
entre los cuales destacan Diego Forlán, quien obtuvo el Balón de Oro al mejor
jugador del Mundial de Fútbol en el 2010; el inolvidable Obdulio Varela,
protagonista del conocido Maracanazo en 1950 contra Brasil; el maestro
Washington Tabárez, entrenador de la selección uruguaya por más de 10 años y el
reconocido delantero del Barza, Luis Suárez.
En Montevideo se
respira fútbol, y es que para cualquier amante de este deporte es imposible ir
a esta ciudad y no visitar sus principales estadios. A continuación,
presentamos una guía de estadios diseñada para los turistas futboleros que van
de visita a Uruguay:
-
ESTADIO
CENTENARIO: Fue construido especialmente para la organización
de la Copa Mundial de Fútbol de 1930. Es aquí donde la selección uruguaya de
fútbol juega sus partidos de local. Además, ha sido sede del Campeonato
Sudamericano en 1942, 1956 y 1967; así como de la Copa América 1995, todos
ganados por Uruguay.
En
este estadio está ubicado el Museo del Fútbol, que busca conservar el
patrimonio futbolístico uruguayo y difundir la historia del fútbol del país, de
Sudamérica y del Mundo. Se puede encontrar una colección de objetos
recordatorios de los mejores momentos del fútbol charrúa, como trofeos,
indumentaria y banderas.
Como
curiosidad, el Centenario fue declarado por la FIFA en 1983 como Monumento
Histórico del Fútbol Mundial, siendo la única construcción de este tipo a nivel
mundial.
Cabe
mencionar que se considera la posibilidad de remodelar el estadio en caso de
que se realice la Copa del Mundo en el 2030 en Uruguay, Argentina y Paraguay.
De hecho, ya ha sido definido como uno de los principales escenarios donde se
jugaría el Mundial.
-
ESTADIO CAMPEÓN DEL SIGLO: Es más
conocido como Peñarol, ya que es propiedad del Club Atlético Peñarol. Recibe el
nombre por la distinción otorgada por la Federación Internacional de Historia y
Estadística de Fútbol como el mejor club de Sudamérica del siglo XX.
El
estadio se inauguró en marzo del 2016, y el primer partido que se jugó fue un
amistoso frente a River Plate, donde Peñarol ganó 4 a 1 con anotaciones de
Diego Forlán, Luis Aguilar y Cristian Palacios.
En el
estadio también se puede visitar el Museo de Peñarol, en el que se encuentran
los trofeos más importantes del club, además de accesorios históricos como
camisetas vestidas por los principales jugadores del club.
-
ESTADIO GRAN PARQUE CENTRAL: Popularmente
es conocido como El Parque, es propiedad del Club Nacional de Football. Fue
construido en 1900, lo que lo convierte en el estadio más antiguo de América y
el decimoquinto a nivel mundial.
El
Templo Tricolor, como también se le llama, pasó a la historia por ser la sede
del primer partido de la historia de los campeonatos del mundo. En el 2005,
recibió un galardón por parte de la FIFA por la conmemoración al primer partido
de la Copa Mundial. En el 2005, El Parque fue reinaugurado con un partido entre
el Nacional y Olimpia (Paraguay).
Es imperdible para los turistas peloteros darse una
vuelta por estos estadios y conocer un poco más sobre la icónica trayectoria
del fútbol uruguayo, recorriendo los pasos de glorias del fútbol
latinoamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario