JUAN VALDEZ LANZA EDICIÓN ESPECIAL EN HOMENAJE A LAS MUJERES
CAFETERAS
●
Juan
Valdez continúa trabajando en exaltar la caficultura colombiana, esta vez con la
labor de 100 Mujeres Cafeteras de Ocamonte, Santander, al igual que lo hizo el
año pasado con la historia de 14 mujeres del departamento de Risaralda.
●
Las
mujeres de ASOMUCAO, por medio de su organización, liderazgo y productividad,
han reunido en esta edición especial, un café con notas dulces y residual a
ciruela madura. Su empaque fue elaborado
por artesanas cabeza de familia pertenecientes a la empresa Terra
Guane, en Curití, Santander.
●
Este
proyecto demuestra que las alianzas entre instituciones públicas y privadas son
indispensables para promover proyectos de construcción de tejido social y
sostenibilidad en el país.

Las mujeres cafeteras representan
el 30% de los caficultores colombianos, pero su labor es poco reconocida, por
esta razón, Juan Valdez® ha establecido dentro de su marco de trabajo en
sostenibilidad, el enfoque de género como un pilar a trabajar, para darle mayor
visibilidad al trabajo de estas mujeres. Este proyecto es uno de los resultados
del compromiso de la marca con las artesanas y caficultoras del país.
“En Juan Valdez trabajamos para brindar la mejor
experiencia en nuestras tiendas alrededor de un gran café. Como nuestro propósito lo indica, buscamos
generar bienestar y valor a los caficultores colombianos. Esta Edición Especial
tiene como objetivo destacar el trabajo y esfuerzo de estas mujeres que nos
demuestran nuevamente la importancia de la equidad de género en la caficultura
colombiana.” Resaltó Alejandra Londoño, Vicepresidente de Mercadeo de
Procafecol S.A.
En compañía de la Federación Nacional de Cafeteros,
el Comité Departamental de Cafeteros de Santander, este proyecto ha logrado que
todas estas mujeres conozcan la importancia de su trabajo y rol dentro de la
caficultura colombiana. Juan Valdez
participó en los talleres de emprendimiento empresarial realizados a este grupo
de cafeteras en marzo de 2018 y como resultado de esta intervención lanza esta
edición especial de café.
“Las mujeres cafeteras
tenemos una responsabilidad muy grande: promover el desarrollo económico y
social en las familias cafeteras y darle visibilidad a este hermoso trabajo que
ayuda tanto a la comunidad y el cual lleva tanto esfuerzo y dedicación; es por
esto que valoramos mucho que por medio de esta Edición Especial de Mujeres
Cafeteras, podamos contarle a la gente todo lo que hay detrás de una bolsa de
café.” Resaltó Rosaba Castillo, cafetera líder de ASOMUCAO
Además,
el empaque de este café es artesanal, está elaborado por la empresa Terra
Guane, conformada por mujeres cabeza de familia de Curití,
Santander, quienes haciendo uso de los materiales propios de su región,
producen artesanías hechas con dedicación, experiencia y amor. El trabajo con
estas mujeres forma parte del capítulo de compras inclusivas de Juan Valdez,
desarrollado con el apoyo de la Fundación ANDI, el cual busca incorporar
proveedores en situación de vulnerabilidad para que sea parte de la cadena de
abastecimiento de la marca.
Con
esta edición se resalta el significado que tienen las mujeres cafeteras tanto
para Juan Valdez como para la caficultura colombiana, es por eso que durante el
mes de las madres y por medio de este producto, la marca quiere destacar su compromiso
con la equidad de género y hacer visible el esfuerzo de estas luchadoras. Para
todos aquellos que valoran el origen de los productos que consumen a diario y
las historias detrás de cada taza de café, Mujeres Cafeteras contará con 1.000 unidades en las tiendas de las ciudades más importantes
del país.
Para mayor información ingresa a www.mujerescafeteras.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario