AVIANCA INCORPORA SU PRIMER
AIRBUS A320NEO PARA CENTROAMÉRICA
Con esta incorporación, la
aerolínea suma seis aviones con tecnología NEO en su flota siendo este el
primero en volar cielos centroamericanos.
La tecnología NEO (New
Engine Option) permite una operación eco- eficiente que genera un ahorro de
hasta un 15% de combustible. Estos motores cuentan con el respaldo de CFM
International-GE Aviation.
Avianca alcanza 130 aviones
Airbus en su flota, convirtiéndose así en uno de los principales operadores de
este fabricante en el mundo.
![]() |
Información e imágenes tomadas de la Sala de Prensa de Avianca - www.avianca.com/ |
Avianca
anuncia la incorporación de su primer avión con tecnología NEO para
Centroamérica. Esta aeronave, la sexta de su tipo en la flota de la aerolínea,
llega para ofrecerles a los pasajeros originados en esa región una experiencia
de vuelo de Clase Mundial. De esta manera, la compañía continúa haciendo
esfuerzos para ganarse la preferencia de sus clientes y capitalizar así su
liderazgo latinoamericano, al poner al servicio de sus viajeros la más avanzada
tecnología aeronáutica disponible.
El nuevo
avión de la flota de Avianca cuenta con motores eco-eficientes, de allí sus
siglas NEO (New Engine Option). Estos motores, de referencia LEAP - 1A, cuentan
con el respaldo de CFM International, una división especializada de GE Aviation
reconocida por su confiabilidad técnica; dichos motores permiten una eficiencia
en el consumo de combustible de hasta un 15% y una disminución de sus índices
de contaminación acústica y ambiental, al generar un 50% menos de ruido y una
reducción en la emisión de gases de cerca de 5.000 toneladas de CO2 al año.
“La
incorporación del primer avión con tecnología NEO a esta región evidencia el
compromiso de Avianca con Centroamérica como mercado. Esta nueva propuesta de
Experiencia y Servicio A Bordo, ratificará nuestra posición de liderazgo en
esta geografía y nos permitirá continuar trabajando por la preferencia de
nuestros clientes, principio y fin de todo lo que hacemos” expresó el
Presidente Ejecutivo y CEO de Avianca, Hernán Rincón.
Por su parte,
Gaël Méheust, Presidente y CEO de CFM International, indicó que “nos complace
brindarle a Avianca los beneficios que el motor LEAP puede aportarle a su
flota; cuando lanzamos el programa en 2008 prometimos mejora en eficiencia de
combustible, confiabilidad de nivel CFM56 y facilidad de mantenimiento para así
obtener el liderazgo en uso de la industria. La preferencia de Avianca nos
permite decir con orgullo que estamos cumpliendo con todas esas promesas
".
“Nos complace
celebrar este hito con Avianca, un cliente que lleva más de 20 años confiando
en la línea de productos de la Familia A320. Las excelentes características del
A320Neo hacen de este avión una pieza clave en la transformación y
modernización de la flota de la aerolínea, lo que contribuirá a la mejora de su
eficiencia y huella medioambiental, con el inigualable confort que solo ofrecen
los aviones Airbus”, expresó Rafael Alonso, presidente de Airbus para
Latinoamérica y el Caribe, al indicar también que la familia A320Neo es la
líder del mercado con un 60% de participación.
El avión,
además de tener motores eco-eficientes, contará con sharklets en
la punta de sus alas; estos dispositivos aerodinámicos generan una optimización
adicional en el consumo de combustible de hasta un 4%. De esta manera, la
reingeniería de los motores le permitirá al avión tener mayor capacidad de
carga (1,8 toneladas) y obtener un mayor rango de operación, al tener la
capacidad de volar 500 millas más que los aviones equipados con motores
tradicionales CEO.
Airbus y
Avianca han configurado el A320Neo con 153 sillas, 12 en clase ejecutiva y 141
en clase económica. En la clase ejecutiva, además de ofrecer mayor espacio
entre las sillas – con más de 40 pulgadas de espacio- se brinda una de las
mejores soluciones ergonómicas en el mercado por su composición y diseño.
Adicionalmente, toda la cabina está equipada con un sistema de iluminación LED,
que permite una mejor ambientación del trayecto para el bienestar de los
viajeros.
El avión
cuenta con un renovado Sistema de Entretenimiento a Bordo que facilita la
navegación a través de pantallas individuales y que viene acompañado de un
puerto USB para que los viajeros conecten sus dispositivos. De igual forma, la
inclusión de la funcionalidad Wireless les permite a los clientes controlar el
contenido de sus pantallas desde sus dispositivos portátiles, a través de la
aplicación Avianca Entertainment disponible en las tiendas iOS y Android.
Este avión es
el primero de un paquete de aeronaves con tecnología NEO que llegarán a
Centroamérica a lo largo del 2018. Dichos aviones estarán asignados en las
rutas hacia Norteamérica originadas, inicialmente, desde el Aeropuerto Internacional
de San Salvador, en El Salvador. Tras obtener las certificaciones pertinentes,
estos aviones también operarán vuelos entre Guatemala y Estados Unidos.
Finalmente,
es importante resaltar que, con la incorporación de este avión, Avianca alcanza
130 aeronaves Airbus en su flota. Actualmente, la aerolínea opera modelos A330,
A321, A320, A319 y A318; convirtiéndose así en uno de los principales
operadores de este fabricante en el mundo. De igual forma, Avianca ratifica su
posición como operador de la última tecnología en aviación mundial, con una
flota de 6.8 años, en promedio, que se ubica dentro de las más jóvenes de
América.
Nuevas rutas
y frecuencias desde El Salvador y Guatemala:
Avianca
continúa fortaleciendo la conexión de El Salvador con el mundo a través del
lanzamiento de nuevas rutas y el aumento de frecuencias en trayectos ya
operados. A continuación, la expansión de la red que Avianca implementará en el
segundo semestre de 2018:
·
A partir del 02 de julio, la ruta El Salvador-Houston operará con frecuencia
diaria.
·
A partir del 04 de julio, la ruta El Salvador-Dallas operará con frecuencia
diaria.
·
A partir del 04 de agosto, la ruta El Salvador-New Jersey operará con
frecuencia diaria.
·
La ruta El Salvador-Orlando iniciará operaciones el 01 de agosto con cuatro
frecuencias semanales.
·
La ruta El Salvador-Boston iniciará operaciones el 17 de agosto con cuatro
frecuencias semanales.
·
La ruta Guatemala-Orlando iniciará operaciones el 02 de agosto con tres
frecuencias semanales.
·
A partir del 02 de agosto, en la ruta Guatemala-San José se adicionan tres
frecuencias semanales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario