CON DIRECTOR ESTONIO
Y SOPRANO ALEMANA, LA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ INTERPRETA EN EL TEATRO
MAYOR OBRAS DE FLOYD, VAUGHAN WILLIAMS Y ELGAR
![]() |
Sophie Witte |
La Orquesta Filarmónica de Bogotá llega al
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, su casa en el norte, con un concierto
en el que bajo la dirección del estonio Mihkel Kütson, y la participación
de la soprano alemana Sophie Witte, estrena en Colombia la obra The
Mystery, del compositor estadounidense Carlisle Floyd. El programa lo
completan la Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis de
Ralph Vaughan Williams y la Sinfonía n.° 1 en la mayor, Op. 55 de
Edward Elgar. Único concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo
Domingo, viernes 6 de abril, 8:00 p.m. Entradas desde $10.000.
A través de sus 50
años, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha logrado democratizar la música
sinfónica, género que ha llevado por las 20 localidades de la capital, lo que
le ha permitido llegar a múltiples audiencias.
En esta ocasión, la
Orquesta Filarmónica de Bogotá llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
con el director estonio Mihkel Kütson y la soprano alemana Sophie
Witte. Witte participará en el estreno en Colombia de la pieza The
Mystery, del compositor inglés Carlisle Floyd, quien se inspiró en
textos de la poeta chilena Gabriela Mistral, reconocida por ser la primera
mujer en recibir un Nobel de Literatura. La obra retrata el misterio de la
maternidad a través de un ciclo de cinco canciones. Para la musicóloga Carolina
Conti “cada canción expresa las vivencias físicas y emocionales de la mujer en
el proceso de la gestación y el nacimiento. El manejo vocal, orquestal y
dramático del compositor logra que el ciclo se convierta casi en una obra
escénica”.
El programa,
además The Mystery de Carlisle Floyd, incluye obras de dos
compositores ingleses: Ralph Vaughan Williams y Edward Elgar.
Fantasía sobre un
tema de Thomas Tallis, de Ralph Vaughan Williams, *es una obra
estrenada en 1910 en forma de Fantasía habitual en la música inglesa del s.XVI
y con la división de la orquesta crea una sonoridad luminosa, encantadora y
profundamente emotiva en un diálogo entre lo antiguo y lo moderno. Sinfonía
n.° 1 en la mayor, Op. 55 de Edward Elgar, por su parte, *constituye
un punto clave no sólo en la obra del compositor sino
en la historia de la música inglesa, que antes de Elgar había pasado por más de
dos siglos de silencio. Es una sinfonía de grandes dimensiones tanto en la
orquesta como en la duración. Sobrecogedora, envolvente, crea un universo que
se expresa con libertad romántica a través de cuatro movimientos de diversos
temperamentos que pasan por lo dramático, lo vital, lo contemplativo y lo
victorioso.
Mihkel Kütson, director -
Estonia
Desde el 2012 es director musical de la Orquesta Sinfónica del Bajo Rin, del
Teatro Krefeld-Mönchengladbach de Alemania, luego de haber estado cinco años
(2007-2012) al frente del Landestheater Schleswig-Holstein, uno de los
principales teatros germanos. Su calidad artística fue reconocida en octubre de
2006 al convertirse en el primer director en recibir el German Conducting
Award, temporada en la que se desempeñaba como director principal de la Ópera
de Baja Sajonia en Hannover.
Sophie Witte, soprano – Alemania
Hizo su debut con la Royal Philarmonic en Londres, en 2017. Entre sus papeles
más destacados están Adina, de la ópera El Elixir de amor de
Donizetti; Eurídice, de Orfeo en los infiernos de Offenbach;
Sonja, de El zarévich de Franz Lehár, y Philine de Mignon,
de Ambroise Thomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario