DESDE ISRAEL LLEGA AL TEATRO MAYOR MALABI TROPICAL CON SU
FUSIÓN DE RITMOS TROPICALES Y BALCÁNICOS
·
Malabi Tropical es un
viaje multicultural que comienza en EE.UU., pasa por Centroamérica y termina de
consolidarse en Israel.
·
Esta agrupación
israelí interpreta canciones en español en las que mezcla ritmos caribeños y
gitanos.
·
Creada en 2014, está
compuesta por cuatro amigos que se juntan por azar y por su pasión por la
música.
·
Único
concierto: jueves 19 de abril a las 8:00 p.m. en el Teatro Estudio Julio Mario
Santo Domingo. Entradas: $25.000

Las canciones de Malabi Tropical están llenas de energía y ritmo, que ponen a gozar a los espectadores. Desde 2014, Malabi Tropical ha presentado más de doscientos conciertos en todo Israel, incluyendo participaciones en algunos de los festivales más importantes del país. Sus espectáculos rompen todos los límites de edad, haciendo que las audiencias sientan la necesidad de bailar.
“Nuestra música representa la fusión y la evolución de las sociedades
multiculturales que nos inspiran, resultando en el sabor que se puede degustar
en toda la música, la comida, la danza y las formas artísticas en general,
producto de las migraciones e intercambios”, comentan los integrantes del
grupo.
La historia de
Malabi Tropical comienza con Uri en Los Ángeles, California, donde nació.
Cuando tenía diez años se mudó a Ciudad de México, y allí creció en un gueto
judío. A sus veintitrés años se lanzó en una aventura viajando desde Canadá
hasta Costa Rica en una van repleta de instrumentos musicales. A pesar de que Uri
no tenía formación musical previa, lo compensaba con una gran pasión que lo
hacía soñar con crear y tocar música.
Uri conoció a
Nitzan Aroshas en Costa Rica a comienzos de 2012. Su nuevo compañero, de origen
turco y proveniente de Israel, compartía su gran atracción por la música latina
por lo que los dos músicos se embarcaron en un viaje por Costa Rica abordo de
la van de Uri, tocando juntos.
Nitzan volvió con Uri a Israel en 2014, y, sin que la banda tuviera un
nombre, siguieron tocando en festivales, salas de conciertos, clubes nocturnos
y en fiestas de calle en todo el país. Para su sorpresa, se dieron cuenta de
que su música también hace vibrar a la cultura de Oriente Medio.
Dvir Golan se unió al grupo y aportó el toque del saxofón jazzístico,
llevando su música un paso más allá. El último miembro en unirse fue el bajista
Itamar Raviv, y finalmente la banda encontró su nombre: Malabi Tropical, un
cuarteto que invita a músicos y viajeros del mundo entero a unirse a ellos,
explorando instrumentos como el violín, el piano y la trompeta, entre otros.
En 2016 la banda lanzó su primer álbum Live!,
y a finales de 2017 fue invitada a tocar en lugares como Astana (Kazajistán),
Budapest (Hungría), y California (Estados Unidos). Además, Malabi Tropical
concluyó recientemente un exitoso tour en la India, donde participó en
festivales como Mood Indigo de Mumbai, Into the Wild en Imfal, o Goa Sun Splash
en la ciudad de Goa. A comienzos de 2018 tocará en Atenas (Grecia), y hará su
primera visita a Colombia en abril de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario