EXPOSICIÓN EL TODO Y LA NADA DEL ARTISTA ESPAÑOL JOSÉ COSME
![]() |
Jose Cosme El todo y la nada |
El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá acoge la obra del artista español José Cosme que llega por primera vez a Colombia con la exposición El todo y la nada.
A través de este ejercicio el artista elabora una visión crítica de la contemporaneidad y coloca en el horizonte de su reflexión las inquietudes por el sentido de la vida, el significado y devenir del ser humano y sus vínculos con el universo. De esta manera, desarrolla una cosmovisión que plantea como problema la naturaleza del ser como territorio para definir la existencia. Elabora una reflexión sobre lo sensible en el contexto de las propias prácticas artísticas contemporáneas. Cosme construye un ejercicio no solo existencial por su interpelación antropológica, sino auto-reflexivo porque incorpora la pregunta ¿Qué es el arte? Lo hace bajo un diálogo explícito a ciertas manifestaciones del arte de posguerra comprometidas con la concepción del arte y la vida.
Esta muestra estará abierta al público hasta el sábado 5 de mayo de 2018 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá - MAC, ubicado en la Carrera 74 No. 82A – 81. Entrada libre.
José Alfonso Cosme Rodríguez (Valencia 1968). Artista-investigador, Doctor en Bellas Artes, Teólogo, y Director de la Cátedra de “Arte y Tecnología” UCV-IVAM. Director de Cátedra en la Universidad Católica de Valencia con el IVAM “Arte y tecnología-Arte Latinoamericano”; Miembro del Consejo Fundacional de ISEA. Instituto Superior de Estudios Artísticos de la Generalitat Valenciana; Miembro del Ilustre Colegio de Doctores de Bellas Artes de Valencia.; Académico de Honor de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Tanto su obra artística como las actividades expositivas y performances, se relacionan con las actividades docentes e investigadoras desarrollando un continuo ejercicio de interacción conceptual entre distintas disciplinas como son: Teología, Antropología, Ciencia, Tecnología, Bioética, Arte y Sociología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario