DELL
INC. Y LONELY WHALE CONVOCAN A GRUPO MULTISECTORIAL PARA ABORDAR EL TEMA DE LA
BASURA MARINA
Se ha formado un consorcio multisectorial para crear la
primera cadena
de suministro de escala comercial de plásticos
provenientes de los océanos
·
Dell Inc. y Lonely Whale crea un consorcio
multisectorial de empresas que incluye a General Motors, Trek Bicycle, Herman
Miller, Interface, Van de Sant, Humanscale y Bureo para aumentar el uso de
plásticos provenientes de los océanos.
·
Con el apoyo de ONU Medio Ambiente, Lonely Whale
convocará al grupo para crear la primera cadena de suministro global, escalable
y operativa que reduzca la cantidad de plástico que ingresa a los océanos.
·
Cada empresa acepta hacer pruebas para la integración
de plásticos provenientes de los océanos en productos o embalaje y reducir el
uso de plástico nuevo en sus operaciones y cadenas de suministro.
Artículo completo
Dell Inc. y
Lonely Whale formarán una iniciativa colaborativa y abierta llamada NextWave, que
convocará a General Motors, Trek Bicycle,
Interface, Van de Sant, Humanscale, Bureo y Herman Miller.
NextWave convoca a empresas líderes de tecnología
y orientadas a los consumidores para desarrollar la primera cadena de
suministro de escala comercial de plásticos provenientes de los océanos.
Asimismo, el grupo cuenta con miembros de apoyo, que incluyen ONU Medio
Ambiente, el instituto 5Gyres, la Sociedad Zoológica de Londres y New Materials
Institute.
Las investigaciones han demostrado que, en el año 2010,
un total estimado de 8 millones de toneladas de desechos plásticos ingresaron a
los océanos y que, si las tendencias no cambian, para el año 2025, lo habrán
hecho más de 150 millones de toneladas. Esto no solo representa una amenaza a
los ecosistemas vitales de los océanos, incluidos los viveros de peces y los
arrecifes de coral esenciales, sino que además afecta la salud y la longevidad
de las especies marinas y de los seres humanos.
Los miembros
de NextWave compartirán la responsabilidad para el desarrollo de un modelo sustentable
que reduzca la contaminación de los océanos con plásticos a gran escala, lo
cual a la vez generará un beneficio económico y social para varias partes
interesadas. Además, el grupo se asegurará de que la cadena de suministro
resultante tenga la infraestructura y el respaldo necesarios para satisfacer la
demanda y que cumpla con los estándares sociales y medioambientales aprobados a
nivel mundial. Por último, la iniciativa confirmará la integridad de la cadena
de suministro y la integración de productos resultante mediante el cumplimiento
de las normas de cadena de custodia y la verificación del impacto por parte de
terceros externos.
El encargado
de convocar al grupo será Lonely Whale, una ONG dedicada a acercar a las
personas al mundo de los océanos mediante campañas educativas desde el nivel
preescolar hasta el secundario, campañas para consumidores y soluciones basadas
en el mercado. NextWave se encargará de consultar a los científicos y a los
defensores que trabajan en temas relacionados con los desechos marinos y la
salud de los océanos para obtener asesoramiento con respecto a un modelo
sustentable que sea adecuado para las necesidades de las comunidades y de los
ambientes costeros. La iniciativa cuenta con el apoyo de ONU Medio Ambiente y
ha invitado a socios del sector privado a inscribirse en la campaña Mares
Limpios como parte de su compromiso.
NextWave
anticipa que, en conjunto, evitará el ingreso a los océanos de más de
3 millones de libras de plásticos en un período de cinco años, lo cual es
equivalente a evitar que 66 millones de botellas de agua lleguen al
mar.
Es importante
destacar que las empresas miembros también aceptaron reducir el uso de plástico
en sus operaciones y cadenas de suministro. Al trabajar para detener el flujo
de plásticos hacia los océanos, es fundamental asegurarse de que cada empresa
evalúe su propia impronta plástica y elimine o reduzca marcadamente su propio
uso de plásticos descartables y no reciclables.
Esta
iniciativa surgió de las relaciones entre Dell y Lonely Whale. En 2015, Dell se
asoció con Adrian Grenier, fundador de Lonely Whale, para
educar a las empresas y a los consumidores con respecto a los peligros de los
plásticos en los océanos mediante la
experiencia de realidad virtual de Lonely Whale,
basada en tecnología de Dell. Dell lanzó su primer piloto de embalaje con
plásticos provenientes de los océanos en febrero de 2017 y ayudó con el
lanzamiento de la iniciativa Mares Limpios del Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente, que ha logrado que más de 33 países tomen medidas para
reducir los desechos marinos. En junio, Dell y Lonely Whale se dirigieron a las
Naciones Unidas durante la Conferencia sobre los océanos de la ONU de 2017,
donde Dell asumió su compromiso con el ODS 14 de la
ONU.
Dell suele
respaldar los programas que favorecen la economía circular como parte de su
plan Legacy
of Good para 2020. Si desea obtener más información acerca de la iniciativa,
visite NextWavePlastics.org.
Para leer más sobre el trabajo de Dell en relación con los plásticos
provenientes de los océanos, visite la página del programa de plásticos de los océanos de Dell.
Recursos
adicionales
·
Siga en Twitter las novedades más recientes de @Dell o @DellEMCNews
Citas
Kevin Brown, Director de
Cadena de suministro de Dell
“La colaboración
es fundamental para solucionar el problema de los plásticos de los océanos a
gran escala. Estoy encantado de poder trabajar estrechamente con líderes de
todos los sectores para lograr el desarrollo de nuestro interés colectivo en
generar soluciones que creen valor a partir de los desechos”.
Erin Meezan, Directora de
Sostenibilidad de Interface
“Nos entusiasma
colaborar con organizaciones que piensan como nosotros para hacer avanzar la
economía circular. Interface ha buscado proactivamente un enfoque circular que
incluye el reciclado y la reutilización de materiales por medio del programa de
reciclaje de productos ReEntry. También ayudamos a impulsar la reducción de los
desechos de los océanos mediante la iniciativa Net-Works, que promueve el uso
de redes de pesca fantasmas como contenido reciclado en nuestra cadena de
suministro de hilo. Todos estos esfuerzos son esenciales para nuestra misión
Climate Take Back, orientada a crear un clima que sea adecuado para la vida.
Tenemos confianza en que este grupo de trabajo puede acelerar el reciclado de
los plásticos impulsando la viabilidad económica y la escala y, a la vez,
lograr un impacto positivo y duradero sobre la salud de los océanos y volver a
traer al frente la economía circular”.
Adrian Grenier, fundador de
Lonely Whale; Asesor por el bien comunitario de Dell
“Me enorgullece
ver cómo nuestra asociación con Dell sigue creciendo e inspirando a empresas de
distintos sectores a usar sus capacidades para mejorar la salud de los océanos.
Este no es un problema de usa sola empresa; es algo que afecta a cada ser
humano y a cada empresa, y es increíble ver a estos líderes del sector trabajar
en equipo”.
Erik Solheim, Director
ejecutivo, ONU Medio Ambiente
“Los océanos
enfrentan una pandemia plástica, y es esencial que las empresas tomen el
control de sus cadenas de suministro y que los consumidores sepan cómo lo que
eligen cada día puede dejar un legado duradero. Agradecemos a Dell y a Lonely
Whale por organizar este grupo de trabajo y liderar lo que esperamos sea un
catalizador para la innovación que solo se puede lograr si trabajamos juntos”.
Jenna Jambeck, Profesora
asociada de Center for Circular Materials Management, New Materials Institute,
Universidad de Georgia
“Me entusiasma
ver al sector privado organizarse y asumir un rol activo para superar los
desafíos de los residuos marinos. Si
cambiamos la manera en que pensamos acerca de los desechos, valoramos su
administración y establecemos grupos como este que creen un modelo económicamente
viable y escalable, podemos catalizar el desarrollo de infraestructura,
incluidos nuevos puestos y oportunidades de innovación económica, y mejorar las
condiciones de vida y la salud de millones de personas de todo el mundo”.
John Bradburn, Gerente
global de Reducción de desechos de General Motors
“Ya sea que se
trate de convertir barreras de contención de derrames de petróleo de los océanos o botellas de agua de la ciudad de Flint en repuestos para automóviles, GM está
trabajando para resolver el problema de los desperdicios relacionados con el agua. Para poder avanzar en la economía circular,
no solo debemos pensar en los objetos por lo que son, sino que también debemos
considerar en qué pueden convertirse. Si trabajamos juntos en los distintos
sectores, con empresas pequeñas y grandes por igual, obtendremos un valor aún
mayor de estos recursos y multiplicaremos el impacto positivo”.
Stefan
Berggren, Ingeniero sénior de Cumplimiento de normas de productos de Trek
Bicycle
“Trek está en la búsqueda continua de nuevas
maneras de construir un mundo mejor, y nos
entusiasma ser parte de
este consorcio con otras organizaciones que tienen valores similares. Compartir ideas
y desarrollar diseños que utilicen plásticos de los océanos reciclados como
parte de nuestro desarrollo de productos es algo que nos entusiasma mucho. Nos
enorgullece ser parte de
este grupo que servirá como catalizador y modelo para que otros sigan por el
mismo camino y podamos solucionar el problema de los desechos plásticos en los
océanos”.
Diane
Turnwall, Vicepresidenta de Innovación de materiales de Herman Miller
“La protección del medioambiente siempre ha
sido un valor central en Herman Miller. Creemos que la obligación de cada
generación es utilizar los recursos de la Tierra de manera responsable para que
la próxima generación también pueda usarlos. En Herman Miller, nos sentimos
honrados de colaborar con este grupo de líderes del sector que asumieron el compromiso de desarrollar soluciones que promuevan la
economía circular mediante la innovación y el uso responsable de recursos y, a
la vez, tengan un impacto positivo en las comunidades de todo el planeta”.
David Stover, Director ejecutivo y cofundador de Bureo
“Con el objetivo de expandir y replicar un programa para
recolectar y reciclar redes de pesca descartadas, los esfuerzos de Bureo tienen
como finalidad impedir el ingreso a los océanos de uno de los componentes de
los diversos flujos de plástico existentes. Creemos firmemente en la fuerza de
la colaboración para alinear iniciativas a fin de ampliar el impacto, con
resultados tangibles y mensurables, para impedir que los desechos lleguen a los
cauces y los océanos. Esperamos con ansias seguir compartiendo conocimiento y
trabajar en cooperación para desarrollar soluciones económicamente viables que
expandan la nueva
economía de materiales previamente descartados. Agradecemos al equipo de
liderazgo de Lonely Whale por reunir un grupo de trabajo de empresas alineadas
para lograr un impacto positivo en nuestros océanos”.
Jon
Strassner, Director de Estrategias de lugar de trabajo de Humanscale
“En Humanscale, creemos que los fabricantes no solo deben esforzarse por tener un impacto neto positivo en el medioambiente, sino también por trabajar de manera diligente para restaurar y reparar los hábitats naturales. La reducción de los residuos marinos, especialmente los accesorios de pesca fantasmas, es crucial para nosotros, como lo debería ser para los fabricantes de todo el mundo. Nos entusiasma mucho unirnos a Dell, a Lonely Whale y a otras empresas con visión de futuro en el esfuerzo por restaurar nuestros hábitats marinos y eliminar la introducción descuidada de plástico en los océanos.”
“En Humanscale, creemos que los fabricantes no solo deben esforzarse por tener un impacto neto positivo en el medioambiente, sino también por trabajar de manera diligente para restaurar y reparar los hábitats naturales. La reducción de los residuos marinos, especialmente los accesorios de pesca fantasmas, es crucial para nosotros, como lo debería ser para los fabricantes de todo el mundo. Nos entusiasma mucho unirnos a Dell, a Lonely Whale y a otras empresas con visión de futuro en el esfuerzo por restaurar nuestros hábitats marinos y eliminar la introducción descuidada de plástico en los océanos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario