CÓMO ALIMENTAR A SU MASCOTA EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE VIDA
Tener una mascota desde que es recién nacida o muy pequeña, ya sea un cachorro o un gatito, es una adición emocionante a la familia. Si está pensando en llevar a casa un animal con estas características, considere que las necesidades nutricionales son muy diferentes de acuerdo con la edad de la mascota.
Pet Food Institute le explica qué es importante tener en cuenta para que este pequeño nuevo integrante de la familia se desarrolle adecuadamente con los nutrientes que necesita.
Cachorros:
El estómago de un cachorro es más pequeño que el de un perro adulto, por lo que puede requerir comidas más frecuentes y pequeñas durante el día. Una vez que su mascota alcanza el 80% de su crecimiento proyectado, es seguro cambiar de alimento para cachorros a uno para adultos.
Cuando elija la comida, busque la etapa de vida apropiada en el empaque del producto. Los alimentos para mascotas completos, balanceados y formulados para la etapa de vida "Puppy" están diseñados específicamente para cachorros.
"A no ser que un veterinario lo aconseje, no le dé comida de cachorro a su mascota adulta. Los cachorros requieren más energía para sus cuerpos en crecimiento. Su comida es más alta en calorías y, cuando se les alimenta con la de perros adultos, puede aumentar la probabilidad de una mala nutrición y deficiencias de vitaminas, minerales y proteínas, entre otras sustancias necesarias para el desarrollo del cachorro”, asegura Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute.
El Consejo de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS) estima que las necesidades energéticas de un cachorro son el doble que las de un perro adulto de la misma raza. Debe ajustar la ración de comida cada 8 a 30 días, ya que los cachorros al aumentar de peso requieren más cantidad de comida, por lo tanto, es necesario medir su peso constantemente. Este ajuste deberá basarse en la guía de alimentación de cada alimento y por el médico veterinario.
Gatitos:
Los gatitos necesitan leche de la mamá en las primeras semanas, sin ningún alimento adicional. A partir de la cuarta semana se pueden empezar a acostumbrar a comida, pero esta debe estar remojada y revuelta hasta que quede con una textura muy blanda.
Estos animales nacen sin dientes y con un sistema digestivo poco desarrollado, el cual se irá fortaleciendo y desarrollando con el paso de los días.
Los gatos pequeños necesitan mucha energía, por lo que a pesar de que al principio su estómago no es mucho más grande que el del tamaño de la uña de un pulgar humano, deben comer poco pero frecuentemente. Esto se logra a través de grasas, proteínas y una cantidad alta de calcio que les brinda una mejor formación de su esqueleto.
"Un alimento exclusivo para cachorros aportará beneficios en cuanto al desarrollo de todos los órganos del cuerpo del gatito, incluyendo la función del sistema inmune, así evitamos las probabilidades de enfermar”, puntualiza Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario