miércoles, 25 de abril de 2018


AUMENTA EN 51% EL INGRESO DE VIAJEROS COLOMBIANOS EN EL 2018 HACIA CURAÇAO

·        Colombia registró un crecimiento de viajeros; logrando un total de 1,185 visitantes
·        En marzo 2017 se registró un ingreso de 912 colombianos, y para el 2018 se registraron 1,374 colombianos
·        El mayor crecimiento proviene de la región de Cundinamarca.

Curacao International Airport
La Oficina de Turismo de Curazao (CTB) ha reportado el crecimiento en llegadas de visitantes colombianos en el primer trimestre de 2018. En los primeros dos meses, el mercado colombiano tuvo un desempeño muy positivo en comparación con el año pasado, toda vez que se registró un aumento del 78% provenientes de Colombia. Por otro lado, en el mes de marzo, se registró un aumento del 51% con respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 1,185 visitantes.


El aumento de colombianos hacia la isla vecina se explica por varios motivos. Para Victor Manuel Dapena, Director de la Oficina de Turismo de Curaçao para Colombia, estas cifras obedecen al esfuerzo coordinado de diversos actores que buscan acercar a Curaçao con Colombia: “Tras nuestra participación como País Invitado de Honor en ANATO, hemos notado un incremento sustancial en la cantidad de colombianos en la isla. El acuerdo entre Willemstad y Medellín fue un gran logro y rectifica el compromiso que tenemos entre ambas ciudades para que los ciudadanos puedan disfrutar y gozar de los atractivos turísticos y servicios que brindan ambas ciudades”.  Puntualizó el Director para Colombia Dapena.

Adicionalmente, Curaçao ha apostado fuertemente por convertirse en un destino MICE, el cual ofrece a empresarios colombianos la posibilidad de llevar a cabo sus juntas, reuniones y convenciones en esta isla del Caribe. Por último, es bueno mencionar las facilidades que ofrece Curaçao para los colombianos, en donde se destaca su cercanía con la Guajira a tan solo 395 Kms; la eliminación del visado a colombianos desde el 2015; la posición geográfica que ubica por fuera del anillo de huracanes y las rutas directas conectando las ciudades de Colombia desde Bogotá y Panamá hacia la isla.

Un punto importante por resaltar, es que a partir del 1ro de marzo 2018, e instrucciones y lineamientos de la Organización Mundial de la Salud junto con El Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Naturaleza de Curaçao, se comenzará a solicitar, el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CPIV), más conocido como la Cartilla Amarrilla. En consecuencia, los viajeros deberán realizarse su respectiva vacunación contra la Fiebre Amarilla mínimo 10 días previos a la fecha del viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario