¡LAS MUCHAS CONTROVERSIAS QUE SE VERÁN EN EL FESTIVAL
IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ!
Muchas
veces se dice que la realidad supera la ficción y que la ficción como arte es
reflejo de sus sociedades. Lamentablemente los terribles hechos de días
recientes en los que jóvenes se matan en una cacería siniestra, los fanatismos
religiosos violentos, o la corrupción en la política inquebrantablemente hacen
parte del arte. Si bien el Festival
Iberoamericano de Teatro de Bogotá pretende ser una fiesta y carnaval para
la gente, no se aleja de los temas del momento. Aquí ofrecemos razones por las cuales el FITB generará emoción, alegría
y también mucha controversia.
1.-
El Festival recibe lo mejor de las
tablas argentinas, país invitado de honor, y una de sus arriesgadas propuestas es
Los Monstruos, con tintes de
tragicomedia musical cuya temática tiene que ver con el amor enfermizo de los
padres con sus hijos.
2.-
Según la crítica en el país gaucho, donde Los
Monstruos ha sido éxito de taquilla, la obra nos enfrenta al hecho de que no todo es como debería ser, así como el amor
“incondicional” que algunos padres entregan, contiene otros trasfondos, muchas
veces no tan saludables psicológicamente.
3.-
El público colombiano se enfrentará en Los
Monstruos a temas que le pueden replantear de una forma muy divertida una
dura realidad sobre las relaciones padres e hijos, la influencia definitiva en
sus conductas, que pueden llegar a ser sociopáticas. Hoy día podría decirse que
existe una relación de tiranía de los hijos con sus padres que a su vez se
expresa en las relaciones de los niños y los jóvenes con su entorno. Podemos
verlo en sucesos recientes como la masacre de 17 jóvenes a manos de un excompañero
de colegio en Florida, EEUU; un joven trastornado, que había quedado huérfano, era
inadaptado y que según testimonios de otros estudiantes tenía problemas de
conducta y agresión.
4.-
De la misma Argentina llega Eva Perón,
parte de una compleja obra que se complementa con El homosexual o la dificultad de expresarse. Ambas creadas por el
fallecido dramaturgo, dibujante y actor argentino Copi.
5.-
La obra Eva Perón, desde sus
orígenes fue polémica, incluso peligrosamente. La figura de Evita, “jefa
espiritual de la nación”, genera tantas reacciones encontradas que en su primer estreno en el teatro L’Epée de Bois en
París, 1978, sufrió un ataque por parte de un grupo de radicales peronistas destrozando
las instalaciones, lanzando bombas de olor y amenazando con iniciar un fuego.
Es tan polémica que solo hasta el año 2000 se realizó una primera adaptación en
Argentina, bajo la constante protesta de grupos políticos que hablaban de la
obra como una “traidora puñalada a la memoria de la Evita”. Hoy el teatro
oficial se encarga de montarla como una superproducción llena de actores de
alta circulación mediática.
6.-
Para sumar a la controversia, los peronistas más acérrimos no conciben la idea
de que Eva Perón sea representada por el actual galán, un actor chileno,
Benjamín Vicuña, heterosexual, con reconocida trayectoria en el cine y las
tablas, pero que ha generado una gran controversia a pesar de su destacable
actuación.
7.-
Por su parte, la obra El homosexual o la
dificultad de expresarse cuenta la historia de una madre y una hija con
identidades sexuales inciertas, exiliadas en Siberia, mezcla de glamour, cómic
de adultos, melodrama y el vodevil.
8.-
De por sí el director esloveno Oliver
Frljić es polémico, sus obras previas son controversiales no solo por los
temas que aborda, sino por su visión de esos temas, al hacer un análisis crudo
y radical de la actualidad política en Europa. Tal es el caso de Our Violence Your Violence, que explora el particular momento por el
que atraviesa el continente europeo debido a la crisis de los refugiados. De
manera descarnada y cruda cuestiona el cierre de fronteras y la utilización del
miedo como arma infalible de los nacionalismos y religiones.
9.-
La controversia de Our Violence Your
Violence es también su puesta en escena. La crítica al verla reflexiona
“¿Somos conscientes de que nuestra prosperidad depende de miles de muertos en
el Oriente Medio? ¿En medio de una de las crisis más grandes después de la II
Guerra Mundial podemos llamarnos con orgullo europeos o debemos avergonzarnos
de Europa?”. Merece especial atención tambien la obra Late Night que nos ofrece la historia de la crisis en Europa, todo
desde un salón de baile.
10.-
Estos cuestionamientos creados por Frljić,
que por primera vez visita el país, se
nos imponen descarnadamente, tal vez demasiado, considerando que toca mitos del
Cristianismo, la situación política y las
religiones en general.
11.-
La inmigración ya no es tan Europea, y sus beneficios y males en Colombia
también se están empezando a sentir. El incremento de vecinos venezolanos ante
la crisis del país lleva al público nacional a tomar el tema que aborda Our Violence Your Violence con mayor
atención.
12.-El Enemigo del pueblo, versión mexicana, obra sobre la ética y la corrupción del
inmortal escritor Henrik Ibsen, no podía llegar en mejor momento o “más
inoportuno”, según sea la óptica del público colombiano. Después de las
elecciones legislativas de Colombia del 11 de marzo, la obra mostrará lo que
ocurre en una pequeña ciudad que celebra la construcción de un balneario local.
Desde que fue abierto, todos tienen más dinero. El médico de la ciudad hace un
descubrimiento complicado y es hermano del alcalde de la ciudad. Ambos son
conscientes de la responsabilidad social. ¿Es posible que una pregunta tenga
dos respuestas aparentemente éticas pero contradictorias? ¿La política de qué
forma debe beneficiar a sus gobernados? Para sumarle a la polémica, actúa Luis Rábago, quien se destaca por haber
hecho parte de la polémica serie El Chapo, que retrata la vida del
narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán.
13.-
Finalmente un espectáculo ganador del primer premio del Jurado en el MITEU de
Galicia, El Fabuloso Mundo de la Tía
Betty, definida como teatro del esperpento y fantasmal, que según la
crítica en su país es “una poderosa metáfora... una fuerte crítica de las
guerras y el totalitarismo”, que nos recuerda que todos los actos cometidos
están impresos en un mecanismo de funcionamiento social repetitivo, abandonado
y autodestructivo… La repetición basada en lo absurdo permite que surja el
humor.
14.-
Y para cerrar, se hace evidente la necesidad de demostrar el respeto por la
diversidad sexual como una realidad en el mundo actual.
Consulta
la programación del Festival en www.festivaldeteatro.com.co y para la compra de boletería individual, ingresa a la página www.tuboleta.com o llama al call center 5936300.
No hay comentarios:
Publicar un comentario