BOGOTÁ OCUPA EL PUESTO 128 EN RANKING DE CALIDAD VIDA A NIVEL
MUNDIAL
§ Viena es la
ciudad con mejor calidad de vida por noveno año consecutivo
§ En América del
Sur, Montevideo ocupa el primer lugar de la lista de calidad de vida en el
nivel 77, seguida por Buenos Aires (91)
§ Para el 2018,
Mercer ofrece un ranking adicional de Saneamiento Urbano, que analiza el
tratamiento de los residuos y la infraestructura de aguas residuales

El estudio que analiza variables como
entorno político y social; económico y sociocultural, deja al país en el puesto
128 de 231, mostrando que a pesar de la creciente volatilidad política y
financiera que atraviesa, hay oportunidades para mejorar su puesto en la
medición de los próximos años.
Al respecto Octavio Gallardo, líder
de soluciones de información de Mercer Colombia, señaló ”Subimos un nivel el
ranking mundial de QOL, ahora es el momento que entre todos, con acciones
concretas, ayudemos a mejorar nuestra calidad de vida, debemos crear una
cultura ciudadana de respeto por el medio ambiente, utilizar los recursos
naturales adecuadamente. El gobierno tiene el reto de desarrollar leyes
contundentes de protección a los recursos naturales, castigar a los
grandes contaminantes, velar por tener un sistema de salud eficiente,
donde los prestadores de salud cumplan con sus obligaciones, erradicar la
delincuencia, ajustar los programas educativos; acorde a las necesidades
y entorno global. Si todos contribuimos con la ciudad que queremos, estoy
seguro que en muy poco tiempo elevaremos nuestra calidad de vida, dejando
a nuestros hijos y generaciones una gran ciudad para vivir y ejemplo de nuestra
región.”
Con respecto a las ciudades cercanas
a Colombia, Montevideo ocupa el primer
lugar de la lista de calidad de vida en el (77), seguida por Buenos Aires (91)
y Santiago (92), Caracas ocupa el puesto 193 y de las ciudades con peor calidad
de vida de la región, está Puerto Príncipe (228). Descendiendo 21 lugares, San
Juan (96) experimenta la mayor caída en el ranking a nivel global.
Por noveno año consecutivo Viena
ocupa el primer puesto del ranking, seguida por Zurich, Auckland y Munich que
comparten el tercer puesto. En el quinto lugar, Vancouver completa las cinco
primeras posiciones y es la ciudad con la mejor calidad de vida de América del
Norte. Singapur (25) y Montevideo (77) son las ciudades que ocupan los puestos
más altos de Asia y América Latina, respectivamente.
“Las ciudades con buenos niveles de
calidad de vida, han logrado vincular a todos los actores de la sociedad a
trabajar conjuntamente por sus ciudades, principalmente en factores
prioritarios para los ciudadanos como servicios públicos, calidad y cobertura de la salud, acueducto y
alcantarillado, transporte público, infraestructura vial, entre otros, esto ha agilizado la llegada de compañías a
estas ciudades para establecer sedes regionales, generando nuevos y mejores puestos de trabajo y en muchos casos se ha
incrementado el turismo en beneficio de la misma ciudad.” Dijo Gallardo.
El Estudio de Mercer sobre calidad de
vida es uno de los más completos del mundo y se elabora anualmente para ayudar
a las compañías multinacionales y otras organizaciones a establecer una
compensación justa para sus empleados a la hora de enviarlos en asignaciones
internacionales. El estudio de Mercer ofrece información valiosa sobre la
calidad de vida relativa, así como recomendaciones sobre la prima especial por
condiciones adversas para más de 450 ciudades en todo el mundo; el ranking de
este año incluye 231 de estas ciudades.
Este año, Mercer ofrece un ranking
aparte de Saneamiento Urbano, que analiza el tratamiento de los residuos y la
infraestructura de aguas residuales, los niveles de enfermedades infecciosas,
la contaminación atmosférica, así como la disponibilidad y calidad del agua,
aspectos importantes que hacen que una ciudad sea atractiva para el talento y
los negocios. Honolulu encabeza el ranking de Saneamiento Urbano, seguida por
Helsinki y Ottawa, ambas en el segundo puesto, mientras que Dhaka (230) y
Puerto Príncipe (231) se sitúan en las últimas posiciones.
Europa
Viena sigue siendo la ciudad con la mejor calidad de
vida en Europa y en el mundo, ofreciendo a sus residentes y expatriados
transporte público seguro y bien estructurado, así como una variedad de
espacios culturales y recreativos. Munich, en Alemania, ascendió al tercer
puesto, ya que con el tiempo la ciudad ha realizado un esfuerzo coordinado para
atraer talento y negocios invirtiendo continuamente en infraestructura de alta
tecnología y promocionando sus espacios culturales.
Como consecuencia del ataque terrorista en la ciudad
de Estocolmo, ésta ocupa el puesto 23,
descendiendo tres lugares, mientras que Oslo (25) y Lisboa (38) mejoran su
posición en seis y cinco lugares respectivamente. Londres sigue más abajo en la
lista, ya que debido a sus persistentes problemas de congestión vial y
contaminación atmosférica desciende hasta situarse en el puesto 41.
En el ranking de Saneamiento Urbano,
varias ciudades nórdicas se ubican entre las primeras diez a nivel global, con
Helsinki en segundo lugar y Copenhague, Oslo y Estocolmo compartiendo el octavo
puesto.
América
En América del Norte, las ciudades
canadienses ocupan las primeras posiciones de la lista de calidad de vida, con
Vancouver (5) nuevamente en el puesto más alto de la región. San Francisco (30)
es la ciudad con mejor calidad de vida de los Estados Unidos, seguida por
Boston (35), Honolulu (36), Seattle (44) y Nueva York (45). Los crecientes
niveles de delincuencia de Los Ángeles (64) han ocasionado que esta ciudad
caiga seis lugares. Dos lugares más abajo, Monterrey (112) es la ciudad con la
mejor calidad de vida de México, mientras que su capital, Ciudad de México,
desciende una posición para ubicarse en el puesto 129.
En la lista de Saneamiento Urbano,
Honolulu (1) es la ciudad que ocupa el primer puesto en la región y a nivel
mundial, seguida por Ottawa, Canadá (2). Montevideo, Uruguay (71), es la ciudad
sudamericana que ocupa el puesto más alto.
Medio Oriente y África
Dubai (74) sigue siendo la ciudad con la mejor calidad
de vida de Medio Oriente, seguida de cerca por Abu Dhabi (77), con dos lugares
de diferencia. Damasco (225), Sana'a (229) y Bagdad (231) son las tres ciudades
de la región que se sitúan en las posiciones más bajas del ranking de calidad
de vida. Ambas en el puesto 65, Abu Dhabi y Dubai encabezan la lista regional
de Saneamiento Urbano. Sólo otras cuatro ciudades de esta región ocupan las
primeras 100 posiciones, incluidas Muscat (70), Tel Aviv (87), Manama (93) y
Kuwait City (99).
Port Louis (83) es la ciudad africana con la mejor
calidad de vida, seguida por Durban (89), Ciudad del Cabo (94) y Johannesburgo
(95). N'Djamena (226), Khartoum (227) y Bangui (230) siguen siendo las que
ocupan los puestos más bajos de la región. La persistente inestabilidad
política, la pobreza, los climas extremos y la falta de inversiones adecuadas
en infraestructura explican la razón por la que estas ciudades tienen la peor
calidad de vida en el mundo.
Victoria (58) ocupa el primer lugar del continente en
el ranking de Saneamiento Urbano, seguida por Durban (73) y Port Louis (80),
mientras que Brazzaville (225) y Antananarivo (226) ocupan los últimos puestos.
Asia Pacífico
Ilustrando la gran disparidad
que existe en la región, Singapur sigue siendo la ciudad con la mejor calidad
de vida, situándose en el puesto 25, mientras que Dhaka ocupa el puesto 216. En
el sudeste asiático, Kuala Lumpur (85) sigue a Singapur; otras metrópolis
importantes son Bangkok (132), Manila (137) y Yakarta (142). Cinco ciudades
japonesas encabezan el ranking de Asia Oriental: Tokio (50), Kobe (50),
Yokohama (55), Osaka (59) y Nagoya (64). En Asia, Hong Kong (71), Seúl (79),
Taipei (84), Shanghai (103) y Beijing (119) se destacan en la lista. También existe
una gran variación en el ranking de Saneamiento Urbano en toda la región: Kobe
(8) ocupa el puesto más alto y Dacca (230) el más bajo.
Nueva Zelanda y Australia
siguen ocupando puestos destacados en el ranking de calidad de vida: Auckland
(3), Sydney (10), Wellington (15) y Melbourne (16) permanecen entre las 20
primeras. Las ciudades de la región también se sitúan en puestos altos del
ranking de Saneamiento Urbano, con Auckland en el quinto puesto a nivel global
y Adelaide en el séptimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario