TURISMO
EN BICICLETA, LA TENDENCIA QUE TOMA FUERZA EN EL MUNDO
En
los últimos años el uso de la bicicleta viene aumentando de forma
significativa, como deporte, como medio de transporte y como estilo de vida; actualmente
se impone como herramienta turística, muchas personas han decidido conocer
diferentes lugares del mundo a bordo de su bicicleta, esto además de fomentar
el turismo tiene beneficios invaluables para el medio ambiente y la calidad de
vida tanto de quienes lo practican como para los que no.
Conocer
lugares, culturas, personas y vivir diferentes experiencias ahora es posible si
decide hacer turismo en bicicleta, sin embargo no es algo que se deba tomar a
la ligera, requiere de una preparación y son varios puntos lo que se deben
tener en cuenta, por eso Felipe Tamayo, embajador de Specialized Colombia y
creador de la Fundación Pedalazos que Unen Pueblos, hace las siguientes
recomendaciones:
Para
iniciar un viaje en bicicleta lo primero es tener la determinación, luego de
eso debe realizar una evaluación de su estado físico, el tiempo disponible y el
lugar a donde quiere llegar con el fin de determinar qué tan exigente es la
ruta, definir cuanto tiempo se tomará para conocer cada intermedio y así
determinar la cantidad de horas que tendrá para dormir y para pedalear, después
de esto se debe pensar en la búsqueda de hospedaje o camping.
Una
vez que la ruta está planeada debe verificar lo que tiene y lo que necesita, lo
básico es una bicicleta rígida, que no sea de doble suspensión, que sea su
talla y muy importante que esté en perfectas condiciones mecánicas; Felipe
Tamayo afirma que “Tras
estos últimos 6 años de viajes en bicicleta mi elección es la
Specialized Sequoia, también me gusta mucho la Diverge y he realizado
viajes en una Rockhopper básica una bici de $1.500.000 que nos lleva hasta el
fin del mundo sin molestar”
Una regla de oro es no llevar nada en la espalda por lo que la bicicleta
debe tener puntos de anclaje para parrillas las cuales deben ser ligeras y
resistentes ya que en ellas se ubicaran las alforjas (maletas), las que deben
ser a prueba de agua, Specialized ha diseñado un sistema completo de maletas
llamado Burra Burra es cual emplea telas y PVC para hacerlas sumamente fiables,
ademas, son 100% impermeables y muy resistentes.
Son claves también los zapatos, el casco, el sillín y los
guantes estos elementos deben ser de la talla adecuada para evitar
incomodidades o percances a la hora de pedalear; en cuanto a los accesorios es fundamental
tener botellas o bidones para los líquidos (libres de BPA y no retengan
sabores ni olores), así como un ciclo computador que permita saber cuánto
lleva rodando.. En cuanto a las herramientas y repuestos lo mínimo es una multi-herramienta de calidad, un inflador
compacto fiable y potente, 2 neumáticos de repuesto y una linterna; aquí
no hay que ahorrar ya que un buen inflador o herramienta le dura toda la vida.
En el
momento de empacar maleta tenga en cuenta cuantos días
va a durar su viaje y en que climas va a estar, lo recomendado es llevar un
botiquín, toalla de secado rápido, impermeable completo, chaqueta, gorra,
cuellos, suficientes pares de medias y de shorts con badana, una recomendación
es que tanto las medias como las licras o shorts esten limpios
siempre ya que esto evita la aparición de hongos.
Una duda muy común es acerca de la preparación física que se debe tener;
existe una frase que dice que no hay que morder más de lo que puede tragar;
el éxito de viajar en bicicleta está en ser conservadores en cuanto a
las capacidades físicas, viajar en bici es una actividad más mental que física
y la resistencia la dan los kilómetros recorridos y la experiencia. La mejor
preparación física es la prudencia y la humildad.
Y ¿el presupuesto?; esto depende directamente del tipo de plan que quiera
vivir, si es aventurero y ahorrador la mejor forma es llevar camping, estufa y
alimentos para cocinar, de esta forma se puede ahorrar dinero y vivir más
experiencias, debe tener en cuenta que esto aumenta el peso de la maleta y toma
más tiempo, la otra opción es buscar hospedajes económicos los que pueden estar
entre $12.000 y $20.000 por noche y buscar comida lugareña.
Felipe Tamayo realiza diferentes rutas extensas por dentro y fuera de
Colombia en bicicleta, recientemente viajó desde Bogotá hasta Putumayo sin
carpa ni comida y el viaje le salió por $300.000 incluidos $100.000 del bus de
regreso así que asegura que “viajar en bici puede ser realmente muy económico”.
Las
ventajas de practicar el bici-turismo son innumerables, ya que según quienes lo
practican esto cambia la vida debido a que ubica a las personas en posiciones
donde normalmente no estarían, afirma las conexiones y relaciones
interpersonales, ayuda al medio ambiente, reduce el estrés, activa el
metabolismo, se conocen lugares a donde el auto no llega, entre otras.
“Después
de varios países y miles de kilómetros de viaje en bici la emoción antes
de un viaje no desaparece, el respeto por cada camino aumenta junto con el
deseo de seguir explorando” Felipe Tamayo embajador de Specialized
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario