NO ARRIENDAN EL MAMBO, SE LO TOMAN LOS ARTISTAS
![]() |
Foto: Cortesía Comunicaciones Mambo |
Serán doce los colectivos culturales que se tomarán el Museo
de Arte Moderno de Bogotá, Mambo.
Ciudadanos y periodistas estaba preocupados por la presunta
puesta en arriendo del Museo de Arte Moderno de Bogotá, pero no, el Mambo no
será arrendado, se trata de uno de los proyectos ganadores de la Beca Red
Galería Santa Fe otorgada por el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, que
comenzará a partir de la próxima semana.
Entre el 9 y el 11 de febrero de 2018, artistas y colectivos
desarrollarán “La Toma del Mambo”, un proyecto que, según sus creadores, “busca
dinamizar el papel del museo y generar un diálogo constructivo entre la
institucionalidad del arte y los espacios independientes, de cara a la nueva
faceta del Museo que está proponiendo la dirección actual”.
La toma del Mambo es un proyecto del Colectivo Aurelio y la
Fundación Más Arte Más Acción que busca reactivar el papel del Mambo dentro de
la escena artística local. Para su desarrollo fueron invitados doce (12)
colectivos y organizaciones culturales de la ciudad a que durante 3 días ocupen
los espacios del Museo con intervenciones, talleres, acciones, instalaciones y
conciertos.
Entonces ¿el Mambo no está en arriendo?
No, el Museo no será rentado.

La MAPE, Mesa de Artistas Plásticos de Engativá, instalará
una mesa de quejas y reclamos artísticos; el Museo Q reflexionará sobre las
identidades y expresiones de género a través de la exposición “Libido”; el
Colectivo Atempo diseñará un espacio para niños en el que serán ellos quienes
conversan con el Museo; El Validadero Artístico y Derrumbe realizarán un
recorrido por museos olvidados de la ciudad y un torneo de banquitas; Survamos
construirá un mapa de Bogotá que permitirá poner en diálogo las tensiones de
una ciudad dividida; Radio Mixticius instalará una mesa de radio permanente en la
que visitantes y colectivos pondrán amplificar sus voces; El Honorable Cartel
realizará un taller de serigrafía comestible; La Distritofónica improvisará un
concierto a cargo del sexteto de vientos Vien- tox(icos); Altiplano instalará
en la cubierta del Museo un bosque de árboles frutales atractores de insectos;
Casa Binstalará una pista de skate para uso del público; Caldo de Cultivo y
Todo por la Praxis instalarán una gran valla que acompañarán con un concierto
de hip-hop; y por último la Reserva Thomas Van der Hammen llevará cientos de
árboles rechazados por la Alcaldía como donación para reforestar esta reserva
natural.
Sobre los artistas:
El Colectivo Aurelio está conformado por el artista plástico
Fernando Arias (1963) y el historiador del arte Jaime A. Martínez (1990). Entre
los dos nace un colectivo con intereses sobre el concepto de apropiación.
Fernando Arias. Artista visual que ha trabajado la
apropiación de los símbolos patrios y territorios invisibilizados que hacen
parte de la periferia. Arias representó a Colombia en la Bienal de Venecia en
el año 1998. Arias fue curador de MICROmacro, proyecto seleccionado en el año
2011 para el Salón Regional de Artistas, Región Centro-Occidente y también del
proyecto Nuevatopias (2011-2016) de la organización Más Arte Más Acción. En el
2006 organizó el proyecto Locombia en Londres, donde invitó a Carolina Caycedo,
Wilson Díaz y Ana María Millán a realizar residencias en Space Studios y
Gasworks.
Jaime A. Martínez desde su trabajo en Más Arte Más Acción ha
liderado proyectos como ReBandera (2016) en donde 26 artistas fueron invitados
a redefinir la bandera de Colombia y apropiarse del Centro de Memoria Paz y
Reconciliación, durante una instalación que duró 4 meses. Martínez ha curado
proyectos como Permeable en el espacio Odeón (2012) y desde el 2015 se
desempeña como curador de la editorial SeisCuatro.
Más Arte Más Acción es una organización sin ánimo de lucro
formalizada en 2011, que genera espacios para el pensamiento crítico a través
de intercambios y colaboraciones con artistas interdisciplinarios, escritores y
otros profesionales de América Latina, África y Asia. En más, adicional a la
sede en Bogotá, la fundación cuenta con una sede en el Pacífico colombiano, La
Base Chocó, creada en colaboración con el artista Joep Van Lieshout de Holanda,
sirve como fuente de inspiración para explorar temas como el agua, la pérdida
de la biodiversidad, el crecimiento exponencial de la población, la
urbanización y el consumo humano.
La beca Red Galería Santa Fe es un estímulo del Instituto
Distrital de las Artes – Idartes que brinda apoyo económico para el desarrollo
de propuestas de programación continua (sin fines comerciales) en artes
plásticas y visuales en espacios gestionados por el proponente o en los
sugeridos por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario