¡COMIENZA EL CARNAVAL EN LA CAPITAL COLOMBIANA CON 25 COMPAÑÍAS,
MÁS DE 400 ARTISTAS, TÉCNICOS Y DRAMATURGOS, PROCEDENTES DE 13 PAÍSES EN CERCA
DE 159 FUNCIONES!
![]() |
Muaré |
Dentro de estas propuestas escénicas podemos
destacar obras provenientes de Argentina, país invitado de honor, como Todas las canciones de amor, un musical
dirigido por Alejandro Tantanian, que cuenta con la interpretación de la
reconocida Marilú Marini. Una mujer a la espera de un ser querido; una mujer
llena de recuerdos y sueños, de canciones de toda la vida, íntimas. Los
bogotanos la disfrutarán del 28 de marzo al 1 de abril en el Teatro Nacional La
Castellana.
También se destaca la obra Los Monstruos, realizada
por el Instituto Nacional de Argentina, donde Claudio y Sandra saben que sus
hijos son especiales ¿O no es así?, con problemas de conducta pero… Solo un
buen padre sabe proteger a su hijo de un mundo monstruoso ¿O no es así?
Funciones del 23 al 25 de marzo en el Gimnasio Moderno.
El festival rinde homenaje a la difunta artista
suiza Julie Finzi Pasca, con la obra Per
te, dirigida por su esposo Daniele Finzi Pasca. Circo contemporáneo donde
en un escenario desnudo, alrededor de una banca roja en un jardín, acróbatas
vestidos con armaduras medievales rinden un homenaje a Julie. Un himno luminoso
a la vida, al poder del teatro, la imaginación y a la importancia fundamental
de la amistad en ese mundo. Las
funciones irán del 16 al 26 de marzo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
La española Muaré
destaca por ser una fiesta psicodélica con banda de rock británica incluida;
con imágenes de círculos hipnóticos lumínicos que se basan en el "Roto
Relief" de Marcel Duchamp. El arte de los coreógrafos más las canciones de
Duchamp Pilot, constituyen una celebración, un paso hacia el futuro, llevar el
rock al teatro. Por primera vez se presentarán en la plaza de toros La Santa
María del 23 al 31 de marzo.
Australia nos presenta Scotch and Soda, una obra cabaret que mezcla personalidades
artísticas en un entorno de bar y circo con sesiones de jazz callejero, más un
ingrediente final: el público. Combinación de circo ambulante de la época de la
Gran Depresión y de carnaval europeo del Siglo XIX. El espectáculo tendrá funciones
del 20 de marzo al 1 de abril en el Teatro Astor Plaza.
Dentro de la programación de obras internacionales
igual de destacadas se encuentran la australiana Pixel Mountain; la polémica
obra de Eslovenia, Our violence your violence; los shows familiares Underwater
de Letonia o Pinocchio de España. Las dos obras homenaje al fallecido director
teatral esloveno, Tomaz Pandur, con Symphony of sorrowful songs e Inmaculta.
Las latinoamericanas, Tu veneno en mí, de Argentina, o Enemigo del pueblo de
México. Incluso flamenco contemporáneo con Afrogitano, del reconocido Curro de
Candela.
Del 16 de marzo
al 1 de abril la capital del país se vestirá de cultura y será escenario
del Carnaval de Bogotá, la fiesta del teatro que por tres décadas ha iluminado
de magia los corazones de los bogotanos, un Patrimonio Cultural de todos los
colombianos.
Consulta la programación del Festival en www.festivaldeteatro.com.co y para la compra de
boletería individual, ingresa a la página www.tuboleta.com o llama al call center 5936300.
No hay comentarios:
Publicar un comentario