CARNAVAL DE
BARRANQUILLA, UNO DE LOS CINCO FESTIVALES MÁS DESTACADOS EN AMÉRICA LATINA
El Carnaval de Río de Janeiro es la fiesta
con mayor notoriedad en el mundo. Su influencia ha ayudado al crecimiento de
otras celebraciones en Colombia, Uruguay, México y Argentina.
 |
Barranquilla |
Febrero es sinónimo de carnaval en Latinoamérica, cada país decide compartir
con sus visitantes todo su folclor y cultura
por medio de un evento único que reúne lo mejor de las artes,
gastronomía y el calor de su gente. Más allá del tradicional Carnaval de Río de
Janeiro, que se realiza este año en la próxima semana, nuevas festividades se
presentan como las preferidas por los turistas en la región.
Booking.com, el líder mundial que conecta
viajeros con la variedad más amplia de alojamientos increíbles, buscó entre
millones de sus recomendaciones para encontrar los mejores destinos para
celebrar el carnaval, e incluyó
al Carnaval de Barranquilla dentro del top cinco de los festivales más
destacados en América Latina. Junto a la fiesta colombiana, entraron en el
listado celebraciones en Argentina, México, Brasil y Uruguay.
Esta selección se obtuvo al analizar las más de 137 millones de
recomendaciones de viajeros que usan la mayor web de alojamientos del mundo. A
continuación, el listado:
Barranquilla - Colombia
La lista de Booking.com está encabezada por el Carnaval de Barranquilla.
Esta fiesta es considerada por la UNESCO como ‘Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad’ y es una de los más antiguas de América Latina. Combina la cultura
europea, africana e indígena y se asemeja a los grandes festejos callejeros de
Brasil. Las celebraciones comienzan con la ‘Batalla de las Flores’, un desfile de
carrozas, grupos de baile y personas vestidas con trajes típicos que, en vez de
samba, bailan cumbia y garatuja.
Gualeguaychú - Argentina
 |
Gualeguaychú |
El siguiente es el Carnaval de Gualeguaychú, en Argentina. Sus desfiles
están entre los mejores del mundo y son famosos por el increíble vestuario y
las coreografías, que van a la par de las carrozas. Cinco grupos musicales,
conocidos como comparsas, compiten para ser el ganador y el desfile se realiza
en un corsódromo, que se inauguró en 1997 y que tiene capacidad para 40.000
personas. La ciudad de Gualeguaychú está ubicada a 225 km de Buenos Aires y es popular
por sus playas de río y aguas termales.
Veracruz - México
 |
Veracruz |
México, con su famoso y divertido Carnaval de Veracruz, se caracteriza
porque empezó a celebrarse en 1866, con un baile de máscaras, y desde 1925
hasta hoy se celebra de la misma manera. El primer desfile, dura seis horas y
se realiza en un gran boulevard de 3.8 km de largo. Además de los bailes y
desfiles en los que el danzón es el ritmo principal, hay otras actividades
artísticas, culturales y deportivas. Diferentes grupos de música y folclor
también participan de la celebración.
Recife - Brasil
 |
Recife |
A continuación tenemos el carnaval de Recife, uno de los eventos más
tradicionales de Brasil, famoso por tener como ritmos principales al frevo y al
maracatu en vez de la samba. En esta ciudad, más de 1 millón de personas se
divierten en el carnaval callejero más grande del mundo, el ‘Galo da Madrugada’,
que se desplaza por diferentes calles de la ciudad.
Montevideo - Uruguay
 |
Montevideu |
Uruguay también entra en el listado con el Carnaval de Montevideo. Este es
considerado el más extenso de todo el mundo porque consiste de 40 días de
desfiles y presentaciones durante febrero y marzo. Además de los ritmos
tradicionales del país, como el candombe y la murga, también hay escuelas de
samba que actúan en la ciudad. Los desfiles van desde la Plaza Independencia
hasta la Municipalidad de Montevideo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario