VIVE EL CINE EN EL HAY FESTIVAL CARTAGENA

Por un lado, el reconocido escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga, autor de los guiones de Amores perros, 21 gramos y Babel, hablará de su obra cinematográfica y presentará su última novela, El salvaje, que narra paralelamente las historias de Juan Guillermo, un adolescente huérfano y con deseo de venganza, y de Amaruq, un hombre obsesionado con la persecución de un lobo en los helados terrenos del Yukón.
También, la cantante y actriz española Ana Belén, quien ha participado en alrededor de 40 películas y fue la quinta mujer galardonada con el Goya de Honor en 2017, estará hablando en el #HayCartagena18 de su faceta como actriz y la reivindicación de la figura de la mujer en el cine en una conversación con Luis Alegre.
La XIII edición del Hay Festival Cartagena proyectará en exclusiva El Inca deIgnacio Castillo Cottin, quien además asistirá a la ciudad amurallada para presentarla. La controvertida película, censurada en Venezuela por contar una de las historias más devastadoras que se han vivido en las cárceles de ese país, basada en la vida del campeón mundial de boxeo Edwin Valero, es una de las postuladas por una nominación a los Premios Óscar de este año en la categoría de mejor película extranjera.
Entre los documentales que el público asistente podrá disfrutar están Vida y ficción de José Ovejero, en el que 16 escritores conversan sobre sus procesos de creación y su necesidad de literatura; Amazona de Clare Weiskopf, cuyo foco es el significado de la maternidad y los límites entre la libertad y la responsabilidad; y Ciro y yo de Miguel Salazar, donde un sobreviviente de la guerra en Colombia le da palabra al dolor.
Además, los directores de El Inca, Amazona y Ciro y Yo compartirán escenario para hablar sobre las dificultades de hacer cine en la región.
DOCUMENTALES
CIRO & YO
Director: Miguel Salazar
Año: 2017
Sinopsis: Ciro Galindo nació el 29 de agosto de 1952 en Colombia. Fuera donde fuera, la guerra siempre lo encontraba. Tras veinte años de amistad con Ciro, comprendí que su vida resumía la historia de Colombia. Como tantos colombianos, Ciro es un sobreviviente, que después de sesenta años de huir de la guerra, sueña con vivir en paz y con dignidad.
VIDA Y FICCIÓN
Director: José Ovejero
Año: 2017
Sinopsis: El documental recoge conversaciones con escritores que escriben en España o tienen una relación muy estrecha con el país como Rosa Montero, Marta Sanz, Antonio Orejudo, Juan Gabriel Vásquez, Luisgé Martín o Cristina Fernández Cubas. Aunque el documental es aparentemente desenfadado (vemos a una escritora paseando con sus perros en el bosque de Valsaín, encontramos a otro extraviado en el desierto de Tabernas, un tercero nos permite entrar, literalmente, en su cama), al bucear en los intereses y obsesiones de cada uno de ellos, va emergiendo un intento de respuesta a preguntas nada intrascendentes, como “¿por qué escribimos, todavía?” en un mundo en el que la literatura parece ir perdiendo peso; lo que es también una manera de indagar en las razones por las que, a pesar de todo, seguimos leyendo.
AMAZONA
Directora: Claire Weiskopf
Año: 2016
Sinopsis: Esta es la historia de Val y Clare, una madre, una hija. Después de la trágica muerte de su hija mayor, Val deja atrás a sus hijos y a su familia y se interna en la selva colombiana. Clare Weiskopf, directora de esta película, tenía entonces 11 años y no lograba entender qué buscaba su madre. Treinta años después, Clare queda en embarazo y decide confrontar a su madre para curar las heridas del pasado y definir la maternidad en sus propios términos. Juntas emprenderán un viaje hacia lo más íntimo de su relación, lo que las llevará a explorar la frontera entre la responsabilidad y la libertad, la culpa y el sacrificio. ¿Qué significa ser una buena madre?
PELÍCULA
EL INCA
Director: Ignacio Castillo Cottin
Año: 2016
Sinopsis: EL INCA es una trágica historia de amor basada en la vida del dos veces campeón mundial de boxeo Edwin ¨EL INCA¨ Valero. Acompañado siempre de su esposa, el carismático boxeador de los andes venezolanos pelea en rines en todas partes del mundo, propicia grandes espectáculos y acaba con todos sus rivales a través de sus fulminantes nocauts. Sin embargo, a medida que avanza profesionalmente, su vida personal comienza a tambalearse. Establece una relación con otra mujer y se hace preso de sus inseguridades y adicción a las drogas. Al punto de llevarlo a su propia destrucción. Basada en poderosos hechos reales, ésta vertiginosa película se centra en la vida de un talentoso joven que alcanza el éxito pero termina siendo, junto a su esposa, víctima de sus excesos y de sus grandes temores.
Programación
Proyección de El Inca. Película presentada por Ignacio Castillo Cottin.
Fecha: Viernes 26 enero de 2018
Hora: 9:30 am. - 11:00 a.m.
Lugar: Cine Colombia Plaza Bocagrande Sala 1
Proyección de el documental Vida y ficción, presentado por sus creadores: José Ovejero y Edurne Portela.
Fecha: Viernes 26 enero de 2018
Hora: 9:30 am. - 11:00 a.m.
Lugar: Cine Colombia Plaza Bocagrande Sala 2
Proyección de Amazona. Película presentada por su directora, Clare Weiskopf
Fecha: Viernes 26 enero de 2018
Hora: 11:30 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Cine Colombia Plaza Bocagrande Sala 1
Proyección de Ciro y yo. Película presentada por su director, Miguel Salazar
Fecha: Viernes 26 enero de 2018
Hora: 311:30 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Cine Colombia Plaza Bocagrande Sala 1
Cine y literatura. Guillermo Arriaga en conversación con Marianne Ponsford
Fecha: Sábado 27 enero de 2018
Hora: 7:30 p.m. - 8:30 p.m.
Lugar: CFCE (Patio)
Hablemos de cine. Ana Belén en conversación con Luis Alegre
Fecha: Domingo 28 enero de 2018
Hora: 5:30 p.m. - 6:30 p.m.
Lugar: CFCE (Patio)
Retos del cine en América Latina. Ignacio Castillo Cottin, Miguel Salazar y Clare Weiskpof en conversación con Sergio Dahbar
Fecha: Domingo 28 enero de 2018
Hora: 7:30 p.m. - 8:30 p.m.
Lugar: CFCE (Patio)
Para consultar la programación completa www.hayfestival.org/cartagena
No hay comentarios:
Publicar un comentario