10 TECNOLOGÍAS QUE VAN A DEFINIR EL 2018

A medida que las tecnologías
alcanzan la madurez, las innovaciones dan un salto, desde aplicaciones para el
consumidor hasta para empresas. Así, al mirar hacia 2018, identificamos algunas
tendencias que posiblemente van a impactar en los negocios y en la industria.
En el camino del
borde
Dos tendencias de los últimos años que se han vuelto familiares, computación
en la nube –o cloud computing-, e Internet de las Cosas, proporcionaron
beneficios innegables para las empresas y los consumidores. Pero también vienen
con implicancias: el enorme aumento en la cantidad de datos que se están
transfiriendo de dispositivos conectados al centro de datos. Todo esto necesita
ser procesado y almacenado. En este escenario, la tecnología de “Edge
Computing” alivia este problema al ejecutar el procesamiento de datos en el
borde de la red cerca del origen de los mismos. Esto reduce considerablemente
el ancho de banda necesario entre los sensores y los dispositivos y el centro
de datos. El siguiente paso para la computación de borde se relaciona con
posibles preocupaciones sobre la integridad y la privacidad de los datos: una
respuesta probable a estas preocupaciones será dejarlos anónimos y crear datos
cifrados dentro del dispositivo en el borde antes de ser transferidos al centro
de datos.
C2C: Cloud to Cloud
A
pesar del cambio a la computación de borde, el cloud computing todavía
desempeñará un papel significativo en las infraestructuras de TI. Aunque esta
última puede dar la impresión de ser una sola figura, existen, en realidad,
varias nubes que se utilizan en todo el mundo. Mientras que un número creciente
de empresas ofrece servicios basados en nube, el sistema ecológico de nube se
ha convertido en el punto preferido para la integración, en lugar de los
sistemas on-premise tradicionales.
Uno
de los beneficios de la integración entre las nubes es una reducción de la
necesidad de servicios internos de TI. Además, los servicios avanzados
compuestos por varios proveedores se pueden crear e implementar a través de
APIs, incluyendo análisis de datos, administración de contenido y almacenamiento.
Aprendizaje profundo y automático
La
tecnología llegó a una etapa en la que los beneficios completos de las
arquitecturas de aprendizaje profundo de las máquinas pueden comenzar a
comprobarse. Tenemos enormes conjuntos de datos para analizar, tenemos el poder
de procesamiento disponible para hacerlo dentro de plazos razonables, tenemos
algoritmos sofisticados y algunos casos de estudio para analizar. El potencial
de análisis en el sector de protección y seguridad parece obvio si tenemos en
cuenta que algunas de las demostraciones más impresionantes de la aplicación
del deep learning se han relacionado con la interpretación de imágenes, el
reconocimiento de habla y el soporte a la decisión.
En
un nivel relativamente básico, aplicaciones de deep learning profundo mejorarán
la detección de movimiento de video, reconocimiento facial, rastreo individual
y supresión de falsas alarmas. Esto ayudará al diseño, la configuración, la optimización
y la administración de dispositivos del sistema. Además, a medida que las
aplicaciones se desarrollan, hay una oportunidad para el análisis predictivo
que lleva a la prevención de incidentes: desde terrorismo hasta accidentes
domésticos; desde cuestiones de tránsito hasta robos; e incluso la tragedia de
los suicidios ferroviarios.
Personalización vs privacidad
Una
de las aplicaciones potenciales para el "deep learning" puede ser la
entrega de servicios altamente personalizados. Imagine un entorno minorista
donde la cara de un cliente es reconocida al entrar en la tienda y las ofertas
se envían a un dispositivo móvil basado en compras anteriores, preferencias o
incluso en el historial de navegación reciente. Pero también, simplemente
porque algo puede ser hecho no significa necesariamente que se debería hacer, y
este ejemplo destaca inmediatamente las preocupaciones crecientes en relación a
la privacidad y cómo los datos personales están siendo utilizados por empresas
y otras organizaciones.
Equilibrar
la personalización con la protección de los datos y de la privacidad del
individuo será una cuerda floja por la que todas las organizaciones caminarán
este año.
Ciberseguridad
Una
vez más, como sucedió el año pasado, la seguridad cibernética aparece en la
lista de tendencias para los próximos 12 meses y más allá. La constante mejora
de la seguridad cibernética será una tarea sin fin, porque los cibercriminales
nunca dejarán de explotar vulnerabilidades en cualquier nueva tecnología. Y, a
medida que el número de dispositivos conectados crece de forma exponencial,
también crecen las fallas potenciales que, si no son atendidas, pueden generar
la oportunidad de que las redes sean violadas, que se implanten ransomwares o
que generen un tiempo de inactividad costoso. Durante el 2018, sin duda, se
verán más ataques y vulnerabilidades expuestas. La respuesta es proactividad y
un proceso sistemático para garantizar que los parches se instalen tan pronto
como estén disponibles.
Plataformas para aprovechar todos los beneficios de IoT
Hablando
de IoT, se llegó a un punto que para escalar, recopilar y analizar datos,
administrar la red de dispositivos conectados de forma eficaz, es crucial
utilizar una arquitectura escalable. Esta plataforma llamada IoT permite que el
equipo de diferentes proveedores coexista e intercambie información fácilmente
para formar sistemas inteligentes usando la infraestructura de red existente. Hay
numerosas empresas, proveedores de tecnología y nuevos operadores en el
mercado, que permiten que plataformas soporten dispositivos IoT y este año
habrá una mayor maduración. Sin embargo, lo que también será importante próximamente
serán los nuevos estándares internacionales o, de hecho, la posibilidad de
interoperabilidad entre las diferentes plataformas IoT, que soportarán los
verdaderos sistemas agnósticos.
Como
un libro abierto de registros, Blockchain puede registrar las transacciones
entre dos partes de forma eficiente, verificable y permanente. El 2018
comenzará a ver el blockchain siendo probado en múltiples aplicaciones en
diversos sectores.
En
nuestra industria, dado que el blockchain permite la autenticación de cualquier
contenido, la cadena de bloques puede ser usada para verificar el contenido de
video de múltiples fuentes, como teléfonos celulares públicos y cámaras usadas
por la policía, para uso en investigaciones forenses. Además de los datos de
video, la cadena de bloques también se puede utilizar para comprobar la
autenticidad de los dispositivos conectados a la red de la cámara.
Ciudades Inteligentes
El
concepto de Ciudades Inteligentes no es novedad. Durante años, el número
creciente de sensores de diferentes tipos en ambientes urbanos está ayudando a
resolver demandas específicas, desde la aplicación de la ley hasta el monitoreo
de la calidad del aire. A medida que la población mundial está cada vez más
instalada en las ciudades (más del 25% de las personas vivirán en un centro
urbano para el 2050), el uso de sensores para ayudar a crear ambientes más
habitables, sostenibles y seguros aumentará.
Sin
embargo, una verdadera ciudad inteligente es una visión para el desarrollo
urbano que integra tecnología de información, datos, comunicaciones e Internet
de las Cosas (IoT) de forma segura para gestionar los bienes de una ciudad, que
incluyen sistemas de información de departamentos gubernamentales, escuelas,
transporte, hospitales, redes de abastecimiento de agua, recolección de
residuos, servicios policiales y de emergencia, y otros servicios comunitarios.
Tradicionalmente,
la mayoría de estos servicios individuales operaban en forma aislada. Y eso
está impidiendo la realización del potencial de las Smart Cities. Una ciudad sólo puede realmente ser
"inteligente" cuando todos sus datos están abiertos y utilizables en
todos los servicios.
Lidiar
con los desafíos urbanos, como la protección y la seguridad de los ciudadanos,
la congestión de tránsito, el colapso de la infraestructura y las respuestas a
los desastres naturales, requiere un análisis coordinado de los datos
disponibles para proporcionar una respuesta adecuada y efectiva.
La nueva dimensión de los sensores no visuales
Hasta
hace poco, los principales datos, y tal vez los únicos, disponibles para los
operadores de vigilancia, eran un video que, obviamente, sólo ofrecía una
perspectiva bidimensional. Con el uso de nuevos sensores no visuales, esta
visión se vuelve multidimensional, proporcionando una riqueza de datos que
permitirá una evaluación más rápida y precisa de las situaciones y, por lo
tanto, una escalada más rápida, la activación de una respuesta adecuada y la
minimización de falsas alarmas.
La
tecnología de radar, por ejemplo, utiliza ondas electromagnéticas para detectar
movimientos. El radar no es sensible a las circunstancias que normalmente
desencadenan falsas alarmas, como sombras móviles o rayos de luz, pequeños
animales, gotas de lluvia o insectos, viento y mal tiempo. Además, puede
proporcionar detalles sobre la posición exacta de cualquier objeto y su
desplazamiento.
Los
avances en la precisión de la detección de sonido, ya sea una ventana rota o
voces agresivas, significan que el audio será un recurso útil que podría
perderse en una solución basada puramente en video.
Asistentes virtuales y realidad aumentada para los
negocios
El
año pasado, muchos consumidores adoptaron asistentes virtuales: Alexa, de
Amazon; Google Home; Siri, de Apple; y Cortana, de Microsoft. Los asistentes se
hicieron famosos por ayudar a las personas a gestionar sus vidas diarias y las
próximas tecnologías, como Facebook M, van a contribuir aún más con eso. Es
inevitable que estas mismas tecnologías comiencen a encontrar una ruta para el
entorno de negocios, ya que los consumidores esperan los mismos niveles de
ayuda tecnológica en el trabajo.
De
la misma forma, la realidad aumentada ha existido en nichos específicos, como
el militar y la aviación, pero muestra un enorme potencial en el área de
negocios. Una de las obvias oportunidades en este sector es la instalación y
mantenimiento de soluciones tecnológicas donde las instrucciones visuales
pueden ser superadas en la visión real de los técnicos para ayudarlos en el
trabajo.
Con el creciente uso de sensores y análisis
no visuales para aumentar la precisión y nuevas perspectivas para la
información visual, los consumidores de videovigilancia estarán utilizando
Realidad Aumentada para reunir esas fuentes de datos en una sola visión,
permitiendo una respuesta más rápida y apropiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario