SIGA ESTA
RECETA Y PREPÁRESE PARA VIAJAR MIENTRAS ESTUDIA

- Prepara todo lo que
necesites:
Colombia, un país
en posconflicto, recientemente ha generado un mayor interés para que turistas
extranjeros conozcan sus múltiples destinos y muchas veces, más que vacaciones
también arriban al país ejecutivos para hacer negocios. “Entre enero y junio del presente año arribaron al país más de dos
millones de visitantes extranjeros, sin contar los turistas nacionales.”
así lo afirma el Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo en recientes declaraciones, “la meta de tener, para el 2018, 6 millones
de viajeros internacionales, cada día está más cerca de ser alcanzada”.
De la misma manera,
el turismo es uno de los motores de desarrollo económico en el país que integra
a la mayoría de los sectores económicos como el de transporte, agropecuario,
alimentos y bebidas, financiero, hotelero y construcción. Según Yair Díaz,
director del programa de Administración Turística y Hotelera de la CUN
(Corporación Unificada Nacional de Educación Superior) antes el territorio colombiano era un lugar que no se visitaba porque
había peligro. Ahora, la invitación que se está haciendo es a conocer, viajar,
y disfrutar de Colombia. “El paìs trabaja en aumentar las cifras del
turismo.”
Es por esta razón
que en la actualidad, la carrera de administración turística y hotelera es
considerada una de las profesiones del futuro, al ser parte del sector que se
consolida como la segunda industria que más atrae divisas al país, después del
petróleo y carbón, por encima del café, flores y banano, según ProColombia.
- Alista los
ingredientes
-
10 cucharadas de ganas para viajar
por el mundo: no importa tener que dormir en el piso, hamaca o cama, así sea en
la selva, playa o páramo.
-
5 litros de pensamiento crítico:
tener mente abierta a un mundo de oportunidades en las que la creatividad y la
innovación son ingredientes necesarios día a día.
-
10 copas de vocación por el
servicio: la profesión está clasificada dentro de la industria de servicio.
-
2 cucharadas de adaptabilidad al
cambio: Tener que trabajar más duro cuando los demás están en vacaciones, es
una de las características de las personas que son egresadas de este
programa.
-
3 pizcas de cariño por las
relaciones públicas: la gran cantidad de personas con las que se tiene que
relacionar y generar oportunidades no van a caber en una sola agenda personal.
-
10 mililitros de visión mundial:
no solo se debe pensar en el turismo local, sino en el internacional.
-
50 cucharadas de apetito
gastronómico: la variedad de platos y nuevos sabores que se conocen en cada uno
de los viajes y prácticas van a ser infinitos.
-
20 gotas de espíritu emprendedor:
aparte de tener los conocimientos técnicos de las áreas de la carrera (turismo,
hotelería y gastronomía), tendrá las herramientas necesarias para administrar
empresas del sector, o crear su propia empresa.
-
6 mililitros de gusto por los
idiomas: en un mundo globalizado, hay ciertos idiomas que se vuelven el punto
común como medio de comunicación entre culturas.
- Preparación
Todos estos
ingredientes, mezclados con unas gotas de expresividad y aprendizaje constante,
harán la receta perfecta para estudiar esta carrera profesional en la que todos
viajan y juntos hacen parte del turismo. Antes de salir del horno, la
empleabilidad como egresado podrá aumentar gracias al crecimiento de la
industria a nivel mundial y de las oportunidades que se tienen de aprender en
la práctica en entidades como agencias de viajes, entidades turísticas
territoriales o establecimientos gastronómicos.
Estar inmerso en el
sector productivo del turismo, hotelería, alimentos y bebidas en un país que
está de moda, por proyectos como Colombia a la Mesa, Turismo para Todos,
Turismo de Paz o Turismo Accesible hace que la proyección y oportunidades
aumentan por poder conocer otros países, viajar y trabajar al mismo tiempo, en
el sector que mayor inversión extranjera tiene en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario