7 CONSEJOS DE UN INGENIERO DE EMPAQUE DE FEDEX PARA PYMES Y
EMPRENDEDORES EN ESTA ÉPOCA NAVIDEÑA

Ahora que la época navideña está a la vuelta de la esquina y el envío de
productos de las Pymes y los emprendedores a sus clientes se vuelve fundamental
para conservar su confianza y aumentar las ventas, tomamos algunas de las
experiencias de Nelson para redactar un práctico manual sobre algunos de los
daños que los paquetes enfrentan en el camino hasta el cliente:
Cuanto antes busques consultoría, más dinero ahorrarás
La regla más importante: haz que tu proveedor de envíos trabaje contigo
desde el principio. Consulta a tu ejecutivo de cuenta o pide a un ingeniero de
empaque antes de invertir en materiales de empaque, establecer tarifas de
envío, determinar los puntos de precio o tomar cualquier otra decisión que
afecte tu margen de beneficio. Una vez habiendo hecho esto, los consejos más
importantes para ahorrar dinero que Nelson cree que puedes seguir son:
- Planifica con anticipación, con mucha anticipación. Los cargos por
peso dimensional y por tamaño se relacionan con el tamaño del paquete en
sí. Si estás desarrollando un producto ahora, no pienses que es demasiado
pronto para consultar con un ingeniero de envíos si es bueno considerar
cambios menores que podrían reducir tus gastos de envío; incluso, un
cambio de algunos centímetros puede ahorrarte varios cientos de pesos por envío.
Algunos productos pueden rediseñarse para facilitar el envío y el
ensamblaje parcial por parte del consumidor.
- La protección es básica. Identifica y protege la parte más frágil
de tu producto. Si envías varios productos en una sola caja, considera el
uso de compartimentos, la organización de los productos y los envíos
divididos. Esto puede reducir altos costos y grandes daños.
- No "envíes aire". Elimina el espacio vacío en la caja.
Por ejemplo, si envías canastas de regalo, elige una sin asa: ocupará menos
espacio.
- Usa materiales de embalaje de calidad. La calidad de la caja, la
amortiguación y la cinta de embalaje son importantes. Es aceptable
reutilizar cajas pero revisa su fortaleza anticipadamente y asegúrate de
volver a pegarlas debidamente.
- Aprende a empacar como un profesional. Cortar esquinas puede
resultar en bienes dañados y clientes realmente enojados. FedEx ofrece
algunos consejos sobre cómo
empacar para evitarlo.
- Etiqueta claramente, como te lo pide tu socio de envíos. Por lo
general, la etiqueta va en la superficie más grande del contenedor. No los
pongas en los bordes de la caja, ya que pueden causar errores de lectura
durante el escaneo. Pon instrucciones especiales en la caja (frágil, aquí
termina, etcétera) pero nunca asumas que protegerán el contenido. La
mayoría de las cajas reciben transporte mecánico en algún momento y
descansan en su superficie más grande, independientemente de las
instrucciones que les hayas puesto.
- Conoce el entorno regulatorio de tu producto. Una gran cantidad de
regulaciones dan forma a los procesos de envío.
El envío es como cualquier otra parte de tu proceso comercial. Los
riesgos viajan con el propio paquete y debes planearlos y mitigarlos de una
manera rentable. Es todo un equilibrio: se trata de minimizar los riesgos para
los productos mientras te aseguras de tener un cliente feliz con su compra y de
generar beneficios para tu empresa. Nunca es fácil, pero como con todo lo demás
en la vida: la planificación da sus frutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario