UNIMINUTO
LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA MÁS PÚBLICA DE COLOMBIA LLEGA A SUS 25 AÑOS
·
Según la institución el acompañamiento
permanente al estudiante desde su ingreso hasta su incorporación en el mundo
laboral disminuye en un digito la
deserción universitaria.
·
El Centro Progresa EPE es el área de la Institución
de educación superior con que ha logrado la mayor cantidad de contratos de
aprendizaje en el país.
·
El éxito de UNIMINUTO es trabajar para quienes
más los necesitan a través de sus 74 sedes en 63 municipios de Colombia.

El sistema UNIMINUTO como se
conoce, cumple el propósito de la más importante obra de la comunidad eudista
en el país, trabajar por el servicio social con valor compartido, teniendo en
la educación un derrotero que le apuesta
al desarrollo integral y transformador de los comportamientos sociales en las
regiones, toda vez que en los municipios
está el futuro del país como lo manifiesta en su discurso de posesión su actual
Rector General el Padre Harold de Jesús
Castilla.
Y es en el campo social como
la institución se distingue frente a otros centros de educación superior y es
un modelo a seguir. El programa de estudios en todos sus ejes, el trabajo de
prácticas, las diferentes áreas de investigación, el parque científico de la
innovación social, entre otros, tiene como sombrilla la labor social.
Así mismo, la institución es
responsable socialmente con sus estudiantes, mediante el acompañamiento
permanente, un ambiente de inclusión y la oportunidad para realizar sus estudios
superiores que les permita cambiar o mejorar su calidad de vida con un modelo
de atención integral.
“Con un promedio de 9.7, la
deserción es menos a un digito comparado con otras instituciones” manifiesta el
Padre Harold Castilla su rector. Llegar a esta cifra se logra con una
estrategia financiera que ofrece un descuento en el valor de la matrícula en
todos los programas de estudio, el plan de becas que se otorgan de acuerdo con
los criterios del consejo superior y, la cooperativa CoopUNIMINUTO, que otorga anualmente cerca de
85 mil créditos de estudio a nivel nacional gracias al trabajo de los mismos
estudiantes en un call center donde realizan el servicio de cobranzas y con lo
recaudado se deja un porcentaje para generar este apoyo financiero.
Por otra parte, están las prácticas
profesionales pagadas además del enganche laboral con las empresas a través del
Centro Progresa, la bolsa de empleo universitaria con cobertura en varias zonas
del paìs y por consiguiente con el mayor número de estudiantes con práctica
paga. “El sistema UNIMINUTO posibilita el ingreso, la permanencia, el éxito
educativo, la incorporación al mundo laboral, al emprendimiento a través de
pymes y mipymes y a continuar estudiando para lograr entre otros, romper el
círculo de la pobreza” manifiesta su rector general.
En el futuro de UNIMUTO
permanecerá vigente la calidad integral y la innovación como clave de toda
exigencia del mundo contemporáneo donde las herramientas digitales tienen total
importancia teniendo en cuenta que los estudiantes actuales y los del inmediato
futuro son millennials y centilennials.
Y así como su modelo educativo
está presente en Bogotá con dos sedes, Soacha, Bello, Cajamarca, Puerto Irínida,
El Brage, Puerto Orocué, Buenaventura y otros municipios, la Institución
acompaña en un proceso de transferencia de su modelo educativo para la apertura en el 2018 la Institución Universitaria Tecnológica
Eudista Africana (IUTEA) en la ciudad de Abijan en Costa de Marfil, África.
El mensaje del rector
general Padre Harold Castilla luego de 25 años lo resume con una frase del
Padre Rafael García Herreros:“hay que entregar un mundo mejor que como lo
encontramos”
Acerca
del Padre Harold de Jesús Castilla, rector general de UNIMINUTO
![]() |
Padre Harold Castilla
Rector General De Uniminuto
|
Actualmente el Padre Harold Castilla,
adelanta estudios de doctorado en Educación en Nova Southeastern University de
los Estados Unidos. En el campo laboral se ha desempeñado como formador en
seminarios nacionales e internacionales, así mismo ha ejercido la docencia, se
encargó de la Secretaría General de UNIMINUTO, donde además fue Decano de las facultades
de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Humanas y Sociales, fue
Vicerrector Académico, Rector de la Sede Principal, Vicerrector General y
recientemente nombrado Rector General del sistema universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario