LA PERCUSIÓN DOMINA
EL PRÓXIMO CONCIERTO DE LA OFB EN EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO
BAJO LA DIRECCIÓN DEL ALEMÁN HENRIK SCHAEFER - TEMPORADA ARMONÍA SURA
La Orquesta Filarmónica de Bogotá llega
un nuevo viernes al Teatro Mayor con un concierto que gira alrededor de la
percusión. El programa, que estará compuesto por obras de Dmitri Shostakovich,
Paul Creston, Carl Nielsen y George Gershwin, contará con la participación del
solista colombiano Víctor Hugo López y estará bajo la batuta del director
alemán Herik Schaefer. Único concierto:
viernes 10 de noviembre a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo
Domingo. Entradas desde $10.000.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá
celebra cincuenta años de existencia en 2017. A su trabajo con obras del
repertorio clásico y romántico se suman composiciones del siglo XX y
obras contemporáneas, de compositores colombianos y
latinoamericanos. En esta ocasión, llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo
Domingo con un repertorio dedicado a la percusión, con la participación del
colombiano Víctor Hugo López, quien interpretará el Concertino para
marimba del compositor estadounidense Paul Creston.
“El primero y el tercer movimiento se
tocan con una baqueta por mano mientras el central requiere dobles baquetas con
la correspondiente multiplicación de notas y acordes y con descenso en la
energía del tempo”, aseguró el musicólogo Ricardo Rozental sobre el concierto
para marimba.
El programa lo completa el interludio
del acto I de la ópera La Nariz, del compositor ruso Dmitri
Shostakovich, que exigirá el uso de gran parte de la percusión de la Orquesta.
Igualmente, el público seguirá conectado con esta sección de la Orquesta,
durante Un americano en París, del compositor estadounidense
George Gershwin, que usa instrumentos poco convencionales como la bocina de
carro y la celesta.
Al final, el público se marchará
recordando el poder de la percusión en las melodías de la Sinfonía n.°
5, Op. 50 del danés Carl Nielsen. “Es una obra de tensión y
relajación, de contrastes, de oposiciones entre aparentes absolutos. Los
metales tienen un papel preponderante pero más aún, el redoblante contra el que
se desarrolla el juego de tensión de la obra”, resaltó Rozental.
Henrik Schaefer, director invitado -
Alemania
Este año Schaefer llevó la batuta en
los conciertos de celebración de los 50 años de la Orquesta Filarmónica de
Bogotá y ha sido invitado recurrentemente a dirigirla a lo largo de la
temporada 2017. Inició su carrera como violista en 1991 cuando se
convirtió en el miembro más joven de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de
Berlín. Paralelamente se formó en dirección orquestal en Leipzig. En el año
2000, Claudio Abbado lo escogió como su asistente y así tuvo oportunidad de
dirigir un amplio repertorio. En 2007 fue elegido como director titular de la
Wermland Opera en Suecia después de una producción de Parsifal.
Víctor Hugo López, percusión – Colombia
Licenciado en música de la Universidad
de Caldas y magíster en dirección sinfónica de la Universidad Nacional de
Colombia bajo la tutoría del maestro Guerassim Voronkov. En el año 2013 ingresó
como percusionista a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y además es director
titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Central. Ha actuado como
solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica Nacional de
Colombia, Orquesta Sinfónica de Caldas, Banda Filarmónica de Caldas, entre
otras.
Más
información: https://www.teatromayor.org/evento/musica/orquesta-filarmonica-de-bogota-director-henrik-schaefer-solista-victor-hugo-lopez?sku=1000-3474-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario