IV
FESTIVAL NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA
#MujerPoderosa

El
Festival se enmarca en el 25 de noviembre "Día Mundial por la Erradicación
de la Violencia Contra las Mujeres". Bajo el slogan Mujer Poderosa esta
edición del Festival destacará los poderes de las mujeres, sus saberes,
creatividad y su valentía, para demostrar que todas las mujeres del mundo son
poderosas e inspirar a otras mujeres a empoderarse de sus vidas y sus
derechos.
“La
programación que hemos preparado es variada, queremos que sea una gran
celebración, una fiesta con conciencia en la que podamos celebrar a las mujeres
diversas, que nos invite a repensarnos y a cambiar los imaginarios culturales
que han perpetuado la violencia contra las mujeres. Nos tomaremos la calle; la
ciudad de las mujeres es cada vez más pequeña, más peligrosa y queremos que eso
cambie” Afirma Tatiana Zabala Vásquez directora de Casa E Social.
Este Festival se ha convertido en un referente
artístico y social del país ya que desde el arte ha logrado generar un espacio
de reflexión en torno a las violencias que sufren las mujeres y las niñas no
solo en Colombia sino en el mundo. “En
esta edición hablamos de la “Mujer Poderosa” porque estamos ad portas de un
nuevo país y todas las mujeres tenemos que tomar conciencia del poder femenino,
es el momento de reconocer nuestro poder, abrazarlo y empezar a cambiar las
realidades que vivimos a diario” comenta Alejandra Borrero.
La
programación
La
obra musical ‘Paloma qué herida’ llega desde México planteando una crítica
cómica a los imaginarios del amor. Tres monólogos sobre ‘Mujeres reales’, ‘Las
tres viejas’ escrita por Alejandro Jodorowski, el innovador formato ‘Chicas
impro’, una sesión de música con cantaoras del pacífico y el 25 de noviembre el
gran performance con mil mujeres en la Plaza de Alfiles del Centro Comercial
Gran Estación son algunos de los eventos que ofrecerá este Festival.
Temporada
de microdanza / 9 al 15 de noviembre
En
alianza con la dirección de danza de IDARTES y con la participación de
directores como Jimmy Rangel y colectivos teatrales ganadores de la
convocatoria “Baile con ellas” regresará el formato de los microteatros esta
vez con propuestas de microdanza que comienzan el 9 y se extenderán hasta el 25
de noviembre. Se trata de propuestas de 15 minutos que exploran el universo
femenino desde el movimiento y el cuerpo con temas relacionados con género,
historias de amor, conflicto armado, entre otras y que se presentarán
simultáneamente en 4 salas de Casa E.
Nos
tomamos la calle
Ciclovía
por las Mujeres poderosas / 19 de noviembre
Más
de dos mil personas ya hacen parte de la cuarta edición de la ciclovía por las
mujeres. Este año el recorrido iniciará en el Parque Nacional hasta la calle
112 y retornará al Parque para el gran cierre. Diferentes acciones artisticas
harán parte de esta acción de inauguración que se realiza en busca de
resignificar el domingo que es el día más violento contra las mujeres en
Colombia, según Medicina Legal. Usted aún puede hacer parte de la cicloviá: 19
de noviembre a las 9:00 AM Parque Nacional.
Performance
Bailamos
en la Calle #MujerPoderosa / 25 de noviembre
Las
mujeres danzaremos en la ciudad. Bajo la metáfora “Limpiar el río” se realizará
una acción artística de limpieza de los miedos, las culpas, los estereotipos,
los señalamientos a los que las mujeres son sometidas a diario por no cumplir
con los estándares que impone la sociedad para dejar salir a la mujer salvaje,
la mujer creativa, que florece de maneras diversas, que puede ser libre. El Festival invita las mujeres a que busquen
una prenda con la que se sientan libres, una falda propia o prestada, se
aprendan los pasos del baile y lleguen este 25 de noviembre para bailar juntas
y decirle al mundo que son poderosas.
El
IV Festival Internacional ni con el Pétalo de una Rosa también tiene como
objetivo trabajar en la prevención de la violencia hacia las mujeres y las
niñas, tal como lo explica Tatiana Zabala Vásquez, directora de Casa E Social:
“Históricamente el trabajo ha estado enfocado en la denuncia y la justicia y
eso es muy importante, pero creemos que las dinámicas y acciones preventivas
también son fundamentales” Sobre otro de los ejes de este Festival agrega: “Queremos
que se puedan romper las barreras, que las mujeres tengan acceso al uso de los
servicios, acceso al conocimiento y a las tecnologías y además con un sentido
solidario y colectivo del empoderamiento”.
Todas
y todos están invitados a participar de este Festival, una oportunidad para
generar transformaciones culturales desde el arte y aportar a cambiar los
imaginarios que le impiden a la mujer acceder a todos sus derechos. La
programación cierra con la ‘Fiesta Poderosa’ el 25 de noviembre en el Salón Central
de Casa E
Los
imperdibles del Festival
Temporada
de microdanza desde el 9 de noviembre.
Ciclovía
por las mujeres el 19 de noviembre.
Gran
performance 25 de noviembre.
‘Paloma
qué herida’ Las Reinas Chulas / País: México. 22 de noviembre.
Conversatorio
Mujeres Poderosas “Cómo transformamos el mundo” 22 de noviembre.
SINOPSIS
PROGRAMACIÓN:
Paloma
qué herida
País:
México
Fecha:
miércoles 22
Hora:
8:00 pm
SINOPSIS:
¿Será
el desamor la causa de todas nuestras desgracias? ¿Será culpa de José Alfredo
Jiménez sentir que la vida no vale nada? ¿Será el sufrimiento es un sello
nacional? La pajarita es la Paloma querida, aquella que no dormía y nomás se le
iba en puro llorar. Y así, con los ojos hinchados, se sacrificará para limpiar
nuestras almas y liberarnos del dolor ¿Dejaremos de sufrir o seguiremos
regodeándonos en el dolor en compañía de un tequila y una ranchera?
Las
tres viejas
Fecha:
Sábado 25 de noviembre
Hora:
8:00 pm
Sinopsis:
¿Qué
ocurre en la mente de una mujer cuando terminan sus años de juventud? No todos
los días se cumplen 80 años y estas tres viejas lo saben y se resisten a ser
unas tiernas abuelitas, en especial Gracia y Meliza dos mellizas que acompañadas
por su fiel sirvienta Garga viven la fantasía de seguir siendo jóvenes, bellas
y deseadas.
Una
obra sobre lo hermoso y el horror, sobre lo cruel y lo noble, escrito por un
dramaturgo transgresor y profundo: Alejandro Jodorowsky.
Ofelia
después de Hamlet
País:
Argentina - Colombia
Fecha:
22 y 23 de noviembre
Hora:
8:00 pm
Sinopsis:
Basada
en la obra de William Shakespeare y el libro 2.666 de Roberto Bolaño esta
innovadora obra dirigida y escrita por Lorena Briscoe, se aproxima al universo
de las mujeres y la violencia de género. “Ofelia después de Hamlet” es una obra
feminista, rebelde y transgresora que nos invita a celebrar la vida. Video,
audio y trabajo físico complementan este montaje original y que reinterpreta e
interroga al mismísimo Hamlet.
Chicas
impro
Fecha:
24 de noviembre
Hora:
8:00 pm
Sinopsis:
Creadoras de historias espontáneas desde la verdad de la mujer, este grupo
reúne actrices de televisión y con gran trayectoria en el teatro e
improvisación. ¡Desde que nacimos como grupo sabemos que #Somos+Nunca-! Suspiro
en efervescencia (Un formato basado en la verdad de la mujer) Dos historias
narradas con dos palabras que nos da el público.
Mujeres
reales:
Clementina,
la eterna enamorada:
Fecha:
22 de noviembre
Hora:
8:00 pm
Sinopsis:
“Clementina, la eterna enamorada” es un monólogo que plantea una crítica a la
búsqueda del “príncipe azul” y la influencia de los cuentos de hadas. Una obra
que reivindica el amor en el universo femenino con humor y picardía. Su
propuesta estética, sin decirlo, nos lleva por el mundo del reciclaje, haciendo
una metáfora sobre el “reciclamiento” del amor y las experiencias amorosas.
Convertirse
en río:
Fecha:
23 de noviembre
Hora:
8:00 pm
Sinopsis:
Con su obra “Convertirse en río” Paola Duarte nos cuenta la historia de Juana
Samaná, una suerte de fantasma que recoge sus pasos en el lugar donde perdió a
su familia y al amor de su vida. Desde allí construye un relato lleno de
saberes ancestrales, música del pacífico y ante todo recupera la memoria de las
mujeres de su hogar; su madre, su nana y su abuela.
Para
darte vida:
Fecha:
24 de noviembre
Hora:
8:00 pm
Sinopsis:
“Para darte de vida” es un monólogo que retrata cómo la guerra atraviesa el
universo de la mujer. En escena la actriz se ve rodeada por voces de víctimas
de la violencia, mujeres excombatientes, madres, hermanas, amigas que buscan a
sus muertos. La valentía, la capacidad de perdón y el compromiso con la vida
aparecen en este tejido de relatos poderosos y conmovedores.
Ella
en Shakespeare
Fecha:
24 de noviembre
Hora:
6:00pm y 8:00 pm
Sinopsis:
Ella en Shakespeare es una obra que entrelaza los clásicos de la obra de
William Shakesperare con casos actuales de violencia de género. La obra reúne
personajes como Otelo, Hamlet, Romeo y Julieta, El Rey Lear y Ricardo III que
desde lo incontable se acercan a nuestra realidad social, a la realidad de los
hombres que han violentado a las mujeres . Esta obra es una cruda y dramática
interpretación teatral de cómo la dominación y violencia hacia las mujeres
pervive desde la época isabelina hasta nuestros días, escrita y dirigida por
Manuel Orjuela y protagonizada por Alejandra Borrero y Erick Rodríguez.
Sinopsis
de microteatros:
Fecha:
9 al 25 de noviembre.
Hora:
8:00 pm – 8:30 pm – 9:00 pm 9:30 pm – 10:00 pm – 10:30 pm.
Sala
1: Alicia Adorada.
Sinopsis:
En el solar de una gallera en Flores de María, hace calor, el agua no baja hace
tres meses al pueblo y Alicia Adorada tuvo que salir de pelea para intentar
sobrevivir.
Sala
2: iron Butterfly.
Sinopsis:
Una historia divida en tres capítulos en los que a través de paisajes sonoros y
una atmósfera cinematográfica, nos acercamos a los detalles de la intimidad de
una mujer, atravesado por un estado onírico que redimensiona y transforma el
lugar.
Sala
3: Gender Toy.
Sinopsis:
Una obra que nos invita a adentrarnos sin recato en el azul-bebito y aquel
rosado-nena, a los que nos hemos visto expuestos y nos han “inyectado” el ABC
de lo que los seres humanos, clasificados en hombres y en mujeres, debemos ser.
Sala
4: Tú seguirás siendo Juanita y yo ‘la mona’
Sinopsis:
Esta obra narra la historia reciente de Colombia y de una mujer a través de la
correspondencia que escribe a su hija Juanita, a quien debe dejar de niña por
su compromiso para cambiar un país y creer en el cambio. Tras una decisión de
lucha, la vida de estas dos mujeres se desencuentra en el cotidiano y se
mantiene unida a través del lazo de la maternidad y utopía. Basado en el libro razones de vida de Vera
Grabe.
Conversatorio
Mujeres Poderosas “Cómo transformamos el mundo”
Fecha:
22 de noviembre
Hora:
6:00 pm
Sinopsis:
Moderadora
Alejandra Borrero, con la presencia de Natalia Ponce de León mujeres destacadas
de la sociedad colombiana conversan sobre su proceso de empoderamiento, las
barreras que han superado y las experiencias que han hecho de ellas ‘Mujeres
Poderosas’.
Charla:
el papel de la justicia en la prevención de la violencia contra las mujeres.
Invitada:
Genoveva Cardinali
Fecha:
20 de noviembre
Hora:
5:00 pm
Sinopsis:
En su disertación, la Dra. Genoveva Cardinali hará mención a pronunciamientos
de la Corte IDH acerca de la importancia de la debida diligencia en casos de
violencia contra la mujer; explicando de qué manera la Convención “Cedaw” y la
Convención de “Belem do Pará” han modificado el ordenamiento jurídico regional
exigiendo a los Estados y a la Justicia una intervención activa en situaciones
de violencia de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario