MITOS
Y VERDADES SOBRE LAS CICATRICES
Conozca
las formas de contrarrestar las marcas en la piel
Existen diferentes creencias
relacionadas con la prevención y tratamiento de las cicatrices, lo primero que
se debe conocer es que las cicatrices pueden ser la consecuencia de diferentes
factores como accidentes, cortes, heridas, cirugías, acné, raspón entre otras,
lo que también ocasiona aparte de un mal aspecto estético, posibles
afectaciones emocionales.
La tonalidad de las
cicatrices depende de su grosor y/o evolución, algunas de ellas suelen ser más
rosadas, rojas o brillantes que el resto de la piel dependiendo el estatus en
el que se encuentre y del tipo de piel de cada persona, uno de los mitos más
comunes para tratar una cicatriz es utilizar diferentes productos para intentar
reducir su tamaño, pero lo que realmente se debe hacer es utilizar el mismo
producto de manera constante, estudios realizados con usuarias de Bio Oil, muestran su efectividad
pues el 65% de mujeres participantes notaron cambios positivos en la reducción
de cicatrices en 4 semanas de uso constante y las mejorías son aún más notorias
utilizándolo dos veces al día.
Otro
mito recurrente es que las cicatrices se pueden eliminar por completo pero la
verdad es que las cicatrices son marcas que quedan en la piel, estás se puede
mejorar hasta lograr un aspecto casi invisible, las cicatrices son una parte
integral del proceso de curación y son el resultado de una sobreproducción de
colágeno en el lugar de la herida, una cicatriz experimenta numerosos cambios a
medida que va madurando, pero son permanentes por naturaleza por eso Bio‑Oil
está formulado para contribuir a mejorar el aspecto de las cicatrices.
Se
cree que aplicar productos cicatrizantes antes de que la herida cierre ayuda a
mejorar su aspecto, lo cual es un error; lo recomendable es esperar a que la
herida se haya curado y después de eso empezar a utilizar cicatrizantes, los
expertos de Bio Oil recomiendan realizar la aplicación de forma circular sobre
la zona a tratar.
La opción más recomendada para tener una piel
saludable es programar
visitas al dermatólogo también es necesario para que el especialista determine
el nivel de sanidad de la piel y si es necesario algún tipo de tratamiento para
modificar el proceso celular que tiene la piel a diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario