IMAGINALAPAZ.COM
DE UNIMINUTO GANADOR DE KID´S CHOICE AWARDS (KCA) COLOMBIA 2017
· La plataforma web imaginalapaz.com Laboratorio de experiencias de la Escuela de Medios para el Desarrollo de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINITO y Lumen 2000 Colombia
recrea escenarios de participación para niñ@s quienes a través de los medios de
comunicación buscan la construcción de la paz.
· Imagina la paz laboratorio de
EXPERIENCIAS fue galardonado en 2016 por el MinTIC y el Ministerio de
Cultura.

La plataforma web imaginalapaz.com Laboratorio de experiencias,
está diseñada para dar a conocer una práctica pedagógica creativa dirigida a
niños y niñas de 6 a 12 años con el convencimiento de que son actores sociales
relevantes e influyentes en la construcción de paz. Gracias a su imaginación,
son protagonistas y gestores de relatos innovadores para soñar la paz.
La herramienta como uso pedagógico
permite, conectar el corazón, el intelecto y el cuerpo, reconocer y compartir
nuestra memoria colectiva, usar la historia como detonante creativo, estimular
el pensamiento creativo y el aprendizaje colaborativo, desarrollar productos
mediáticos para crear nuevos relatos de paz y dar relevancia al juego y la
diversión como parte de la experiencia
Los participantes son de diversas condiciones
sociales, étnicas y culturales. Uno de los laboratorios de creación se realizó
en Simití con el colectivo Pescao, Sombrero y Tambo, y los otros en Bogotá y
Cundinamarca.
Los contenidos web se generan a partir de
laboratorios creativos lúdico-pedagógicos donde los niñ@s crean historias en
radio, video y fotografía basados en personajes colombianos que han sido
olvidados o invisibilizados en el relato de nación. Entre estos personajes se
encuentran Andrea Echeverri, Maria Cano, Agustín Agualongo, Benkos Biohó
Este proyecto a cargo de la Escuela de Medios para
el Desarrollo – Essmedios -de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de
UNIMINUTO apela a esa “otra historia” para fortalecer una memoria colectiva
diversa, incluyente, orgullosa de su condición afro, indígena y mestiza, que
reivindica la libertad, el amor por la tierra, la libre expresión, el respeto
por la naturaleza y el poder del arte como movilizadores sociales.
Para Carolina Mejía directora de
ESMEDIOS el premio alcanzado: “Significa haber logrado un reconocimiento de los
niños y jóvenes de Colombia a un proyecto que involucra nuestros mejores
aprendizajes como Escuela de Medios para el Desarrollo y Facultad de Ciencias
de la Comunicación. Además, es un gran logro en el establecimiento de diálogos
entre la academia, la industria del entretenimiento y los medios de
comunicación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario