miércoles, 11 de octubre de 2017

AMBULANTE ANUNCIA SU RECORRIDO 2017
¡LA GIRA QUE TODOS ESTÁBAMOS ESPERANDO!

Ambulante, la Gira de Documentales fundada por Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes, presenta su cuarta edición en Colombia.

El festival itinerante visitará una selección de más de 17 pueblos patrimonio de Colombia. El recorrido tendrá lugar entre el 12 de octubre y el 12 de diciembre de 2017.

La programación está compuesta por más de 30 títulos nacionales e internacionales aclamados por crítica y público, algunos de los cuales serán estreno en Colombia.

El festival anunció su alianza con IndieBo, quienes se han unido con el fin de apoyar el esfuerzo de llevar historias como ésta a rincones de nuestro país donde ir al cine no es lo habitual.

Todas las actividades de Ambulante serán de carácter gratuito y abiertas al público, en diversas sedes como plazas, universidades, museos y centros culturales.

Bogotá D.C., 11 de octubre de 2017 – Ambulante Colombia anunció la llegada de la 4ª edición de la Gira de Documentales. En el marco del VIII Encuentro Nacional de Patrimonio que se realizará en Bucaramanga, Ambulante dará inicio oficialmente a la cuarta edición con la proyección del documental 500 años, de la directora Pamela Yates, y contará con la participación de una de sus protagonistas, la periodista guatemalteca Andrea Ixchíu Hernández.

Tras haber realizado exitosamente tres ediciones con las que visitó las ciudades principales del país, y llegó a más de 60,000 espectadores, el festival de carácter itinerante informó que este año tomará otro camino, en búsqueda de nuevos públicos y horizontes, y recorrerá una selección de pueblos patrimonio de Colombia entre el 12 de octubre y el 12 de diciembre. Se dio a conocer también la imagen de esta nueva edición y el tráiler que reveló una programación “hecha a la medida” con la que recorrerá Colombia exhibiendo una muestra extraordinaria de cine documental reciente, colombiano e internacional.

“Este ha sido un año de introspección para Ambulante, después de tres años de trabajo y tras muchos logros y aprendizajes nos preguntamos nuevamente cuál es la misión de nuestra organización y cómo se inserta en ella la Gira de Documentales. De ahí surgió la idea de hacer un recorrido por los pueblos patrimonio. Con el objetivo de rescatar la esencia del festival, que busca compartir historias y acercar realidades a un público amplio sin acceso frecuente a este tipo de contenidos, surge la necesidad de volver a las raíces, de encontrar esos lugares en Colombia que nos hacen recordar de dónde venimos y contar allí esas historias”, explica Juan Camilo Cruz, fundador y director creativo de la Fundación.

Otro de los objetivos de la Gira de Ambulante es sacar el documental de las salas comerciales y llevarlo al público, a otros escenarios que contextualicen los contenidos y que le permitan al espectador vivir una experiencia única. Por esta razón, Ambulante se presentará de la mano de alcaldías, museos, casas culturales, colegios, universidades y espacios rurales.

“Queremos que la Gira priorice la vivencia de experiencias innovadoras, por lo que estos pueblos, sus paisajes y locaciones son el escenario idóneo para esta edición del festival”, expresó Camila Gutiérrez, directora ejecutiva de la Fundación. Desde que se fundó Ambulante, en Colombia ha habido un crecimiento exponencial del número de festivales y muestras de cine. Esto nos obliga a reflexionar sobre nuestra identidad como festival y sobre lo que nos diferencia. La Gira de Pueblos Patrimonio nos ha permitido adentrarnos en esta reflexión, llegar a un público nuevo, con contenidos relevantes y pertinentes, a lugares emblemáticos que se convertirán en el telón de fondo del festival, agregó.

LA PROGRAMACIÓN

“Así mismo, la programación responde a esta pregunta. Ambulante presentó un catálogo acotado ‘hecho a la medida’ que presenta historias muy ‘nuestras’ que invitan a poner en diálogo el pasado, el presente y el futuro. La programación abarcará tres ejes temáticos: la reconciliación, la reflexión en torno al concepto de género y la mujer, y el medio ambiente. Tanto los largometrajes, como los cortometrajes y la programación para niños —Ambulantito— abordan estos tres ejes desde diferentes perspectivas”, manifestó Isabel Cuadros, coordinadora de programación del festival.

La muestra estará compuesta por más de 30 títulos nacionales e internacionales provenientes principalmente de Colombia y Latinoamérica, algunos de los cuales serán estreno en nuestro país. Entre estos títulos se encuentra una selección de cortometrajes documentales colombianos, que responden a la intención de apoyar la exhibición y exportación de las producciones documentales nacionales. Se realizarán más de cien proyecciones y veinte eventos especiales; el 100% de actividades serán de carácter gratuito y abiertas al público. 

“Ahora más que nunca en nuestro país es importante generar espacios de reunión, discusión y reflexión. Hemos elegido una programación que nos invita a reflexionar acerca del momento por que el que atraviesa nuestra sociedad, a través de la cual queremos permitirle a este nuevo público un acercamiento a diversas realidades, y así contribuir a formar una sociedad crítica y participativa, y promover una cultura de tolerancia y paz”, apunta Camilo Pachón, director de Ambulante Más Allá, programa de formación de Ambulante.

LA ITINERANCIA - AMBULANTE INVITA A VIAJAR CON SU GIRA

Ambulante quiere potencializar el concepto de la itinerancia que le ha caracterizado, y en esta edición invita al público a unirse al recorrido. Por esto ha definido cuatro rutas que se acercan a cada una de las ciudades principales de país, las cuales están próximas a uno (o más) de los Pueblos Patrimonio a los que los seguidores de Ambulante pueden viajar para no perderse la experiencia.

En estos municipios confluyen tres públicos a los que Ambulante quiere invitar a las discusiones que generan los documentales: los habitantes de los pueblos patrimonio, los turistas colombianos que visitan estos municipios y los turistas internacionales que conocen Colombia a través de estos circuitos de municipios emblemáticos de nuestro país.

"Ambulante Colombia renueva el espíritu y esencia que inauguró el proyecto en México, a través de la reinvención constante del modelo itinerante. El enfoque en Pueblos Mágicos —como se conoce a los pueblos patrimonio en México— ayudará a crear nuevos públicos para el documental en distintas partes de Colombia, así como proyecciones de cine inolvidables en espacios emblemáticos. Para los que estamos en México, la creatividad y trabajo de los compañeros allá es una fuente inagotable de inspiración que nos impulsa a seguir reimaginando nuestra misión y alcance. ¡Viva Ambulante Colombia!", expresó Paulina Suarez, directora general de Ambulante México.


TALLERES E INVITADOS
Con el objetivo de incentivar un diálogo y acercar de manera directa los documentales al público, Ambulante contará con la participación de invitados, entre ellos directores, productores y protagonistas de los documentales, periodistas, cinéfilos y personajes interesantes que conversarán con el público tras las proyecciones. Para llevarlos a cabo se ha unido una vez más a la Universidad de los Andes a través del Centro de Estudios en Periodismo de (CEPER) y de la Facultad de Artes y Humanidades.


AMBULANTE ANUNCIA SU COLABORACIÓN CON INDIEBO
La personalidad de Ambulante se ha caracterizado por la colaboración son cientos de organizaciones que han hecho posible cada una de las Giras. Por esto este año no podría ser diferente. Ambulante colaborará con IndieBo y una selección de festivales de cine regionales, que como la Gira, consideran importante potencializar los esfuerzos de cada uno a partir de alianzas que le permitan a estas iniciativas independientes generar mayor impacto y llegar a nuevos públicos. 

Otros de los festivales con los que Ambulante estará colaborando en los pueblos son Festival Internacional de Cine del Socorro (FICSO), Festival de Cine Internacional de Cine de Villa de Leyva, Festival de Cine y Artes Visuales Bugarte, Feria Internacional de Cine de Manizales, Festival de Cine de Jardín y el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia.


LAS RUTAS
En 2017 el Festival visitará más de 17 municipios que forman parte de los cuarenta pueblos que han sido reconocidos como pueblos patrimonio de Colombia. El recorrido está dividido en cuatro rutas que invitan a los colombianos a viajar con Ambulante desde las ciudades principales y a disfrutar de la experiencia de ver lo mejor del cine documental: la Ruta Santanderes, visitará El Socorro, San Juan de Girón y Barichara, en Santander y luego Playa de Belén y Villa del Rosario en Norte de Santander; la Ruta Centro, pasará por Guaduas en Cundinamarca, Honda en Tolima, Monguí y Villa de Leyva en Boyacá y Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca; La Ruta Caribe, incluye Lorica en el departamento de Córdoba, San Basilio de Palenque y Mompox en Bolívar y Ciénaga en el Magdalena; finalmente, la Ruta Paisa, comenzará por Aguadas y Salamina en Caldas y llega a Antioquia por Jericó, Jardín y termina en Santa Fe de Antioquia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario