EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, 3 RAZONES
PARA QUE LOS NIÑOS DESAYUNEN BIEN
En medio del afán por cumplir con los quehaceres
laborales, del hogar y las múltiples responsabilidades que, día a día,
enfrentan los padres de familia, cada vez son más los niños que empiezan su
jornada escolar con una bebida, pan o galletas en el estómago y, en algunos
casos, sin desayunar, comprometiendo su salud y su desarrollo físico, mental y
emocional.
De acuerdo con las Guías Alimentarias[1]
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), “existe moderada evidencia, la cual sugiere que niñas, niños y
adolescentes que omiten el desayuno, tienen mayor riesgo de sufrir sobrepeso y
obesidad”. Afirmación que cobra cada vez más relevancia en la actualidad,
dado que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad entre
los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos
decenios. En 2022, habrá más población infantil y adolescente con obesidad que
con insuficiencia ponderal[2].
“Contrario a algunas creencias, por ser la primera del día, esta comida
es la fuente primaria más importante para toda la población, especialmente en
los niños, y, dependiendo de qué tan idónea sea, así mismo será el nivel de
energía disponible en el organismo para dar el rendimiento esperado en las
actividades de la jornada”, afirmó Claudia
Cortés, Gerente Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé de Colombia.
Por esta razón y pensando en
promover un estilo de vida saludable en los niños colombianos, entendiéndolo
como aquel que combina alimentación balanceada, deporte o actividad física y
buenos valores, MILO®, una de las bebidas preferidas por los colombianos,
comparte 3 razones para tomarse en serio esta comida:
1. Conserva
la salud y el bienestar de los niños:
Desayunar de forma balanceada, es decir
que dicha comida contenga un alimento de cada grupo: Frutas, lácteos, proteínas
y cereales, contribuye a que los niños mantengan un normal funcionamiento de su
sistema inmunológico y disminuya la probabilidad de desarrollar enfermedades
cardiovasculares.
2. Provee la energía necesaria para que los pequeños
rindan física y mentalmente:
Un desayuno ideal, debe brindar entre el 20% y 25% del total de energía
que el cuerpo consume durante el día. En el caso de los niños, entre 6 y 9
años, representa alrededor de 330 calorías y, en niños entre 10 y 13 años,
aporta 450 calorías aprox., por lo que es una comida determinante.
3. Mejora el estado anímico de los niños:
El estado de ánimo cambia de manera positiva, cuando se ingiere un buen
desayuno, puesto que de esta comida depende, en gran medida, la energía y los
nutrientes que el cuerpo utilizará durante el día. Se ha demostrado que los
niños que desayunan bien, tienen una mejor actitud frente al aprendizaje y las
responsabilidades escolares.
Finalmente, MILO® presenta 2
opciones de recetas prácticas y fáciles de ejecutar para hacer del desayuno de los niños algo divertido pero de valor para
ellos y toda la familia.
- Sánduche bagel de mortadela con queso crema acompañado con uvas verdes
¿Qué
necesitas?
- 2 rebanadas de mortadela
- 2 cucharadas de queso crema
- 1 bagel
- ½ cucharadita de cebollín
Preparación
- Abre el bagel por la mitad.
- Pica el cebollín finamente.
- Toma el bagel, úntale el queso crema, ponle
la mortadela y el cebollín.
- Ciérralo y sirve inmediatamente.
TIP: Acompaña con las uvas verdes sin semilla y una taza
de MILO® caliente.
- Huevos cascabel acompañados con tostadas
¿Qué
necesitas?
- 2 huevos
- 1/2 chorizo
- 1 tajada de jamón de pollo
- 1 cucharadita de mantequilla
Preparación
- Corta el chorizo en rodajas y el jamón en
cuadros pequeños.
- En una sartén con la mantequilla derretida,
deja sofreír el chorizo y el jamón a fuego medio por tres minutos.
- Bate bien los huevos con un tenedor o
batidor de mano.
- Agrégalos a la sartén, junto al chorizo y el
jamón.
TIP: Sirve con las tajadas de pan tostado y una
deliciosa taza de MILO® caliente.
“Una taza de MILO® ACTIV-GO®,
por ejemplo, puede ser parte de un desayuno completo, gracias a su inigualable
receta, una combinación que extrae lo mejor de la malta, cocoa, leche, azúcar,
junto con vitaminas como la B2, B6 y B12 y minerales como el hierro, para
contribuir a una óptima generación y utilización de energía por parte del
cuerpo”, aseguró Cortés.
[1] Tomado de: Guías Alimentarias Basadas
en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años del ICBF en 2013.
Página 91, “Síntesis de evidencia científica para pregunta ¿Cuál es el efecto
del tamaño de la porción y frecuencia de consumo de alimentos en los problemas
nutricionales y de salud en la población mayor de 2 años? “ CTNGA Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos.pdf
[2]
Tomado de: Comunicado
de prensa del estudio de la OMS y el Imperial College de Londres. 11 de octubre
de 2017. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por
10 en los cuatro últimos decenios. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/increase-childhood-obesity/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario