EL EMERSON STRING QUARTET, UNA DE LAS
AGRUPACIONES DE CÁMARA MÁS PREMIADAS, SE PRESENTA EN EL TEATRO MAYOR CON OBRAS
DE BEETHOVEN
![]() |
Cuarteto Emerson ESQ Lisa Marie Mazzucco |
El Emerson String Quartet ha acumulado
una lista sin precedentes de logros en más de cuarenta años de historia: más de
treinta grabaciones aclamadas, nueve premios Grammy, tres premios Gramophone y
un Avery Fisher Prize, entre otros. Esta destacada agrupación de cámara
estadounidense, que ya estuvo en el 2014 en el Teatro Mayor, se presenta
con dos obras de Beethoven: Cuarteto de cuerdas en do sostenido
menor, Op. 131 y el Cuarteto en si bemol, Op. 130. Viernes 15 de
septiembre, 8:00 p.m., Teatro Mayor. Entradas desde $40.000.
El cuarteto de cuerdas es uno de los conjuntos de cámara más reconocidos
dentro de la música clásica. Joseph Haydn se considera su precursor cuando con
sus obras, alrededor de 1750, estableció el género. Desde entonces, el cuarteto
ha sido considerado el instrumento de las ideas y expresiones más sofisticadas
de un compositor. Las características técnicas y expresivas de este ensamble
han sido fundamentales para ubicarlo en una categoría especial.
Creado en 1976 y con sede en la
ciudad de Nueva York, el Emerson String Quartet fue uno de los primeros
cuartetos formados con dos violinistas alternando en la posición de violín
principal. La agrupación tomó su nombre por el poeta y filósofo americano Ralph
Waldo Emerson y en la actualidad es el cuarteto en residencia en la
Universidad Stony Brook de Estados Unidos.
En enero de 2015, el cuarteto recibió
el Premio Nacional al Servicio Richard J. Bogomolny, el reconocimiento más alto
de América en materia de música de cámara otorgado en reconocimiento a su
contribución significativa y duradera en este campo de la música. Además,
ha realizado múltiples giras por Europa con compromisos en Austria,
Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Países Bajos, España y el Reino Unido
(incluido el Wigmore Hall en su gala de aniversario por sus 40 años), así como
giras por Sudámerica y Asia.
Compuesto por Eugene Drucker y
Philip Setzer en los violines, Lawrence Dutton en la
viola yPaul Watkins al violonchelo, el Emerson String Quartet
sufrió un giro en 2013 con la incorporación de Watkins, un solista
distinguido, ganador de premios como director de orquesta y dedicado músico de
cámara. Watkins le infundió al cuarteto un tono cálido y rico y una energía
única en su proceso.
Programa
En esta ocasión, el Emerson String Quartet llega al Teatro Mayor con dos obras para cuarteto de cuerdas de Ludwig Van Beethoven, compuestas ambas cuando ya el compositor se había quedado totalmente sordo de un oído: el Cuarteto de cuerdas en do sostenido menor, Op. 131 y el Cuarteto en si bemol, Op. 130.
En esta ocasión, el Emerson String Quartet llega al Teatro Mayor con dos obras para cuarteto de cuerdas de Ludwig Van Beethoven, compuestas ambas cuando ya el compositor se había quedado totalmente sordo de un oído: el Cuarteto de cuerdas en do sostenido menor, Op. 131 y el Cuarteto en si bemol, Op. 130.
El Cuarteto de cuerdas en do sostenido menor, Op. 131 está
estructurado en siete secciones que se tocan sin interrupción entre ellas,
fluyendo como un todo muy orgánico. Para cuando inició su composición, de
acuerdo con el Emerson String Quartet, Beethoven “tenía una total maestría,
todo lo tenía internalizado pues ya no podía escuchar nada. Así que por
ejemplo, el primer movimiento es quizás uno de los más bellos y espirituales”.
Sobre el movimiento final del cuarteto, Wagner escribió: “esta es la furia de
la danza del mundo, placer fiero, agonía, éxtasis de amor, alegría, cólera,
pasión y sufrimiento…”
El Cuarteto en si bemol, Op.
130, es el último de los cuartetos compuestos por Beethoven por
comisión del príncipe Galitzin. Su estructura sigue el esquema clásico
(rápido, scherzo, lento y final), sin embargo tiene un scherzo y
un movimiento lento adicionales y, lo más sorprendente, en el diseño original
tiene como final una fuga de proporciones considerables. Ante la insistencia del
editor Artaria, la fuga final fue cambiada por un final más sencillo (un rondó)
pues temía que el cuarteto no se vendiera por la complejidad de este
movimiento. En el concierto del Emerson String Quartet del próximo viernes 15
de septiembre en el Teatro Mayor se escuchará el cuarteto tal como se concibió
originalmente, con la Gran Fuga como final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario