PROCESO DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN
·
Para que alguien sea declarado por la Iglesia
beato o santo, se requiere la verificación de algún milagro.
·
7 de los 9 beatos colombianos pertenecen a la
Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD)

1.
Siervo
de Dios:
El
primer requisito es la fama de santidad, en este paso se presenta y da a conocer la
intención de elevar a la santidad a esa persona. Así mismo se recogen los datos
biográficos y testimoniales, que son presentados ante una
comisión, que se encarga de analizar detenidamente los escritos y declaraciones
del candidato.
Si
la persona es apta para la postulación, se dicta el Decreto "Nihil obstat".
Este Decreto es la respuesta oficial de la Santa Sede a las autoridades
diocesanas que han pedido iniciar el proceso canónico, obtenido este, se
procede a dictar el Decreto de Introducción de la Causa del ahora Siervo de
Dios.
2.
La persona es declarada Venerable
Esta etapa, comprende cinco
pasos:
2.1 Un Tribunal,
designado por el Obispo, recibe los testimonios de las personas que conocieron
al Siervo de Dios.
2.2 Se analizan los
escritos del Siervo de Dios.
2.3 Se elabora el
documento denominado "Positivo". En este documento se incluyen,
además de los testimonios de los testigos, los principales aspectos de la vida,
virtudes y escritos del Siervo de Dios.
2.4 La cuarta etapa es la
Discusión de la "Positio", que determina el parecer de la Comisión de
Teólogos.
2.5 Si se aprueba el
Positio, se dicta el Decreto de Heroicidad de Virtudes, y la persona que era
Siervo de Dios pasa a ser considerado Venerable.
3.
Beato
3.1.
El
Venerable se presenta a la comunidad como modelo de vida e intercesor ante
Dios.
3.2.
Se
examinan los milagros presentados y se define si las condiciones merecen un
estudio detallado. Durante la segunda etapa la Congregación para las Causas de
los Santos examina el milagro presentado.
3.3.
En
la tercera etapa, el Santo Padre aprueba el Decreto de Beatificación.
3.4.
Se
determinan el lugar y la fecha de la ceremonia litúrgica.
3.5.
Se
oficializa la beatificación a través de una Ceremonia litúrgica.
4.
Santo
En este caso la iglesia
exige que se demuestre que Dios obra a través de la intercesión del beato. Si se demuestra, se emite una bula de
canonización en la que declara que el candidato puede ser reconocido como santo
por toda la Iglesia.
A propósito
de la beatificación de estos dos colombianos, recordamos a los primeros
beatos del país, pertenecientes a La Orden Hospitalaria San Juan de Dios. En
total fueron 7 mártires hospitalarios fallecidos el 9 de agosto de 1936 en
Barcelona, producto de la Guerra Civil de España, en la cual se desató una
fuerte persecución contra los católicos por parte de algunos grupos de
comunistas, masones y de la extrema izquierda. Sus nombres eran: Juan Bautista
Velásquez, Esteban Maya Gutiérrez, Melquiades Ramírez Zuluaga, Eugenio Ramírez
Salazar, Rubén de Jesús López, Arturo Ayala Niño y Gaspar Páez Perdomo.
Los mártires fueron
beatificados por Juan Pablo II en octubre de 1992 junto con otros 69 religiosos
de la misma Orden. Un grupo adicional de 24 mártires hospitalarios fueron
beatificados por Benedicto XVI el 13 de octubre de 2013 en Tarragona, España,
para un total de 95.
A ellos les atribuyen
cientos de milagros en sus regiones de origen, pero falta por parte del
Vaticano la validación de alguno de ellos para ser canonizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario