lunes, 25 de septiembre de 2017

GAFAS DE SOL: PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN PARA LA SALUD DE NUESTROS OJOS

Según la OMS, las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar

Hoy en día, usar gafas de sol dejó de ser solamente el accesorio de moda que compramos para complementar nuestro outfit; éstas deben estar permanentemente en el bolsillo o en la cartera como un artículo de primera necesidad al igual que el bloqueador, pues debemos ser conscientes de la importancia de protegernos de los rayos solares, que son tan nocivos para la piel como para los ojos, y que pueden causar daños irreversibles a futuro.


Pero para proteger nuestros ojos del sol, hay que conocer los diferentes tipos de rayos ultravioleta y los efectos negativos de la luz azul. En el caso de los ultravioleta, son especialmente peligrosos ya que no se pueden sentir o ver:

Ø  Los UVA se filtran por la capa de ozono, la córnea y el cristalino, aunque una parte consigue llegar hasta la retina y la mácula.

Ø  Los rayos UVB se bloquean completamente gracias a la combinación de la capa de ozono, la córnea y el cristalino.

Ø  Los rayos UVC se bloquean completamente gracias a la capa de ozono.

Dato: los UV que llegan a la superficie de la Tierra están compuestos en un 95% por UVA y en un 5% por UVB.

Y con respecto a la luz azul es la parte de la luz visible que más se dispersa, lo que explica que el cielo sea azul. Dicha dispersión provoca deslumbramientos. Una parte de la luz azul sería responsable de las reacciones químicas que producen daños en la retina.

Los daños más frecuentes que se generan por no cuidar nuestros ojos de la exposición de la radiación del sol o de la luz azul como la que emiten los equipos electrónicos como computadores, celulares o tablets, son:

Ø  Cataratas: consiste en la opacidad progresiva del cristalino, el cual hace las veces de lente que nos permite enfocar los rayos de luz en la retina. Así pues, dicha opacidad provoca disminución en la agudeza visual. La catarata representa la primera causa de ceguera a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 20% de los casos de catarata están vinculados a exposiciones solares en repetidas ocasiones.

Ø  Degeneración macular: pérdida de la visión central indispensable para ver los objetos con claridad y hacer actividades habituales como leer o conducir nuestro carro. La degeneración macular está relacionada con la edad avanzada, es decir, que, si se presenta, es en personas mayores de 60 años. Y entre otros factores de riesgo, está el exponernos a los rayos de sol, sin gafas. Incluso, las longitudes de onda que emiten los LED de luz azul y que también se encuentran en los computadores, tablets y celulares, está demostrado que dañan la retina y a largo plazo pueden desembocar en una degeneración macular senil.

Ø  Pterigión o Pterigio: se trata de un crecimiento benigno de tejido en el ojo, en forma triangular. Comienza en el tejido delgado y transparente (conjuntiva) del ojo, cubre la parte blanca de éste (esclerótica) y se extiende hasta la córnea. Se presenta con una mayor incidencia en personas que viven cerca del ecuador, y se manifiesta en personas muy expuestas a los rayos UV, como surfistas, marineros, pescadores y otras que trabajan al aire libre.

Ø  Conjuntivitis: consiste en la inflamación de la conjuntiva o membrana que cubre la parte anterior de los ojos y el interior de los párpados. Y esto sucede por varios factores como una reacción alérgica al polvo, el moho, el polen, irritación a causa de un resfriado o por los rayos ultravioleta.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de las medidas sencillas que se pueden tomar para protegerse del sol están, entre otras: “evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Tener especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas; las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar; evitar las lámparas y las camas bronceadoras, ya que estas aumentan el riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si no se usa protección”.

Si bien es cierto, el ideal es que seamos conscientes de la prevención para evitar padecer estas enfermedades en el futuro, la buena noticia es que en Colombia contamos con lugares especializados que ofrecen soluciones para corregirlas. Precisamente, Lafam cuenta con una Clínica en Bogotá y Centros Oftalmológicos en Cali y Barranquilla, donde expertos en optometría y oftalmología realizan diferentes procedimientos, de acuerdo con la patología o defecto refractivo.       

“Además de las recomendaciones normales, como la no exposición al sol, para prevenir dichos daños es importante usar las gafas de sol adecuadas, es decir, que cuenten con una serie de normas como transmisión de luz entre 3% y 100%, número de categoría de filtro, protección rayos ultravioleta (UV) que debe ser de mínimo 99%, marca CE (Comunidad Europea), referencia a la normativa que cumplen, además de información adicional del fabricante o proveedor con instrucciones para su correcto almacenamiento o limpieza, y advertencias sobre su uso durante la conducción o para la observación directa del sol. Y no olvidar que en el mercado también se encuentran filtros especiales para los lentes -Blu Protection-, que protege nuestros ojos de la luz LED o luz azul, reduciendo entre un 15% y un 20% su intensidad, sobre todo en las noches cuando leemos en una Tablet o en un Smartphone” señaló Yesmid Piraquive, optómetra y gerente de servicios médicos de Lafam.  
A la hora de comprar unas gafas de sol, debemos tener en cuenta:

-       Comprar gafas de sol en lugares autorizados, ya sea directamente en las tiendas del fabricante o en ópticas.

-       Un color más oscuro no significa una mayor protección solar: a los rayos UV no les afecta que los lentes sean más o menos oscuros.

-       Evitar comprar las gafas de sol en cualquier ‘mercadito’, pues lo ‘barato sale caro’. Se trata de la salud de sus ojos.


Recordemos que unas gafas de sol homologadas y de calidad, no siempre son costosas. Existe variedad de alternativas en el mercado; pero lo importante es que cumplan con las normas básicas de seguridad y protección. Hoy en día podemos vernos a la moda, a la vez que estamos protegiendo nuestros ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario