LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ CELEBRA SUS 50
AÑOS DE VIDA EN EL TEATRO MAYOR CON LA OBERTURA TRIUNFAL DE
ATERHORTÚA Y LA NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN
· La
Orquesta Filarmónica de Bogotá celebra 50 años de vida,periodo en el cual ha cumplido con los objetivos con los que nació
en agosto de 1967: democratizar y diversificar la música sinfónica en
todos los rincones de la ciudad.
· El concierto inicia con el estreno mundial de
la Obertura triunfal Op. 255 del maestro Blas Emilio Atehortúa
y finaliza con la Novena Sinfonía de Beethoven,
una de las obras emblemáticas del compositor alemán
· La
OFB será dirigida por el director alemán Henrick Schaefer y contará con la participación de Julieth
Lozano (soprano), Andrea Orjuela (mezzosoprano), César Gutiérrez (tenor),
Valeriano Lanchas (barítono), el Coro Filarmónico Juvenil y la Sociedad Coral
Santa Cecilia.

Durante estos primeros 50 años, la OFB ha difundido el repertorio
sinfónico universal y nacional en todas las localidades de la capital, en
diferentes escenarios convencionales y no convencionales, como centros
educativos y espacios públicos, lo que le ha permitido llegar a múltiples
audiencias y convertirse en epicentro cultural de la ciudad.
Pero uno de sus mayores logros llegó en 2008, cuando la OFB se
ratificó como una de las mejores orquestas de la región luego de ganar el
Premio Grammy Latino, en la categoría Mejor Álbum Instrumental, lo que le
permitió tener mayor posicionamiento internacional, logro que sostuvo con
las giras que hizo en Ecuador, Perú, Estados Unidos, Rusia, Italia y China.
Para celebrar sus 50 años la OFB interpretará
la obra de un compositor colombiano y una pieza emblemática del repertorio
universal. El concierto inicia con el estreno mundial de la Obertura
triunfal Op. 255 del maestro Blas Emilio Atehortúa, una de las figuras
de la música colombiana y latinoamericana. Atehortúa ha compuesto unas 300
obras y ha trabajado como director con las más importantes orquestas
latinoamericanas y su labor como docente en universidades colombianas y estadounidenses
ha sido de gran importancia, así como su vinculación con el Sistema Nacional de
Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.
Las oberturas hacen parte del proceso creativo del
maestro Atehortúa ya que en su catálogo encontramos: la Obertura simétrica
Op. 17, la Obertura festiva de 1989 que rinde un
homenaje a su maestro Olav Roots, y su Obertura triunfal Op. 255a,
comisionada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá para la celebración de sus
cincuenta años, y que
se estrenerá en este concierto.
El concierto finaliza con la famosísima Sinfonía
n.° 9 en re menor Op 125, de Ludwig van Beethoven, más conocida
como la novena sinfonía, con la que el compositor proclama la alegría que no ha
tenido en su vida, a través de las palabras la Oda a la Alegría escrita
del poeta Friedrich Schiller poco antes de la Revolución Francesa. Se trata de
un canto a la humanidad y a la hermandad que originalmente se titulaba Canto
a la libertad, pero el poeta cambió el nombre por razones políticas.
Esta obra contará con la participación del Coro
Filarmónico Juvenil y la Sociedad Coral Santa Cecilia. Así mismo, el cuarto
movimiento de esta Sinfonía, Oda a la alegría, vibrará con las
voces de la soprano Julieth Lozano, la mezzosoprano Andrea Orjuela, el tenor
César Gutiérrez y el barítono Valeriano Lanchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario