EL CORO ROMANOS
MELODOS DE LA SANTA METRÓPOLI DE LIMASOL DE CHIPRE CIERRA EL VI FESTIVAL
INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ EN EL TEATRO MAYOR
Dirigido por el padre Nikolaos Lymbourides, el
Coro Romanos Melodos de la Santa Metrópoli de Limasol es uno de los más
importantes intérpretes de villancicos de Chipre y Grecia. Con el
concierto Una tarde para el canto bizantino, conformado por himnos,
salmos y villancicos, el VI Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá
2017 llega a su fin luego de un mes de conciertos. Única presentación el
domingo 1 de octubre, 5:00 p.m. Entradas desde $40.000.
El Coro Romanos Melodos de la Santa
Metrópoli de Limasol toma su nombre del teólogo, poeta y compositor sirio
Romano el Méloda, quien vivió en Constantinopla a finales del siglo V y
principios del VI, y es uno de los más representativos autores de himnos
litúrgicos. La agrupación, fundada en 1997 con el padre Nikolaos
Lymbourides como director, está formada por alrededor de 30 miembros
quienes guardan un amor especial por la música eclesiástica y tradicional.
Se
han presentado en diferentes escenarios de Chipre y del mundo
Desde 1997, los conciertos de Navidad
del Coro Romanos Melodos se han convertido en verdaderos acontecimientos
navideños y se realizan cada año en Limasol y en otras ciudades de Chipre.
Desde la Navidad del 2003, además de himnos eclesiásticos, el Coro ofrece un
concierto con villancicos tradicionales de Chipre y Grecia, junto con el Coro
Anatoli y el Musical Shape of Traditional Instruments of the Holy Metropolis of
Limassol.
En septiembre de 2004, el Coro
participó en el Cyprus Cypriot International Festival, organizado anualmente
por el Ministerio de Educación y Cultura de Chipre. En octubre de 2009 ofreció
dos conciertos en la Universidad de la Sorbona y la Virgen María de París
(Francia), en eventos organizados por la Embajada de Chipre con ocasión de la
presidencia francesa de la Unión Europea. El Coro se ha presentado en escenarios
de Israel, Alemania y República Checa. En 2014 participó en el montaje
teatral La pasión de Cristo y también actuó en un concierto en
los jardines de Limasol con la cantante Areti Ketime y en la vigilia de la
asunción de María en el Santo Monasterio de Vatopedi, en el Monte Athos
(Grecia).
Ha grabado cuatro discos: uno con himnos navideños,
otro con himnos de San Epifanio, uno con villancicos y otro con los himnos de
la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, el cual está acompañado por
partituras de los himnos escritas en notación bizantina.
El concierto
El Coro Romanos Melodos de la Santa Metrópoli de Limasol presenta en la primera
parte del concierto himnos del siglo XIV al XX como “Esto endulzó mi
pensamiento…”, “Señor a ti he clamado… Pon Señor guardia a mi boca…”,
“Alábenlo todos sus ángeles…”, “Aleluya”, “Himno Querúbico”, “A ti
te cantamos, Santísima Virgen” y “Digno es…”.
La segunda parte del concierto está conformada por las canciones Canción
de San Jorge (Chipre), Doce Soldaditos (Grecia), Canción
de matrimonio (Chipre), Santa Marina, tzié Tziirá (Canción
de cuna) y los villancicos de Villancico de Navidad (Asia
menor), los villancicos de Año Nuevo de Asia Menor y Grecia.
Más información: http://www.teatromayor.org/eve nto/musica/coro-romanos-melodo s-de-la-santa-metropolis-de- limassol-una-manana-para-el- canto
No hay comentarios:
Publicar un comentario