martes, 29 de agosto de 2017

PRIMERA AGENCIA DE PUBLICIDAD EN COLOMBIA CON UN EQUIPO CREATIVO DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN        


La casa de Carlota
·        La Casa de Carlota es un estudio de diseño profesional con sedes en Barcelona y Medellín y con un equipo creativo insólito, conformado por personas con síndrome de Down, autismo y otras condiciones especiales que trabajan de forma integrada con estudiantes de diseño, diseñadores, ilustradores y directores de arte.

Aprovechando las diferentes perspectivas que pueden aportar las personas con condiciones especiales, La Casa de Carlota ofrece propuestas innovadoras en productos publicitarios y de comunicación, elaboradas a partir de la inclusión social.

La Casa de Carlota es un estudio de diseño profesional con sedes en Barcelona y Medellín y con un equipo creativo inusual, conformado por personas con síndrome de Down, autismo y otras condiciones especiales que trabajan de forma integrada con estudiantes de diseño, diseñadores, ilustradores y directores de arte.
La empresa se dedica a crear campañas publicitarias para elementos de branding, empaques, y productos impresos y digitales, entre otros.
Las personas con síndrome de Down, autismo y otras condiciones especiales suelen desarrollar, de forma inconsciente, enfoques menos obvios en cualquier planteamiento creativo. Allí reside la riqueza de este estudio que nació en Barcelona (España) en 2013 y que ha planteado nuevos enfoques para el desarrollo de propuestas gráficas diversas.

La empresa se dedica a crear campañas publicitarias para elementos de branding, empaques, y productos impresos y digitales, entre otros.
La llegada de Carlota
Uno de los socios de la compañía en España tuvo una hija con síndrome de Down, a quien llamó Carlota. Pensando en cómo incluir a las personas con esta condición, se inició un proyecto piloto que resultó muy bien. Nestlé, una de las compañías más grandes del mundo, les confió el diseño de la Caja Roja VIP (un producto de chocolatería de alta calidad) y tuvo gran éxito. Su desarrollo contó con la sinergia entre diseñadores y personas con condiciones especiales.
Desde entonces, Nestlé ha contratado a la empresa para la producción de diversas piezas. A esta gran compañía, se suman marcas como Volkswagen, Coca Cola, RedBull, Danone, Argos y Sura, que también han depositado su confianza en la creatividad de La Casa de Carlota.
En 2014 el colombiano Nelson Andrés Correa llegó a trabajar a Barcelona y se vinculó a la compañía. Allí estuvo dos años y notó el impacto de este modelo de trabajo. Por ello decidió traer el proyecto a la ciudad de Medellín y en 2015 empezó a moldear la iniciativa según las características de la población local. 
Para ello, trabajó en alianza con Casa Taller Artesas, una ONG local que le permitió empezar a trabajar con 30 jóvenes con condiciones especiales para perfilar a aquellos más interesados en aportar desde el arte y los procesos gráficos. Así inició el proceso de selección de los nuevos creativos.
Luego de siete meses se seleccionaron 10 jóvenes que querían ser diseñadores gráficos. Los otros 20 querían dedicarse al teatro, a la música o a la danza y por ello no continuaron el proceso.
Después de seis meses de formación en temas de diseño, creatividad y arte, se seleccionaron las cinco personas que hoy apoyan al personal profesional del estudio en la capital de Antioquia.
“Sumando a las personas en Barcelona y Medellín, somos un gran equipo con seis diseñadores, otros seis directores de arte y once jóvenes con síndrome de Down y autismo, cuya labor es vital porque nos ayudan a ver nuevas perspectivas desde el arte y el diseño. Todos tenemos un trabajo muy importante que es remunerado, pues no somos una fundación”, aseguró Nelson Andrés Correa, director de La Casa de Carlota – Medellín, en entrevista con Colombia-inn.
Los jóvenes con condiciones especiales que trabajan en la empresa son creativos de una agencia, con responsabilidades laborales como cualquier otra persona, aclaró Correa. “No se trata de un modelo asistencialista, sino de una vinculación laboral formal”, agregó.
La relación arte – autismo ha estado presente en diversos escenarios, desde la música clásica hasta el cine del siglo XXI. Compositores como Mozart y Beethoven, y figuras del séptimo arte como Tim Burton, son algunos de los personajes famosos con autismo que han brillado con novedosas propuestas artísticas y creativas. Más que desventajas, esta relación provee miradas innovadoras inspiradas por distintas formas de pensar y ver el mundo.
Una tendencia disruptiva
“Para algunos sectores profesionales nuestro trabajo puede suponer una desventaja, pero es una combinación extraordinaria de talentos muy distintos y complementarios que nos permite ofrecer a los clientes diseños con una mirada fresca y única”, afirma Correa al explicar cómo la compañía se convirtió en un referente de innovación creativa y de impacto social en el mundo.
Los diseños y las propuestas de comunicación generadas por La Casa de Carlota, han generado grandes impactos a nivel corporativo, pues mezclan la experticia de los profesionales de diseño, arte, ilustración y fotografía, con el pensamiento disruptivo de los jóvenes con condiciones especiales.
“El resultado es una experiencia artística que distorsiona la realidad y crea mundos imaginarios fuera de lo común. Una visión personal del arte, fuera de los límites de la ortodoxia artística tradicional”, según lo afirma la compañía en su sitio web. Sin embargo, esta visión diferente y el novedoso concepto de trabajo de la empresa, ha representado algunos desafíos.
“El principal reto que hemos tenido es el de diferenciarnos de las fundaciones. Las personas piensan que por contar con jóvenes con condiciones especiales, somos una organización sin ánimo de lucro, pero no es así. Somos un estudio a la altura de las mejores compañías de diseño del mundo, con creativos innovadores, que piensan diferente y con propuestas disruptivas”, comentó Correa.
Más allá de estos desafíos, hablan los resultados. Dos de los trabajos de la empresa han sido reconocidos en los premios internacionales Laus de diseño gráfico y comunicación visual.
En España, la Fundación Corresponsables les otorgó la distinción como mejor proyecto social del 2016 en la categoría Pymes. Estos logros son la consecuencia de una labor constante, comprometida con la calidad y la innovación, que han surgido gracias a la persistencia de sus integrantes.
“Cómo emprendedor, lo primero que hay que hacer es creer en el proyecto, estar seguro de lo que uno quiere hacer. En mi caso, luego de vivir la experiencia en Barcelona, vi una oportunidad para hacerlo en Colombia y empecé a trabajar con mucha convicción, sin dudarlo. Ahí radica en gran medida, el éxito de una nueva empresa”, concluyó Correa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario