INCREMENTAN VIAJES DE COLOMBIANOS
AL EXTERIOR
·
Los colombianos arman su mundo
ideal de vacaciones con destinos que van desde Estados Unidos hasta Turquía.
·
Cada año incrementa la cantidad de
colombianos que se deciden a pasar sus vacaciones en el exterior.

Muchos suelen pasar
horas en Internet embelesados armando su mundo con diferentes destinos: lugares
desconocidos aun estando en el país de residencia, otros destacados como los
más visitados alrededor del mundo y otros exóticos o secretos.
Y claro, los
colombianos no son la excepción. De acuerdo con el buscador Hoteles.com el
perfil del viajero colombiano es variado, “Tenemos
un colombiano que quiere disfrutar como un niño de los parques de Orlando
frente a otro que se cautiva por la mística de México o uno amante de la vida
nocturna en La Vegas. Son viajeros arriesgados que se inquietan por conocer
nuevos destinos y culturas, factor que se refleja en cada una de las búsquedas
de destinos que suelen realizar”.
De hecho, según cifras
de ANATO (La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), los colombianos
cada vez viajan más. Alrededor de 1.935.000 colombianos salieron del país en lo
que va corrido del año, lo que representa un crecimiento del 18% con respecto a
2016.
De Playeros y familiares a solitarios y aventureros
Por décadas, la tendencia
de viajeros colombianos se ha mantenido. Usualmente el plan es en familia y el
destino favorito sigue siendo sol y playa con un 58,8% y en esa medida la
demanda se concentra en: Cartagena 11,1%, San Andrés 10,9% y Santa Marta con
9,7%.
El top de los destinos
internacionales sigue siendo liderado por Estados Unidos, México y España, sin
embargo la demanda de los nuevos viajeros, los millennials y la generación Z,
ha comenzado a modificar ese orden y comportamiento.
Durante 2017, como es
común en nuestro mercado, la distribución de viajeros se ha presentado así: Estados
Unidos (31,5%), México (9,7%), Panamá (9,3%), España (8,6%) y Ecuador (7,8%).
No obstante, otros
destinos han tomado fuerza. Los que han registrado mayor crecimiento son: Jamaica
(5450,3%), Venezuela (221,2%), México (21,9%), Argentina (18,5%) y Perú
(17,6%).
“El viajero colombiano está eligiendo destinos considerados como
tradicionales como lo es Estados Unidos. Sin embargo, sorprendentemente
destinos como Riohacha y Estambul generaron un crecimiento considerable en las
búsquedas. A nivel de exploraciones de playas, los colombianos le apuestan al
mercado nacional y en las internacionales, sobresalen las playas en Barcelona y
Cancún. Finalmente, destinos como Ecuador, Perú y Centro América se han
convertido en una escapada económica interesante para el colombiano; según
lo registra el buscador KAYAK.
Que nuevos destinos como
Perú, Riohacha y Turquía aparezcan en el panorama se debe al gusto de las nuevas
generaciones por los viajes experienciales. Este tipo de viajes donde más que
turistas, pueden ser parte de sociedades diferentes a las propias, son el
deleite de los más jóvenes.
En el estudio global de viajeros Millennials, Nielsen
reportó que con el fin de lograr su objetivo de viajar y de invertir en
experiencias, esta generación planea al detalle buscando vuelos a bajo costo, opciones
de alojamiento a través de intercambio o alquiler, e incluso viajan solos, la
familia ya no es primordial para que el viaje se concrete.
La experiencia del
viaje es la prioridad y por tal razón buscan otras alternativas para realizarlo
como voluntariados y concursos. Las marcas lo saben y también ofrecen los
viajes como puente de unión con sus comunidades.
“Entendiendo el gusto de las nuevas generaciones por descubrir nuevos
destinos, decidimos centrar nuestra campaña en un videojuego que les dará
oportunidades de viajar. Sabemos que son actividades que disfrutarán y en las
que podrán constatar los beneficios de los lentes Crizal”, comenta Camilo
Gutiérrez, gerente de producto de Essilor Colombia que motiva a su comunidad se
usuarios a viajar con la campaña Gana y Vuela con lentes Crizal.
Entre la diversa oferta
de destinos y maneras para acceder a los mismos, la radiografía del viajero
colombiano esta en mutación, guiándose cada vez más por la búsqueda de
experiencias. Intereses, personalidades, estados de ánimo y al parecer hasta
marcas favoritas son la base para armar el mundo a la medida de cada cual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario