ESET INDICA CÓMO CREAR UNA CONTRASEÑA
SEGURA
ESET Latinoamérica, acerca consejos claves
para la creación de contraseñas fuertes y fáciles de recordar.

En términos
de contraseñas existe la posibilidad de mejorar la seguridad con pequeños
cambios. Se deben evitar las contraseñas de una sola palabra, por ejemplo la
contraseña 'frutillas', puede descifrarse fácilmente. Por lo tanto, la manera
de reemplazar las contraseñas como las conocemos es la utilización de frases,
agregando mayúsculas y sumar algunos números o caracteres especiales.
ESET
Latinoamérica comparte un video que permite crear un código más largo, más
complejo e igualmente fácil de recordar, y que además ayuda estar más seguros y
protegidos: https://www.welivesecurity.com/la-es/videos/contrasena-rica-en-seguridad/
Además, es
importante tener en cuenta algunos consejos extra para la seguridad de las
contraseñas:
• Las
contraseñas cortas son malas, es mejor utilizar frases largas
• No volver
a utilizar contraseñas viejas
• Para mayor
seguridad usar factores de doble autenticación
• Crear una
contraseña distinta para cada cuenta
• Cambiar
las frases de contraseña periódicamente
• Utilizar
un administrador de contraseñas confiable
“Desde ESET recomendamos que cada cuenta tenga
su propia clave para evitar inconvenientes. En este sentido la utilización de
una solución de seguridad que permita gestionar las contraseñas evita la
presión de tener que recordarlas todas. Estas deben ser fuertes y robustas,
combinando letras y números y evitando información personal obvia. En cuanto a la longitud, se
recomiendan al menos doce caracteres. Es útil la creación de frases para que sean
más fáciles de recordar. Por último con el uso de un segundo factor de
autenticación, se tendrá una barrera más para protegerse de los atacantes.”, aseguró Camilo Gutierrez, Jefe del
Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para más
información ingrese a WeLiveSecurity, el portal de noticias de seguridad de la
compañía en el siguiente enlace: http://www.welivesecurity.com/la-es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario